El Granada ingresó 46 millones de euros por los derechos audiovisuales

El club rojiblanco recibió una cantidad mayor que cinco clubes de la Liga

Redacción  |  18 de diciembre de 2024
Los derechos televisivos son una importante fuente de ingresos para los clubes (JOSÉ M. BALDOMERO)
Los derechos televisivos son una importante fuente de ingresos para los clubes (JOSÉ M. BALDOMERO)

La Liga, estamento presidido por Javier Tebas, ha dado a conocer el reparto de ingresos audiovisuales de la Temporada 2023/24, un ejercicio donde el Granada recibió una cantidad de 46,78 millones de euros.

El conjunto rojiblanco estuvo por encima de Almería (43,40), Las Palmas (43,90), Alavés (44,51), Cádiz (46,01) y Rayo Vallecano (46,24), aunque muy alejado de las cifras de los clubes más importantes de la competición como Barça (153,82), Real Madrid (151,04) o Atlético (120,10).

En el capítulo de obligaciones, la entidad nazarí tuvo que aportar 3,98 millones, cantidades que van destinadas al Plan Impulso, al Fondo de Compensación al Descenso y un pequeño porcentaje a la propia Liga.

 

El descenso, además de en lo deportivo, supone un quebranto económico muy importante en la parcela económica. En el curso pasado, el equipo que más ingresó por derechos audiovisuales en Segunda fue el Espanyol con 10,44 millones de euros, seguidos por el Valladolid, con 9,80 millones, y el Elche, que ingresó 8,75 millones.

Con estos datos sobre la mesa, queda de manifiesto la importancia que tiene para clubes como el Granada poder competir en Primera y no quedarse anclados en la categoría de plata, donde los ingresos se desploman de forma significativa.

 

 
 
Noticias relacionadas
24/08/2025 | Darío Guerrero

Los rojiblancos han encajado seis tantos y solo han anotado uno en sus dos primeros encuentros del campeonato

23/08/2025 | Jorge Azcoytia

El Granada mostró una imagen preocupante en Ipurúa

LALIGA HYPERMOTION
Advertisement