OPINIÓN: Soluciones definitivas, por Gabriel Rosario Lázaro
Los socios y aficionados del Granada CF estamos cansados de que sólo se busquen parches cada temporada para la viabilidad del Granada CF. Año tras año asistimos a los períodos de incertidumbre sobre la desaparición del ‘histórico’. ¿Por qué no se buscan soluciones definitivas?
En Granada tenemos una afición que responde cuando tiene un estímulo futbolístico. Es cierto que sólo hay unos 3.000 incondicionales, pero cuando los resultados acompañan la cifra, como mínimo, se triplica. ¿Qué ciudad de España ha metido 18.000 aficionados en un partido de Tercera División?
Aquí tenemos una instalación de primer nivel que, con la llegada de la Universiada en 2015, verá ampliada su aforo. Sin embargo, en Granada no tenemos políticos inteligentes y creo que tampoco directivos solventes. Estamos a tiempo de tomar medidas. Las instituciones, principalmente el Ayuntamiento de Granada pero sin olvidar a la Diputación Provincial y Junta de Andalucía, pueden ayudar en la negociación con organismos como Agencia Tributaria y Seguridad Social. Además, una vez llegado a un acuerdo para rebajar la deuda, tienen que asumirla. Tal y como, por ejemplo, se hizo en Cádiz.
Ignacio Cuerva y su Junta Gestora tienen que llegar a un acuerdo con los empresarios. El proyecto del Granada Atlético esta muerto. El pasado verano la integración se abortó por cuestiones infantiles. Las categorías deportivas del Atlético y su entramado de equipos dependientes son muy aprovechables, además del impulso económico que dichos empresarios pueden aportar a la entidad rojiblanca. La unión nos hará más fuertes. El equipo de Tercera División, debería denominarse Recreativo de Granada y ser dependiente de la primera plantilla para poder utilizar jugadores con proyección.
Los aficionados tendrán que colaborar con su aportación como socios y a la taquilla de cada partido. Además, deben ser más los que se suscriban a la campaña ‘Yo también me sumo’, que habría que ampliar hasta que se cerraran los acuerdos anteriormente citados. Jugadores y cuerpo técnico han contribuido a plantar la semilla de la viabilidad económica renunciando a parte de sus nóminas y aplazando pagos para la próxima temporada, renunciado también al cobro de primas. Aplaudo la negociación llevada a cabo.
La entidad tiene que trabajar en un proyecto en el que tengan un valor importante los jugadores canteranos, los futbolistas de nuestra provincia. Estamos cansados de jugadores foráneos que no mejoran lo que tenemos en casa y que cobran cuatro veces más. A las primeras de cambio abandonan y no se implican porque no sienten los colores. No me cansare de repetirlo, somos muy malos gestores en lo deportivo y en lo económico. Sólo queremos protagonismo personal para salir todos los días contando milongas en los medios de comunicación.
El día que esto sea SOCIEDAD ANÓNIMA DEPORTIVA, será posible poder subir de categoría. Lo contrario es negativo.
El eterno capitán, Praena, "para mí es una ilusión lo que estamos viviendo"
El equipo de Jesús Párraga cierra la liga en quinta posición gracias al empate del Atlético Marbella, por lo que tendrá el factor campo en la competición de Copa