OPINIÓN: Los periodistas deportivos y su influencia en la afición, por Antonio Lasso
De lunes a viernes las emisoras locales dedican en el mediodía su tiempo a la actualidad deportiva. Tienen bastante audiencia y algunos profesionales en este medio pretenden influir en la afición y en dirigentes a los que les preocupa la crítica y evitan noticias desagradables derivadas de su propio club.
Periodistas especializados en deportes han existido desde la fundación del primer club de nuestra ciudad en 1931. Fue Eufrasio Martínez, en aquella época redactor del periódico ‘El Defensor’, quién impulsó la construcción del Estadio de ‘Los Cármenes’ en 1934, con crónicas en las que nos refería el gran auge del fútbol, deporte al que asistían más de cuatro mil espectadores a presenciar los partidos. El campo de las Tablas se había quedado pequeño y se hacía imprescindible la construcción de un nuevo estadio. Incluso empezó a desplazarse con el equipo cuando jugaba fuera de Granada para que los aficionados conocieran de primera mano lo ocurrido en aquellos encuentros. Yo creo que se puede considerar el primer periodista con dedicación casi completa al deporte y sobre todo a nuestro Recreativo de Granada, su equipo preferido.
Después se han ido sucediendo distintas generaciones de periodistas deportivos, y los que tenemos ya cierta edad, hemos conocido a casi todos los que han trabajado en periódicos y emisoras de radio de nuestra capital. No descarto en un próximo trabajo hacer una referencia de todos ellos, aunque de momento solo quiero expresar mi homenaje y agradecimiento a los que en estos años han ejercido esta profesión.
Desde hace casi veinticinco años los que hacen crónicas sobre todo de fútbol, han escrito o hablado de ruina en los clubs importantes de nuestra capital y provincia. La afición desde la temporada 76/77 no disfruta de fútbol en primera categoría y solo es el baloncesto el que está en la ACB. Los periodistas de otra época sí han vivido momentos muy agradables y, sobre todo esos diecisiete años del Granada CF en Primera División, que han servido para que algunos tuvieran un merecido prestigio y fueran conocidos en toda España. Hoy tenemos periodistas muy prestigiosos de carrera. Otros se han iniciado conociendo el deporte aficionado y haciendo crónicas y artículos de los partidos que presenciaban. Después han pasado al deporte profesional.
Hace unos años algún periodista deportivo nacional de radio llegó a tener una notoriedad tan acusada que, diariamente, hacía alarde de que su poder mediático podía llegar a la defenestración del Presidente de la Federación Española de Fútbol o de algunos Clubes importantes. Hoy en día no existen, que yo sepa, estos ‘predicadores’ y es muy diversa la oferta nocturna estando los aficionados mas disgregados. Quién iba a pensar hace unos años que surgieran periódicos exclusivamente dedicados al deporte y llegaran ser los más vendidos, o que a través de la red de internet íbamos a escuchar los partidos de nuestro Granada aunque estemos en Paris o Londres. Esta tecnología moderna ha creado muchos foros y portales de deportes que tienen gran repercusión en los aficionados a este nuevo invento mediático.
Las tertulias en la radio son seguidas por muchos aficionados
Desde hace décadas los diarios escritos dedican varias páginas a la información deportiva. Las emisoras, en esta época moderna, dedican los lunes a que varios aficionados comenten en tertulia lo ocurrido en el fin de semana a los distintos equipos de fútbol o baloncesto de nuestra capital y provincia. Las opiniones que, semanalmente, dan los llamados 'tertulianos' (socios de las entidades, técnicos o ex dirigentes) siempre se hacen dentro de un respeto hacia los oyentes y procurando no insultar a nadie. Estas tertulias son seguidas por un gran número de aficionados al deporte. Cada uno saca sus conclusiones, que unas veces son coincidentes sobre lo que el aficionado piensa y otras son totalmente opuestas a su realidad.
En general son ilustrativas, dándose la paradoja de que si los equipos ocupan un lugar privilegiado en la tabla, todos los comentarios son favorables ya que los resultados positivos soslayan muchos problemas ajenos a lo deportivo. Si los equipos no responden a las expectativas y se dan malos resultados, las críticas son dirigidas contra el técnico, algunos jugadores y se profundiza en los problemas que aquejan a los clubs, como la economía, mala administración, problemas judiciales, etc., no saliendo bien parados, en algunos casos, los directivos o responsables. Yo, por el tiempo que llevo en esta tarea, he notado que tienen poder mediático y que nuestras opiniones se reflejan en el estado de ánimo de muchos aficionados e incluso en los distintos foros deportivos.
Cuando se mantiene por algunos socios que incluso su equipo lo que tiene que hacer es desaparecer, aparecen agrias críticas contra el director del programa y los tertulianos, lo que no favorece en nada el entorno mediático que rodea a los clubs, que debe estar por encima de las opiniones de unos y otros.
En muchos casos los consejos que reciben los dirigentes de turno llegan hasta extremos insospechados, y se acaba haciendo más caso a lo que se dice que a lo que se hace. Yo mantengo que si se tiene la conciencia tranquila, cuando se ejerce de directivo de forma altruista y voluntaria, sin recibir nada a cambio, solo por ser socio y querer colaborar, no se debe hacer mucho caso a los comentarios. Esta nueva gestora no debe caer en la tentación de tener preferencias con los distintos medios y, aunque los que ejercen esta profesión diariamente no son iguales al exponer los problemas de los clubs, unos más documentados y otros menos, y a pesar de que algunos quieren imponer su propio criterio, el dirigente debe estar siempre en su sitio y tratar a todos por igual, incluso si las críticas son más ácidas que las de otros.
Deseo que esta campaña que ahora se pone en marcha para salvar al Granada CF, no se empañe con conversaciones que leemos y oímos a diario en algunos medios de comunicación, y que sea el aficionado, las instituciones y empresas granadinas las que decidan con su apoyo la continuidad o no de este nuestro querido equipo.
El entrenador del Maracena B señaló que no "han estado tranquilos hasta que acabó el partido en Almuñécar"