"Si sigue esta política del PP muchos niños se quedarán sin jugar al fútbol", afirma José Manuel Palma
El presidente del CD Imperio demanda una mayor implicación del Ayuntamiento de Albolote
Javier Milena / ALBOLOTE
Cumple 10 meses al frente del CD Imperio, el mismo tiempo que lleva instalada la crisis económica en nuestra sociedad. Precisamente, la crisis y las dificultades para encontrar apoyos económicos han marcado estos primeros meses de su periplo como presidente del club alboloteño. Las cosas no van bien en lo económico y demanda una mayor implicación del Ayuntamiento, dado el volumen de chavales que juegan al fútbol en el pueblo.
-¿Cómo van las cosas?
-Hay que diferenciar lo deportivo de lo económico. En lo económico siguen yendo mal, muy mal. En lo deportivo las cosas van bien, porque, teniendo en cuenta que tenemos 29 equipos, tan solo el de Tercera y el Juvenil Nacional son los que tienen problemas, el resto van bien o muy bien.
-¿Qué ha fallado para que la crisis se haya notado tan pronto en el club?
-La crisis ha llegado de pleno al panorama español y el fútbol modesto la ha cogido entera. La crisis es abismal. Los esponsores son nulos, estamos hartos de patear Albolote y los pocos que hay es porque son gente de Albolote que están muy implicados con su pueblo, pero al resto la crisis les ha llegado de golpe. Se han hecho unos presupuestos con unos sueldos que eran lógicos, porque la crisis no entiende que el viaje a Melilla cueste 6.000 euros o que el arbitraje del Tercera División sea 375 euros por partido, eso no lo entiende la crisis, es una realidad que hay que cumplir. Cuando tienes unos gastos fijos y no hay ingresos, ahí está la crisis.
-Cabe pensar, y así lo habíamos advertido, que ustedes se habían hecho unas cuentas muy alegres.
-Las cuentas no se hicieron alegres. Tú, cuando entras en la directiva del Imperio lo haces con ilusión, porque lo primero es estar ilusionado y tener proyectos. Es cierto que te das cuenta que esa ilusión ha sido quizá excesivamente alegre, no pensábamos que el lobo iba a venir tan pronto y al final ha venido y está aquí.
-¿Qué medidas tiene previsto acometer para hacer frente a la crisis?
- La más reciente ha sido el partido frente al equipo del Centro Penitenciario. Estamos organizando un rastrillo para vender todo aquello que la gente nos dé. Tenemos bastante confianza en este proyecto porque ya hemos conseguido cosas muy bonitas y esperamos que la gente se acerque por allí, porque se hará los sábados al lado del mercadillo. También, estamos organizando la Cruz de Mayo con una barra, que coincide con el partido del Arenas, con lo cual esperamos que haya mucha gente. Se está organizando un curso de cata de vino bastante atractivo y estamos preparando una fiesta en el Piano Blanco y otra de rock a las puertas del campo de fútbol. Esto es solo el principio de una serie de medidas que ya hemos puesto en marcha para paliar la crisis.
- ¿Cómo son las relaciones con el Ayuntamiento?
- Las relaciones con el Ayuntamiento me desesperan. Es cierto que aporta 86.000 euros, pero habría que recordar que no es una iniciativa del Partido Popular, sino de otros gobiernos anteriores. Esos 86.000 euros hay que gestionarlos en un banco porque no te los dan de golpe, sino poco a poco, con lo cual se te quedan en 80.000 euros. Otro dato a tener en cuenta es que tenemos el doble de niños, porque ahora mismo tenemos 436 fichas federativas. Solo hace falta coger una calculadora y ver a lo que sale cada niño. A eso hay que sumarle gastos de desplazamiento, árbitros y todo lo que conlleva una ficha federativa. Si lo hacemos veremos que el CD Imperio tiene que buscar alrededor de 300 euros por niño. Si a esto le añadimos la crisis que hay, la situación se nos hace muy cuesta arriba. El Ayuntamiento se tiene que implicar en mucho más.
- ¿Y las nuevas secciones de fútbol femenino y baloncesto?
- El Ayuntamiento tenía un compromiso de patrocinio de 14.000 euros, de los cuales hemos visto un 10%. La verdad es que esto nos da mucho que pensar, si seguir en adelante con estos equipos o incluso venirnos un día a entrenar a las puertas del Ayuntamiento coincidiendo con un pleno, porque la verdad es que nadie se conciencia de que tenemos a muchos niños haciendo deporte y los está cuidando y llevando gente que no tiene nada que ver con el Ayuntamiento.
- ¿Cuál es la solución?
- Desde luego, si sigue esta política del PP muchos niños se quedarán sin jugar al fútbol, y también sin jugar al baloncesto. Eso sí, que los políticos luego vayan a pedirles el voto a sus padres. Con estas perspectivas, aquí no se puede acoger a más niños. Esto es como cuando un pueblo crece y sigue con el mismo transformador, al final se te va la luz. Aquí es igual. Tenemos un campo de fútbol, que ya es vergonzoso que en Albolote haya un solo campo de fútbol, para 436 niños. Es que es imposible jugar, y no digamos entrenar. Algunos padres se quejan de los horarios, pero es que es imposible, porque a esto hay que sumar que en Albolote hay siete peñas que también tienen que hacer uso del campo. Es imposible y eso no lo puede hacer el CD Imperio, esas medidas las tiene que hacer el Ayuntamiento. Necesitamos muchas infraestructuras. El espejo del club, por suerte o por desgracia, es el equipo de Tercera División.
- ¿Cómo ve el futuro del equipo?
- Como presidente tengo la ilusión de que se salve. Como aficionado y teniendo en cuenta cómo estamos jugando, tengo mis dudas. Sigo teniendo ilusión en salvar al equipo, porque además los otros equipos tampoco están para tirar cohetes. Vamos a pensar que se puede salvar.
- ¿La crisis ha sido el principal problema de esta situación?
- Evidentemente. Si tú tienes dinero te puedes traer a los mejores, pero la crisis obligar a tener lo que tienes ¿Por qué no va la gente al fútbol Por que la gente se queda en el sofá de su casa con su cervecita viendo el fútbol por la tele. Así de simple
- ¿Qué medidas se pueden adoptar para que vaya más gente al campo?
- A mí se me ocurrió contar con más gente de Albolote, pero fue algo fallido. La única forma de que vaya la gente de Albolote al fútbol es contar con los futbolistas de Albolote.
- ¿Se arrepiente de haberse metido en este tinglado?
- Casi todos los días. Pero, cuando te metes y, a pesar de todos los problemas, ves que la gente está contigo y te respalda, no puedes echar marcha atrás. Cuando vas a un campo y ves la alegría y los sufrimientos de los equipos o cuando vas por el pueblo y ves que estás trabajando por tu gente, no puedes dejar el fútbol. Arrepentirme, me arrepiento muchas veces; pero dejarlo, nunca.
- ¿Qué cosas haría que no ha hecho y viceversa?
La verdad es que me he equivocado mucho este año y en muchas cosas, y puedo decir con toda la garantía que el año que viene me voy a volver a equivocar. Es cierto que además puede que me equivoque en los mismos errores de este año, pero también es cierto que estoy aprendiendo mucho este año y que la filosofía de club que tengo pensada para mi pueblo, la llevaré a cabo.
- ¿Le ha pedido consejo a anteriores presidentes?
- La relación con Pepe González siempre ha sido fluida. Al anterior presidente, Pablo Cortacero, no le he pedido consejos, entre otras cosas porque no hay forma de hablar con él. Le hemos pedido muchas veces una entrevista porque hay cosas de las que tenía que haberse hecho cargo, como es el caso de la deuda antigua que nosotros estamos pagando ahora. Eso no lo vamos a permitir de ninguna forma. Nosotros entramos con la única condición de que partíamos con las cuentas a cero. Eso no ha sido así y él tiene que dar la cara.
- ¿Qué deuda le dejaron?
- Ahora mismo llevo pagados 11.000 euros, y espero que no sea más Tampoco es una deuda elevada Pero no es mía. Yo pago mis compromisos, los de otras personas, que los paguen ellos.
- Imagino que le habrán dejado algún patrimonio en el club
- En el club han dejado una oficina que nosotros hemos mejorado y hemos acabado de amueblar y el día que yo me vaya eso se quedará para el que llegue. Salvo eso, nada más.
- Normalmente esto ocurre así en todos los clubes. Las deudas son del club, no de las personas, ¿no?
- Con eso no estoy de acuerdo. Yo sólo me hago cargo de mis deudas o de mis fallos, pero no de los de los demás. Tú imagínate que yo hago una losa tal que nadie quiera hacerse el club y éste desaparece. Ser presidente del CD Imperio hoy por hoy no lo quiere nadie y lo ético es no agravar la situación para el que venga detrás. Que cada uno se haga responsable de su gestión.
En la Asamblea de la ACB del día 24 se anunciarán los equipos inscritos en la Liga
Es un proyecto deportivo y social que busca acercar este deporte a la gente del barrio, sin distinción de edad, género o nivel