José Manuel Ruiz, a por el oro soñado en Londres 2012

Ramón Ubric / GUADIX  |  28 de agosto de 2012
José Manuel con la medalla de plata en Pekín (GRJ)
José Manuel con la medalla de plata en Pekín (GRJ)

El palista accitano disputa a partir del 29 de agosto sus quintos Juegos Olímpicos y cuenta ya con tres medallas en su haber en un palmarés envidiable

 

Si tuviéramos que enumerar el amplio palmarés del palista accitano, José Manuel Ruiz, seguramente nos faltarían hojas para redactarlo y es por eso por lo que una de las opciones granadinas de medallas más seguras en los XIV Juegos Paralímpicos de Londres 2012 será la de José Manuel Ruíz Reyes, que, a sus 34 años, disputará sus quintos Juegos Olímpicos, con la mente puesta en el sueño de alcanzar el oro, tanto en la prueba individual como por equipos. Ha entrenado a tope en los últimos meses y ya cuenta en sus vitrinas con tres medallas olímpicas (plata individual y bronce por equipos en Sidney 2000; y plata por equipos junto al aragonés Jorge Cardona en Pekín 2008). Los Juegos Paralímpicos arrancarán el 29 de agosto y en las citas de Atlanta 1996 y Atenas 2004 (cuarto puesto), también estuvo a punto de lograr medalla, por lo que ahora, sueña con conseguir la única presea que le falta, la que está bañada en oro. Tiene condiciones más que de sobra para lograrla y, además, es el número 1 en el ranking mundial de discapacitados. Es todo un ejemplo a seguir, ya que es licenciado en INEF y aprobó en 2007 las oposiciones, lo que hace que compagine sus clases como maestro con su carrera deportiva que ahora realiza en el ADA Guadix, conjunto con el que ha ascendido a la Súper División de Honor masculina.

Desde pequeño su vida ha tenido como centro el deporte y, gracias al mismo, conoció a su mujer que ya es madre de sus dos hijas. José Manuel sufre una agenesia congénita del brazo derecho, lo que no le impide competir de tú a tú con los mejores jugadores nacionales sin discapacidad y desarrollar una vida normal. La medalla de plata conseguida en los Juegos Paralímpicos Pekín 2008 hizo que el Ayuntamiento de Guadix tomara la decisión de poner el nombre del palista al pabellón municipal de la ciudad, lugar donde José Manuel dio, junto a su mentor, Juan Requena, sus primeros raquetazos. En las Olimpiadas solo triunfan los mejores y por eso ultima a tope sus entrenamientos de cara a la cita olímpica, en la que intentará conseguir el ansiado oro.

Respecto a cómo está siendo la preparación para Londres 2012 en estos dos últimos meses, nos comentaba que “aunque la preparación la estamos realizando desde hace tiempo, la verdad es que estos dos últimos meses se ha intensificado con la asistencia al´Protour de Marruecos, y concentraciones en el CAR de Madrid, Sant Cugat y en la Academia Werner Schlager de Viena”. No quiere ponerse nervioso ya, porque es un jugador tranquilo en la competición: “Conforme se vayan acercando los días previos a viajar, por la incertidumbre que genera cómo estará todo, irán apareciendo los nervios, pero una vez sigamos con la rutina allí, no deberían afectar”.

A pesar de ser uno de los grandes favoritos en la cita olímpica, Ruiz tendrá grandes rivales: “Yo no diría que tengo temor a mis rivales, sino más bien respeto. En unos Juegos no hay rivales fáciles y seguro habrá sorpresas, pero si tengo que nombrarte a algún rival serían dos jugadores chinos, un polaco, un indonesio, un sueco y un checo. Como ves, no son pocos”. Cuenta ya con tres medallas olímpicas y el soñado oro sabe que dependerá de pequeños detalles: “Estamos intentando limar todos esos detalles que hagan que en los momentos claves, cuando se jueguen los puntos importantes, estos caigan de nuestro lado. Estamos poniendo todo de nuestra parte para ello, no dejando nada al azar”.

Son los quintos Juegos Olímpicos, algo inimaginable para un deportista. El deportista accitano asegura que desde pequeño estaba en su cabeza ir a unas Olimpiadas y que “soñar es gratis. Cuando era niño soñaba en ganar cosas, ahora sigo soñando y eso me sirve de motivación para después de tantos años de entrenamiento seguir ahí. La afición al tenis de mesa me viene de mi padre, que también jugaba, pero quien me inculcó ese gusanillo para engancharme fue Juan Requena (actual entrenador del ADA Guadix)”. Las tres medallas olímpicas conseguidas hasta ahora han tenido, como no podía ser de otra manera, una dedicatoria especial “a todos los que contribuyen en mi preparación: desde mi familia, entrenador, fisio, psicólogo, compañeros, amigos hasta aquellos que hacen posible que pueda compaginar mi labor docente con mi carrera deportiva”.

Al repasar sus vivencias olímpicas, comenzamos con Atlanta 96, donde José Manuel Ruiz participó con solo 18 añitos, consiguiendo, incluso, un diploma olímpico por equipos: “Los recuerdo con sorpresa, puesto que no estaba clasificado para ir y fui gracias a una invitación de la federación internacional. Fueron mis primeros Juegos y me sirvieron como experiencia para posteriores competiciones. En aquel entonces para mi estaba todo perfecto, después con el paso de los años y el poder comparar Atlanta con otros Juegos, he de decir que no estuvieron lo bien que deberían ni mucho menos”.

Su primer gran éxito vino con las dos medallas conseguidas en Sidney 2000 de plata individual y bronce por equipos. Ruiz recuerda que las logró “de manera un poco inesperada, fui a competir pero sin olvidarme de disfrutar de los Juegos. Nos marcamos ir partido a partido y así llegamos hasta la final. Ahora lo recuerdo con nostalgia porque estuve muy cerca del oro individual”.

En Atenas 2004 fue cuarto individual y en Pekín 2008 consiguió la plata por equipos junto a Jorge Cardona a muy poco del oro, de nuevo: “La verdad es que disputar una final de unos Juegos contra China, en el país donde el tenis de mesa es el deporte nacional, fue un sueño y algo increíble. Salimos a ganar pero con el ánimo de disfrutar ese momento único. Aunque el partido lo perdimos, estuvo disputado en todo momento”.

Este ejemplo a seguir no ha vuelto de viaje turístico a ninguna de las ciudades donde ha disputado los Juegos Olímpicos “pero de cada una de ellas me llevo un recuerdo especial. Si tuviera que elegir para volver a alguna sería Sidney, por la buena acogida de sus gentes y esas vistas al atardecer de la bahía con la Ópera House de fondo. De hecho, cuando regresé de los Juegos le prometí a mi mujer que iríamos, y las promesas hay que cumplirlas. Así que… (sonrisas)”. Ruiz ha demostrado un afán de superación y sacrificio muy alto. Sobre lo que motiva para salir cada día a entrenar, es sincero y afirma que “no todos los días tienes ganas de entrenar pero hay que hacerlo. Creo que todavía tengo que mejorar en muchas cosas, y el intentar mejorar algo hace que tenga la motivación necesaria para entrenar”.

El palista siempre ha llevado el nombre de Guadix por bandera por toda la geografía mundial, aunque no sabe si en un futuro se quedará a vivir en la ciudad accitana: “Ahora mismo mi vida la hago en Granada porque tengo más cerca los medios para poder entrenar bien y tenemos todo lo que necesitamos cerca. En el futuro, no se sabe, porque la calidad de vida que se tiene en Guadix no se tiene en la capital”. Para el tenis de mesa no hay edad y ahí está el caso de Juanito, pero José Manuel Ruiz, no se plantea aún los Juegos de Río de Janeiro 2016 y los hipotéticos de Madrid 2020: “Bueno, vamos a ir paso a paso. Primero intentaremos hacerlo lo mejor posible en Londres y después si las lesiones, la motivación y mi vida familiar me lo permiten me plantearía el intentar clasificarme para Río. Faltan cuatro años y eso es mucho tiempo para un deportista”.

Este año ha conseguido un hito para el ADA Guadix con el ascenso a Súper División de Honor: “Es un momento histórico, porque desde la temporada 2008 de los Juegos de Pekín cuando Juan Requena y el concejal de Deportes, Jesús Samaniego, me propusieron volver a jugar en Guadix después de haber jugado en otros clubes en diferentes categorías, nos planteamos el reto de ir subiendo de categorías. Y después de tres años ha culminado todo ascendiendo a la máxima categoría del tenis de mesa nacional”. Ha conseguido otros muchos éxitos, como medallas en Juegos Paraolímpicos, pero este ascenso ha sido especial: “Es otra sensación, no es quizás la repercusión que tenga unos Campeonatos de Europa, un Mundial o unos Juegos Olímpicos, pero el defender tu tierra y saber que estás luchando y representando a Guadix, es un orgullo y todo el equipo estamos súper contentos”.

ubric@granadaenjuego.com

 

 
 
Noticias relacionadas
29/06/2025 | David Contreras

El campeón de grupo sube de forma directa y habrá dos play-off, uno provincial y otro interprovincial

28/06/2025 | Redacción

El de Caniles confirma su gran estado de forma y suma un nuevo éxito a su prometedora carrera deportiva

Advertisement