Trifón Poch: "El apoyo de la afición será fundamental"
El técnico del CB Granada hace balance mediada la temporada
Finalizada la primera vuelta de la ACB, el técnico del CB Granada Trifón Poch valora y analiza la trayectoria de su equipo, con la satisfacción de estar en el buen camino para cumplir con los objetivos del club al final de la temporada, y la convicción de que el equipo mantendrá su nivel competitivo y se esforzará para, con el apoyo de su afición, sacar algún partido contra alguno de los denominados ‘grandes’.
Terminada la primera vuelta de esta temporada 09-10 ACB, ¿cuál es el balance que hace del CB Granada?
Ha habido un poco de todo en esta primera vuelta, si bien hemos llevado una línea bastante equilibrada, no ha habido grandes errores, hemos tenido algún partido un poco más flojo, sobre todo en Gran Canaria y en Málaga, pero creo que en el resto el equipo ha estado a un buen nivel competitivo en general, hemos tenido un buen rendimiento contra equipos parecidos a nosotros y que son prácticamente todas las victorias que hemos sumado. Luego hay dos caras en el resto de partidos, nos ha costado en una fase que coincide con alguna lesión el ser más competitivo ante Cajasol, Power Electronics Valencia y DKV Joventut, aunque estuvimos muy cerca frente a este último. Y luego el equipo jugó muy bien otros partidos que a priori eran mucho más complicados, como Real Madrid, Regal FC Barcelona y Caja Laboral, que son partidos en los que hemos estado muy cerca y con opciones de ganar. Teniendo en cuenta que ha habido muchos cambios en posiciones importantes del equipo, y que han entrado mucho jugadores jóvenes, el balance no es malo.
¿Ha habido algo que le haya sorprendido de su equipo?
No ha habido sorpresas en el rendimiento de algunos jugadores, quizás hemos conseguido que los jóvenes recién llegados, sobre todo Joe Ingles y Richard Hendrix estuvieran a un buen nivel ya desde muy al principio, luego han tenido más altibajos pero eso es normal teniendo en cuenta que son jugadores todavía en periodo de formación, al igual que Pablo Aguilar también ha pasado por esa fase. En principio el equipo se ha comportando como esperábamos, quizás si hemos estado peor de lo que yo pensaba en el tiro de tres puntos. Creo que somos un buen equipo, que tenemos muy buenos tiradores en general en todas las posiciones, y ha habido fases en esta primera vuelta en la que nos ha costado, y creo que ahora mismo, incluso, estamos con un porcentaje de acierto más bajo del que deberíamos tener. Pero bueno, si que hay una tendencia en los tiros de tres, como en los tiros libres, de mejora en las últimas jornadas, y vamos a ver si conseguimos mantener esa tendencia.
No se puede cambiar el pasado, pero si pudiera, ¿qué cambiaría, las lesiones?
Las lesiones son un tema que condiciona a todos los equipos, a nosotros nos ha afectado bastante porque somos un equipo más corto, y el hecho de no haber tenido a Jon Stefansson en casi toda la primera vuelta, 11 partidos, está claro que es un handicap muy importante, y ahora que hemos perdido a Pablo en los últimos encuentros, y con un par de fases de gripes y afecciones víricas que han venido en malos momentos de acumulación de partidos, pero las cosas vienen como vienen y hay que saber seguir adelante sin que el equipo mentalmente se vea afectado, y a la vez da la oportunidad a otros jugadores que también tienen más minutos y les puede venir bien.
Ahora empieza la segunda vuelta, ¿cómo se plantea?
Empezamos la segunda vuelta con la necesidad de cumplir en cada jornada, no sólo tratando de ganar, sino analizando más cosas, contra quién juegas, el average, si perdiste o no en la primera vuelta para controlar los posibles empates que se puedan dar al final. No es la primera vez que se deciden posiciones importantes después de un empate, por el basket average, y sólo hay que ver cómo está la clasificación, y son temas que hay que controlar. Y todo empieza con esos cuatro partidos de Enero en los que hay que poner todas las fuerzas Este último partido (CB Murcia) ha coincidido con que en el primero de la segunda vuelta (Bizkaia Bilbao Basket) volvemos a jugar en casa, y luego vamos a jugar ante el Meridiano Alicante y viene Xacobeo Blu:sens, de cuatro partidos tres en casa, ante rivales difíciles pero un poco de nuestro nivel, y está claro que, para cumplir nuestro objetivo de la permanencia sería muy importante sacar el máximo de victorias que podamos de esta fase de cuatro partidos, y aunque quedarán 14 jornadas por disputarse, no es lo mismo afrontarlas con derrotas y obligados a sufrir hasta el último día, a que podamos conseguir victorias que nos den un margen de error después y una sensación diferente, nos darán una cara u otra en esa parte final. Para ello estamos concienciando al equipo, a los jugadores jóvenes que acaban de llegar en la ACB y a los que les cuesta comprender cómo funciona esto y la importancia real que tienen estos partidos, y también queremos trasladar esa concienciación e implicar en sacar la victoria a todo nuestro entorno, a los aficionados porque está claro que la afición tiene una parte fundamental en todos los partidos que jugamos en el Palacio, de aquí al final de temporada. Entonces, el que no lo tenga, tendrá que sacarse el abono de mitad de temporada. Va a ser un final de Liga trepidante, hay que ver cómo está la ACB este año, cómo está la clasificación, habrá emoción, posibilidades para muchos equipos que ahora mismo no lo pensamos, y creo que vale la pena estar viviéndolo en directo y apoyar a tu equipo y estar ahí, ese sentimiento tiene que estar por encima de todo.
Precisamente por estar la ACB tan abierta ¿la permanencia está más cara que nunca, e igual nos podemos encontrar alguna sorpresa?
Vamos a ver lo que pasa en la próxima jornada, si se van a abrir distancias o no. En todo caso ahora, una vez transcurrida la primera vuelta, prácticamente hasta el séptimo puesto está todo muy abierto. Está claro que hay equipos que aparentemente debían estar mucho más arriba con un número de victorias mayor, que hasta ahora no han acabado de funcionar, y que son los que tienen más papeletas para cambiar su rumbo y empezar a funcionar, pero de momento estamos todos ahí y no hay que perder la cara a la competición y saber movernos en las circunstancias que cada año ofrece la propia liga.
¿Ha hecho cuentas para ver el número de victorias que aseguran la permanencia?
Yo nunca hago cuentas, no hay que ponerse límites. Hay que ir a por todas, intentar sumar lo máximo que se pueda, en cada partido salir al máximo nivel de competitividad del equipo y sólo de esa manera, sin renunciar a ganar a nadie, es cuando el equipo va a estar preparado para competir y estar siempre con opción de ganar. No hay que pensar que con esa frontera será suficiente, porque a veces eso se convierte en una losa sobre ti.
¿Qué es lo que podemos asegurar del papel del CB Granada en esta segunda parte?
Vamos a intentar mantener el nivel competitivo que el equipo ha demostrado en todas las jornadas. El hecho de que tengamos jugadores jóvenes significa que tienen que tener un crecimiento en la competición. Así, poco a poco se van sintiendo más sólidos, y eso también transfiere solidez al equipo y mayor capacidad para que en a diferencia de en esos partidos que hemos perdido estando tan cerca, ahora demos un paso y saquemos algún partido frente a rivales importantes, que es lo que nos ha faltado en esta primera vuelta. En cualquier caso, también es importante que no perdamos de vista donde estamos, y lo complicado que va a ser todo, por el nivel de exigencia que debemos imponemos a nosotros mismos, en cada día de trabajo y de jornada. No seremos los únicos que vamos a ir a muerte a partir de ahora, todos los equipos lo harán. No es el sprint final, pero es una recta de meta muy larga que todos vamos a afrontarla desde el primer día, que es el próximo domingo.
Para terminar, ayer se realizó el sorteo de la Copa del Rey ¿Qué le han parecido los emparejamientos?
El cuadro que le ha quedado al Regal FC Barcelona es más ligero de dificultades, aunque siempre va a haber competencia. En el otro lado, los partidos son más abiertos, a pesar de que Bizkaia Bilbao pueda estar en un mal momento, y en una situación un tanto sorprendente ya que es un equipo que está en situación de descenso juegue la Copa como anfitrión, creo que todavía falta a un mes, están haciendo cambios en Bilbao, y esa rivalidad con su vecino puede ser un partido diferente, con la diferencia que ya de por sí aporta la Copa. Y el Real Madrid – DKV Joventut es un clásico de la Copa, el Joventut es un equipo peligroso, y como tenga uno de esos días de acierto en el tiro de tres punto y del estilo que ellos tienen de juego, le puede amargar la Copa al más pintado. Luego, evidentemente, todo esto que he dicho no vale para nada, porque la Copa del Rey es la Copa, y aparecen Valencia o Cajasol y pegan la sorpresa el primer día, que además son dos equipos que han estado muy sólidos, muy duros y muy correosos, que han planteado partidos muy trabados a sus rivales, de poca anotación, y seguro que van a llegar, después de la buena primera vuelta que han hecho, con ganas de competir por algo importante en un torneo como este. ¡Viva la Copa!
"Hoy tengo una pena enorme, me hubiera gustado estar más tiempo aquí", ha confesado el ya ex entrenador del Granada
El técnico burgalés ha firmado por lo que resta de curso y la próxima temporada