OPINIÓN: La importancia de la peñas del Granada CF, por Antonio Lasso
El pasado viernes estuve invitado en la cena anual de una simpática y magnifica peña que se llama "Frente Ya Correrás". Su presidente Juan Carlos Ruiz quizá sea uno de los mayores granadinistas que he conocido. Respira, al igual que todos los socios y socias de la peña, granadinismo puro y anteponen su Granada CF sobre todas las cosas. Este cariño les viene de sus padres y abuelos que han vivido y crecido con el equipo de nuestra tierra y han disfrutado y sufrido todos sus avatares. Ellos, la mayoría muy jóvenes, les gusta oír las batallitas que contamos los mayores sobre nuestro equipo y los éxitos que en tiempo pasado ha cosechado. Les decía que espero que este sea el año de un nuevo ascenso y que el año que viene estemos hablando de aspirar a la primera división que esto es lo que merece este equipo y esta afición después de tantos años de las categorías inferiores.
Toda la temporada llevo diciendo que la afición es sin duda lo mejor que tiene el club. Hasta ahora hay registradas oficialmente dieciséis peñas, que junto a la Asociación granadinista 5001, con más de cien socios, forman un número muy estimable de aficionados al Granada. Este fenómeno de las peñas que se reproduce en determinadas temporadas, en la presente creo que bate todos los record. Ya he dicho en otras ocasiones que en la temporada 47/48 se inició este movimiento creándose varias peñas con el apoyo de la Junta directiva de la época. Solo un dato, en esa temporada la Peña del Realejo que presidia el que hoy es socio numero uno del Granada, Ángel Fernández Guerrero, llegó a tener más de mil doscientos socios. Como siempre las peñas están diseminadas y prácticamente en todos los barrios existe una aunque su número en muchas de ellas es inferior a los cien socios.
Con los medios de transporte disponibles hoy día, el desplazamiento de socios que viaja es lógicamente muchísimo mayor que en la época que comentábamos anteriormente, aunque los que lo hacían en tren o en los autobuses de entonces tenían su mérito. El incremento o nacimiento de las peñas siempre va condicionado al carisma de los presidentes o la situación deportiva del equipo. La vuelta de Candi a final de los noventa o la llegada de la familia Sanz a Granada llevaron a muchos colectivos a formar peñas que agruparon distinto número de socios. Una vez legalizadas las peñas se reúnen durante la semana en un local apropiado donde tienen su sede. Los días de partido acuden juntos al campo para presenciar los partidos situándose en una determinada localidad tanto en los Cármenes como en los desplazamientos lo que da un colorido extraordinario a la grada y dice mucho en favor de los aficionados de nuestro equipo.
En este final de temporada se va demostrar la importancia que tienen los peñistas durante la fase de ascenso. Su presencia en los campos donde tengamos que desplazarnos va a ser la tónica positiva de la afición del Granada y la representación de aficionados va ser tan numerosa que va resultar muy importante arropar al equipo para que consiga las victorias necesarias y con ello el tan deseado ascenso.
CRÓNICA | En División de Honor se cerró la temporada con derrotas para los equipos granadinos
CRÓNICA | El conjunto del norte de la provincia vence al Almuñécar City y se enfrentará al Santa Fe en la primera eliminatoria