Fran Rico: ''Todavía tengo mucho que demostrar en el Granada''
El mediocentro gallego se ha convertido en uno de las referencias del conjunto de Lucas Alcaraz y repasa con Granadaenjuego su carrera y su lado más personal
Fran Rico ha tenido que superar un camino lleno de obstáculos para llegar a la élite, las lesiones, que le han golpeado en más de una ocasión, han detenido por momentos su talento, pero el mediocentro gallego ha conseguido derribar todos los muros y ahora está disfrutando en el Granada de su momento, convirtiéndose en el timonel del conjunto de Lucas Alcaraz y en un referente del equipo, tanto dentro del terreno de juego como fuera, ganándose el cariño y respeto de la afición nazarí.
Tu amor con el balón fue un flechazo, tu infancia estuvo ligada al fútbol
Desde muy pequeñito he sido aficionado al fútbol, lo he practicado desde los siete años y la verdad es que me ha salido muy bien y estoy muy contento de haber tomado esa decisión y he disfrutado mucho jugando al fútbol
En estos comienzos tu padre fue un gran apoyo para que siguieras adelante
Empecé con mi padrino, que fueron las primeras veces que iba al campo y después, tanto mi padre como mi padrino, le llevaban a todos los partidos, luego a los entrenamientos cuando estaba en el Pontevedra, que nosotros vivimos a 30 minutos de allí, mi padre me tenía que llevar y traer todos los días y han hecho un esfuerzo importante para que hoy pueda estar aquí y es algo a lo que siempre estaré agradecido.
¿Siempre fuiste el mejor en el patio del colegio?
Tuve mis momentos, en el colegio de pequeño sí, pero después tuve muchos momentos en los que era uno más, en los que tuve que esforzarme mucho para poder llegar a conseguir mis objetivos.
Das el paso del Portonovo al Pontevedra, ¿Cómo recuerdas aquella época?
Era el cadete de primer año, ahí era el momento en el que te podías ir del club sin ningún problema y quería dar un paso más porque en el Portonovo jugaba en provincial, con equipos de allí solo y tuve la oportunidad de ir al Pontevedra, era un club que jugaba ya contra equipos de mayor nivel y la adaptación no fue fácil, estaba acostumbrado a jugar contra gente de inferior categoría y ya contra gente de mi nivel tuve que esforzarme mucho porque me pasaban por encima.
¿Tenía Fran Rico algún ídolo futbolístico o al que te quisieras parecer?
En aquella época tenía dos, que en un momento fue Zidane quien más me gustaba y después tuve a Figo, son los dos que me gustaban mucho.
En tu formación fue vital la influencia de Javi Gracia, ahora técnico del Osasuna
Llevaba una temporada en el juvenil que alternaba con el primer equipo y no tenía todos los minutos que nos gusta a un jugador, tenía muy pocos minutos durante los partidos y creo que íbamos segundos cuando fue la destitución del entrenador y llegó Javi Gracia, que llegó un jueves y el sábado teníamos partido y me puso a jugar de titular. Me ha dado toda la confianza que necesita un jugador, me ha apoyado en los malos momentos también y claro que es una persona que tengo guardada y agradecido de la oportunidad que me dio.
¿En algún momento pensaste que te ibas a quedar en el camino y que no ibas a llegar hasta la élite?
Siempre tuve la ilusión de llegar, nunca la perdí, pero está claro que cuando van pasando los años ves si vas a llegar o no, yo gracias a Dios siendo juvenil ya estaba jugando en Segunda B en un club como el Pontevedra que aspiraba a jugar en Segunda, siempre creí en que podía llegar, luego cuando llegó la oportunidad del Madrid era otro paso más, donde ves que puedes conseguir tus objetivos y cuando llegas al Granada ya es la confirmación de que todo el esfuerzo valió la pena.
De no haber sido profesional estarías en el mesón familiar ¿Quizás de cocinero o la cocina no es lo tuyo?
De cocinero no, he estado unos años ayudando en la barra del bar, ahí sí que he estado, pero no sabría qué hubiese sido de mí en el futuro. Seguro que si no hubiese sido por el fútbol seguiría en los veranos en el bar, esto convencido y si no me estaría preparando para algo relacionado con el deporte porque es lo que más me gusta.
Tras brillar en el Pontevedra te llega la llamada del Real Madrid ¿Qué siente un futbolista en ese momento, cómo lo viviste?
Fue una satisfacción muy grande, tanto para mí como para mi familia, fue una decisión fácil porque teníamos ganas de dar ya un salto y de salir del Pontevedra, que estaba en una época donde estaba bajando un poco su nivel y era la mejor cantera de España prácticamente en ese momento y fue algo que ni lo pensamos, me fui para allí al día de decírmelo y encantando del trato que recibí, sacando el tema de la lesión que he tenido un momento malo allí.
En el Castilla sufres tu primera grave lesión ¿Qué se pasa por la cabeza en esos momentos?
Llego allí, consigo jugar de titular, empiezo metiendo un gol, todo es positivo en mí llegada allí y al tercer partido tengo una lesión grave, cuando jamás me había pasado nada en el fútbol y estoy mucho tiempo parado. Es un contratiempo muy grande porque se pasa toda la oportunidad de poder aspirar a algo más allí porque ya vas sumando años y cuando vuelvo a jugar ya tengo 23 años, que ya es una edad que no tienes aspiraciones para tener una oportunidad arriba. Entonces fue un año bueno el de la vuelta, me conciencié de que tenía que hacer un gran año para encontrar una salida y así fue.
Las lesiones que te han vuelto a golpear en el Granada ¿En las horas de rehabilitación se te pasó en algún momento por la cabeza la retirada?
No, creo que por la experiencia que tenía de la otra lesión, en que he estado bastante tiempo, volví y me encontré otra vez como el mismo jugador que era y en esta pasó lo mismo. Se generaron muchas dudas por no saber exactamente lo que era la lesión, se hablaron en el exterior muchas cosas que no eran verdad, pero tanto nosotros, el fisio, Javi Ávila, como yo teníamos claro que iba a volver a jugar y que iba a ser el que era.
¿Qué sentiste cuando volviste a reaparecer con el Granada tras la lesión?
Lo que sientes es la satisfacción de haber trabajado muy duro, de tener momentos muy malos, de muchas horas de gimnasio y de dolor en muchos momentos y la alegría, no solo por mí, porque la familia al final sufre casi más que tú y es un premio, tanto para mí como para todos los que me estuvieron apoyando
Con el Madrid llegas a participar en una pretemporada con Mourhino, ¿Es una espina clavada el no haber llegado al primer equipo habiéndolo tenido tan cerca?
Cuando hice la pretemporada con Mourhino ya tenía 23 años, que fue cuando me recuperé de la lesión y las expectativas de poder tener una oportunidad son muy complicadas. Estuve dos semanas entrenando con ellos, pero en esa época si estabas en Segunda B y jugabas un minuto con el primer equipo no podías jugar con el filial, no sabía lo que podía pasar, igual estaría en la misma situación que ahora, nunca lo podré saber, pero es una espina que tengo ahí el no poder haber disfrutado con una edad buena de una temporada completa
¿Sería un sueño el regresar al club blanco o es una etapa que has cerrado?
La tengo cerrada, solo me centro en el Granada, desde que llegué aquí nunca pensé en poder volver allí, ojalá si algún día me quiere el Real Madrid será porque lo estoy haciendo muy muy bien aquí y sería muy bueno para mí y para el Granada que equipos de ese nivel se interesasen, pero no pienso en eso porque sé que es algo muy complicado, están los mejores del mundo y yo todavía tengo mucho que demostrar en el Granada
¿Cuándo te llegó la propuesta del Granada, tendrías más ofertas sobre la mesa, qué te hizo decidirte por el conjunto rojiblanco?
Fue el primer club que se puso en contacto conmigo personalmente y no por medio de mi representante, me llamó aun sin haber ascendido el Granada y ya me habían llamado para decirme que les interesaba para la siguiente temporada. Luego ya comenzó con mi representante la negociación y fue el club que más apostó, el que ha hecho una inversión, que otros clubes no apostaban por esa inversión y eternamente agradecido por haber apostado de esa forma por mí y ahora contento de poder devolver eso.
¿Qué es lo que más te gusta del club?
Me impresiona todo lo que rodea a la Primera División, aunque están en el Madrid en Segunda B y todo se magnifica un poco más no llegas a tener la repercusión que hay aquí, de los entrenamientos, la gente, de ir por la ciudad y que la gente te pare a menudo era algo nuevo para mí y me ha sorprendido mucho y luego lo profesional que es la Primera División, los empleados, todo lo que hay alrededor nuestra para que nos faciliten las cosas.
¿Cómo es el ambiente en el vestuario? Eres uno de los instigadores de todas las bromas
El ambiente es muy bueno, está claro que la gente extranjera si tiene un compañero extranjero es normal que te unas más, como haríamos todos si te vas con la gente de tu idioma, pero en el vestuario hay un grupo muy bueno en el que nos llevamos bien, hacemos comidas, vamos todo el equipo y no hay ningún problema en ese sentido, es bastante cachondo el vestuario en cuanto a bromas y este año está siendo muy positivo.
¿Y de Granada, con que rincones disfrutas más?
Me gusta el ambiente que hay en todos los lados, sé que hay crisis como en toda España, pero aquí vas un lunes, un martes a cualquier sitio y siempre hay gente. El tema de las tapas, que es algo que me ha sorprendido un montón, porque comes con dos Coca-Colas, me sorprendió mucho eso, que hay una primera, una segunda en Galicia no se lleva eso.
¿A qué dedicas el tiempo cuando no estás entrenando o jugando?
Trato de hacer una parte de descanso importante, cuando termino de entrenar y llego a mi casa tengo a mi novia que me hace la comida, luego nos vamos a dormir la siesta para descansar y una vez que nos levantamos pues depende del día hacemos diferentes cosas, ir por la ciudad a dar una vuelta, como ir al cine, hacemos mucho tipo de cosas, ella también está aquí estudiando, tenemos un poco de todo.
¿Cuál fue el primer capricho que te diste con el sueldo de futbolista?
Fue de ropa la verdad, recuerdo que el primer suelto que tuve, que era muy pequeño, recuerdo que las oficinas del Pontevedra estaban al inicio de la calle de las tiendas y yo el piso que tenía estaba al final de la calle y casi de donde me pagaron a la casa no llego con dinero.
Son muchos años lejos de tu tierra, ¿Qué es lo que más echas de menos?
La familia sobre todo es lo que más se echa en falta, los que están todo el día contigo, hablo mucho con ellos pero no es lo mismo, el poder estar con ellos todos los días y disfrutar de su compañía es lo que más echo en falta. Las comidas de mi madre, que son espectaculares, y un poco todo, pero aquí se está muy bien y tanto mi novia como yo estamos muy contentos en Granada y siempre hablamos de que si algún día cuando se acabe el fútbol no nos importaría poder vivir aquí porque estamos muy a gusto.
En estos años de profesional ¿Qué rival te ha impresionado más?
El primer año me sorprendió Messi y este año Iniesta, son jugadores que sientes impotencia en el campo, piensas que puedes llegar y con una naturalidad, sin ningún apuro se van de ti y te regatean sin ninguna dificultad, los dos me han impresionado mucho y creo que están a un nivel por encima de los demás.
¿Y qué compañero del Granada?
El mejor compañero que he tenido ha sido Mikel Rico, desde el primer día ha sido el primero que me ha ayudado a integrarme con los compañeros, ha estado siempre conmigo, tengo muy buena relación con él, aún hoy en día tengo mucho contacto y hablamos mucho y ha sido de los mejores compañeros que he tenido en un vestuario.
Tus mejores años de fútbol están aún por llegar ¿Qué metas te trazas?
Después de todo lo que he pasado mi meta es jugar muchos minutos, jugar bien, ser regular y hacer buenos partidos, que este año sobre todo podamos conseguir la permanencia de una manera un poco más cómoda que otros años, que no tengamos que sufrir tanto y no pienso más a largo plazo que en jugar, intentar hacerlo bien, ponerme en el mejor tono físico para poder rendir al máximo nivel.
¿Jugar en algún grande es un objetivo?
No, soy de los que piensa que si haces las cosas bien en tu equipo y lo das todo y el equipo va bien y funciona algún día podrán llegar esas cosas como le pueden llegar a cualquier otro compañero, ojalá pueda tener la oportunidad algún día de jugar en un club más grande, pero creo que el Granada tiene un proyecto muy ambicioso, en el que cada año quiere a más y creo que en Granada si sigue la cosa así puede ser un club que aspire a jugar a algo más
¿Cuál es el techo de este Granada?
La intención del club y por las inversiones que se han hecho en los últimos años se ve que quieren ser importantes, hacer un club serio en todos los sentidos y eso conlleva a que en el campo puedas tener éxitos, luego está que te puedan salir mejor o peor las cosas, pero la idea del club y la intención es que en unos años el equipo pueda luchar por estar más arriba
¿Con que momento te quedas de estos años como futbolista?
Me quedo con dos, mi primer gol en Los Cármenes en Primera División y con mi vuelta después de la lesión, que fueron dos momentos muy buenos para mí y de mucha felicidad y que siempre quedaran marcados en mi recuerdo.
CRÓNICA | En División de Honor se cerró la temporada con derrotas para los equipos granadinos
CRÓNICA | El conjunto del norte de la provincia vence al Almuñécar City y se enfrentará al Santa Fe en la primera eliminatoria