OPINIÓN: El Granada CF cumple setenta y ocho años, por Antonio Lasso

Primer equipo que consiguió el ascenso a la Primera División en la temporada 1940/41.    De izquierda a derecha de pie: Mesa, Maside, Trompi, Bachiller, Cholín, Bonet; agachados: Garate, González, Floro, Millán y Liz
Primer equipo que consiguió el ascenso a la Primera División en la temporada 1940/41. De izquierda a derecha de pie: Mesa, Maside, Trompi, Bachiller, Cholín, Bonet; agachados: Garate, González, Floro, Millán y Liz

Se cumplen 78 años desde que un grupo de aficionados del Albaycín, encabezados por Julio López Fernández, (Primer Presidente) presentaron el 14 de abril de 1931 para su aprobación en el Gobierno Civil (situado entonces en la calle Duquesa).

Ya demostré en su día que aunque os primeros estatutos (que poseo) fueron confeccionados el 6 de abril de 1931, al ser presentados para su aprobación el 14 de abril es por lo que oficialmente se da esta fecha como válida de fundación del Club Recreativo Granada y de aquí la duda de algunos historiadores sobre esas dos fechas.

Este día tan señalado y con tanta repercusión política fue el escogido por este grupo de valientes para iniciar la andadura de lo que seria el embrión del actual Granada CF. La referencia periodística de este día señala que: 'En Granada a horas tempranas del día 14 la gente se concentró en la plaza del Carmen a la espera de noticias de Madrid. Después del mediodía, un grupo de concejales republicanos electos penetraron en el Ayuntamiento y desde su balcón proclamaron la República. Para entonces la ciudad era un hervidero de gentes. Nos cabe pensar que estos hombres, la mayoría llamados 'Amigo' de apellido, prefirieron inscribir al Club Recreativo Granada antes de participar en todos estos acontecimientos.

 

Con estos Estatutos se inscribía el Club Recreativo Granada en el Registro de Asociaciones que les fueron aprobados a los once días, con lo que podía participar en competiciones federadas concretamente en los Campeonatos Regionales de Tercera Categoría de la Región Sur. Por un motivo que desconozco, estos estatutos no llegaron a la Federación Regional Sur de Clubs de Foot-ball (hoy Federación Andaluza) hasta el 18 de diciembre de 1939 una vez finalizada la Guerra Civil. Lógicamente figuran en estos Estatutos la directiva que figuraba en 1931 con sus domicilios correspondientes.

El Granada Club de Fútbol ha sido un grande del fútbol español

El Club Recreativo Granada comenzó disputando sus partidos oficiales en el Campeonato Regional de Tercera Categoría. Su primera alineación fue: Laguna, Peregrín, Horacio, Abad, Abril, Amigo, Paquito Carmona, Nofuentes, Bombillar, Herranz y Serafín. En sucesivos ascensos logro la Tercera División, permaneció en esta categoría hasta alcanzar la Segunda División en la temporada 34/35. Después de este ascenso en 1936 llegó la Guerra Civil y estuvo interrumpida la liga hasta 1939.

En la temporada 40/41 se convirtió en Granada Club de Fútbol. Desde entonces hasta la fecha ha conseguido cuatro ascensos a Primera división en las temporadas 40-41, 56-57, 65-66 y 67/68. (Ha permanecido en Primera nada menos que diecisiete temporadas).Además hemos estado 30 años en Segunda División, 20 temporadas en Segunda División 'B' y 5 temporadas en Tercera División.

Ha disputado una final de Copa en el estadio Santiago Bernabéu el 21 de Junio de 1959 ante el Barcelona donde fue derrotado por 4-1. Se ha alcanzado con nuestro jugador Enrique Porta ser el máximo goleador en Primera División en la temporada 71/72.

A pesar de todas las incidencias negativas por las que ha pasado, el Granada CF supervive gracias a su afición

No podemos olvidar los malos momentos que ha sufrido y viene sufriendo el club en toda su dilatada historia. En lo deportivo todavía recordamos la fecha especial del 16 de mayo de 1976 cuando en la Romareda al perder contra el Zaragoza por dos goles a cero se consumó el último y definitivo descenso a Segunda División. Casi teníamos el ascenso a Primera cuando en la temporada 78/79 perdimos el 17 de junio de 1979 con el Real Betis en el Benito Villamarín. Vencíamos 1 a 0 y los goles de Benítez y Hugo Cabezas nos impidieron volver a la máxima categoría. No hemos podido recuperar la 2ª División desde que descendimos la última vez en la temporada 87/88. El fracaso más reciente se produjo el 25 de junio de 2000 cuando jugamos con el Real Murcia. Habíamos vencido en su campo en el último partido de la liguilla y sólo teníamos que empatar para ascender a 2ª división 'A'. Un gol de Aguilar nos dejó de nuevo en 2ª B.

Creo que desde entonces no hemos levantado cabeza ya que para colmo hemos sufrido la afición el mayor descalabro cuando el Granada CF descendió a 3ª División el 3 de agosto de 2002. Estuvimos cuatro temporadas en esta categoría y para mí es lo peor que le ha ocurrido en lo deportivo a nuestro Club en toda su historia. Al fin en la temporada 2005/06 volvimos a recuperar la 2ª B donde permanecemos actualmente.

En lo económico la trayectoria ha sido tan nefasta que el enorme déficit en las últimas décadas han sido la constante en el Granada CF (¿de qué valió la venta del Campo de Los Cármenes que estaba totalmente embargado por instituciones y acreedores y que dejó al Granada sin deuda alguna?). Se continúa sin controlar los presupuestos que han consignado las Juntas Directivas y que fueron sucesivamente aprobadas por los socios en las Asambleas.

Esperemos que los gestores actuales logren la supervivencia de nuestro club y que a pesar de lo difícil que va a resultar esta tarea, sepan afrontar los inconvenientes que se les va a presentar en el día a día. Deseamos de todo corazón el mantenimiento de nuestro Granada CF, sin duda decano en nuestra provincia dada la efeméride que ahora estamos recordando.

alasso@granadaenjuego.com

 
 
Noticias relacionadas
04/07/2025 | Redacción

El próximo lunes comenzará el segundo y último turno del campamento de verano del Coviran

LALIGA HYPERMOTION
Advertisement