Así se presenta la planificación
El Granada cuenta actualmente en su primera plantilla con 21 jugadores que tienen contrato hasta 2022 o más. Lo primordial ahora mismo, encontrar técnico
El Granada CF 2021/22 deberá echar a andar sin su comandante insignia subido en el barco. Después de tres temporadas, el mayor tiempo consecutivo en el que un entrenador ha dirigido al equipo nazarí, Diego Martínez puso fin a su idilio rojiblanco y el objetivo principal de estos días en la entidad es encontrar un sustituto que quiera asumir la sombra del gallego. Ese será el primer paso para que, a partir de ahí, se comience a dar forma al proyecto de la próxima campaña, en la que el objetivo no será otro que la permanencia y asentar al club en la máxima categoría.
En las últimas horas ha saltado a la palestra, además de Pacheta y Javi Gracia, el nombre de Robert Moreno. Superdeporte asegura un posible interés en el ex seleccionador, aunque, por el momento, no se ha confirmado ningún tipo de contacto, tal y como avanzó el diario Ideal. Lo mismo ocurre con los dos primeros, abiertos a negociar, pero sin ninguna propuesta firme a día de hoy que se conozca.
Con respecto a la plantilla, el Granada cuenta actualmente con 21 futbolistas en su primera plantilla que terminan contrato, mínimo, en 2022. Los dos que finalizaban con el cuadro rojiblanco este 30 de junio eran Rui Silva y Fede Vico. El guardameta portugués ya se despidió rumbo al Betis, mientras que el centrocampista cordobés no parece, ni mucho menos, que vaya a renovar debido a su poco protagonismo en estas dos últimas campañas.
En cuanto a los cedidos, volverán a sus clubes de origen Nehuén Pérez, Jesús Vallejo, Domingos Quina, Yangel Herrera y Robert Kenedy. Habrá que esperar para saber si se intenta repescar a alguno de ellos, sobre todo en los casos de Vallejo, Yangel y Kenedy. Hay que recordar, también, que Antoñín y Ramon Azeez volverán a la ciudad de la Alhambra tras cumplir su periodo de préstamo en el Rayo Vallecano y el Cartagena, respectivamente.
Después de esta reseña, los 21 jugadores con contrato que, de no salir antes, arrancarían la temporada son: Aarón Escandell (2023); Foulquier (2023), Germán Sánchez (2022), Carlos Neva (2025), Víctor Díaz (2022), Quini (2023), Neyder Lozano (2022), Adrián Marín (2023), Domingos Duarte (2023); Maxime Gonalons (2023), Luis Milla (2024), Yan Eteki (2022), Ramon Azeez (2022) y Ángel Montoro (2022); Luis Suárez (2025), Roberto Soldado (2022), Antonio Puertas (2024), Darwin Machís (2023), Jorge Molina (2022), Alberto Soro (2025) y Antoñín (2024).
Entre todos ellos existen varias dudas fundamentales. Por un lado, retener a jugadores claves, como Domingos Duarte. Es cierto que el hecho de no haber sido seleccionado con Portugal para la Eurocopa le puede achicar el cartel, pero sus dos grandes temporadas con la elástica rojiblanca horizontal no han pasado desapercibidas. Por otro lado, la veteranía en algunos miembros. Germán y Víctor Díaz han demostrado a lo largo de este último curso estar lejos de sus mejores niveles. Y, por último, la incógnita que existe en torno a Neyder Lozano, quien acumula dos años sin jugar por una grave lesión y aún le resta otro más de contrato. Estos factores hacen priorizar la defensa a la hora de buscar refuerzos.
También hay que mirar muy de cerca al filial. Andorinha, que tiene compromiso hasta 2022, gana enteros sobre Arnau Fàbrega para acceder al primer equipo. Los otros tres jóvenes a los que hay que estar más atentos son Pepe (2022), Isma Ruiz (2023) y Aranda (2021). Este último todavía no ha renovado. Si ampliamos más el abanico, Sergio Barcia (2023) y Juan Brunet (2021) también ayudaron al cuadro de Diego Martínez durante la campaña que finalizó hace apenas una semana.
@Francalvo1996
francalvo@granadaenjuego.com
Los rojiblancos nunca han vencido en el templo de la SD Huesca
El centrocampista se debe convertir en el líder moral de los de Pacheta