SUBIENDO A LA RED

Antonio Ramírez  |  27 de mayo de 2011
La pista de pádel ha variado mucho desde sus inicios
La pista de pádel ha variado mucho desde sus inicios

La historia del pádel

 

A pesar de ser un deporte relativamente nuevo y de contar con unos inicios elitistas, el pádel se ha convertido hoy día en uno de los deportes por excelencia en nuestro país. Y precisamente este deporte nace en Marbella en los años ’70, de mano del Príncipe Alfonso de Hohenlohe.

En 1974 Alfonso de Hohenlohe viaja a Acapulco, México, donde también tenía un Hotel Marbella Club. Visitando a sus amigos Enrique y Viviana Corcuera, se interesa por una nueva modalidad de tenis que éste jugaba con paletas de madera (como las que se usaban en Estados Unidos). Corcuera había colocado una red de tenis en una pista de frontón, y una malla metálica a ambos lados para retener las bolas que se iban fuera de la pista.

El entusiasmo de Alfonso de Hohenlohe por una nueva modalidad de tenis no se hizo esperar, ya que a su regreso a España, decide implementar una nueva forma de juego, construyendo la primera pista en el Marbella Club. Estudió el terreno que le quedaba disponible en el hotel (sobre un pozo séptico), bajando hacia la playa, impuso las medidas de la pista (un cuarto de lo que ocuparía una pista de tenis), y lo cerró por completo con paredes opuestas, 2 laterales haciendo esquina, y mallas metálicas, incluyendo el rebote de la bola contra las paredes.

El mismo Príncipe fue un gran aficionado y así fue cómo comenzó a practicarse el Pádel entre sus amigos de la Jet-Set, y clientes del hotel Marbella Club. Allí estaban Luis Ortiz, Carlos Goyanes, Peter Klein, Randy Von Gans y muchos más, decidiendo sobre la marcha el reglamento a seguir. Por lo tanto, las reglas del juego se fueron perfeccionando a medida que surgía la necesidad. Tenemos como ejemplo el que al principio la puntuación era como en el ping pong, pero luego Luis Ortiz incorpora el tanteo del tenis. Y poco a poco, entre bromas, discusiones y diversión, el pádel se fue asentando y se difundió en toda la Costa del Sol (Guadalmina, La Virginia y otros), donde algunos clubes y particulares empezaron a construir sus propias pistas. De Marbella parte hacia Madrid, creando allí una gran afición entre los habitantes de La Moraleja y Puerta de Hierro.

En 1975, un gran amigo de Alfonso de Hohenlohe, y asiduo visitante de Marbella, el millonario argentino Julio Menditengui es testigo del éxito de pádel, y decide exportar el deporte a Argentina, donde en pocos años obtuvo un auge sin precedentes, convirtiéndose hoy en día en el segundo deporte más practicado en este país, con más de 2 millones de jugadores y 10.000 pistas construidas en todo el territorio. En los últimos años se ha extendido hasta llegar a América del Norte.

En 1991, en una entrevista realizada en el Marbella Club al Príncipe Alfonso de Hohenlohe, junto a Enrique y Viviana Corcuera, éstos últimos corroboran que el pádel es un invento del Príncipe Alfonso y que éste ha sido el que lo desarrolló y difundió por el mundo entero. En la actualidad, según la Federación Española de Pádel, hay en nuestro territorio 280 clubes federados, y más de 20.000 jugadores. El pádel se está extendiendo también por diferentes países europeos, donde ya se han formado sus respectivas federaciones, que están obteniendo un gran éxito en cuanto al número de federados y construcción de instalaciones: Francia, Italia, Bélgica, Holanda, Gran Bretaña y Austria. España, en este sentido, tiene un importante papel como impulsora del pádel en Europa.

 
 
Noticias relacionadas
04/05/2025 | Julio Piñero

El entrenador del Covirán considera que fue justa la derrota frente al Gran Canaria y pide pelear hasta el final de temporada

04/05/2025 | Julio Piñero

El equipo rojinegro deja ver muchos desajustes defensivos y se acerca un poco más al descenso tras caer con claridad en la pista del Gran Canaria

Advertisement