El Club de montaña Lanteira realiza la ruta integra de los tresmiles de Sierra Nevada
La salida tendrá una duración de cuatro días
No para en su afán aventurero el Club de Montaña Lanteira. En esta ocasión, se lanza a un reto aún mayor, ya que se trata de realizar, durante cuatro días, desde este jueves 28 y hasta el domingo 31 de agosto, la ruta integral de los Tresmiles de Sierra Nevada. La salida se realizará desde el refugio Postero Alto este jueves a las ochoe la mañana.
Según nos cuenta el presidente del club lanteirano, Antonio Gámez López, dentro de las posibles travesías que se pueden realizar de la integral de los Tresmiles de Sierra Nevada, la más emblemática, tradicional y característica es la que partiendo de Jeres del Marquesado, donde se encuentra el más oriental (el Picón de Jeres 3,090 m.) termina en el pueblo alpujarreño de Lanjarón. Tiene un recorrido que supera los 66 kilómetros y acumula unos desniveles positivos en función de algunas opciones, próximos a los 4.800 m. y los negativos se acercan a los -5.300 m. La que nosotros queremos hacer desde el día 28 hasta el 31 de agosto de 2014, partirá del refugio Postero Alto en Jeres del Marquesado, por lo que nos ahorraremos unos 7 kilómetros y unos +650 m. de desnivel.
Las previsiones del viajes son las siguientes:
- Primer día (28 8): saldrán sobre las 7 h. (los que vayan a venir deben ponerse en contacto con 669760296), en coche hasta el Postero Alto desde donde sobre las 8 h. iniciarán la marcha a pie. La ascensión al Picón será por el Alhorí para después crestear por tajos Negros de Covatillas, Los Cervatillos, Los Cuartos, collao de los Escarpes, Atalaya, collao de las Buitreras del Vadillo, pico del Cuervo (opcional) hasta el collao de Vacares. En este lugar decidirán si pernoctan en la laguna de Vacares o coronan el puntal del mismo nombre, descendiendo hasta las Calderetas para pernoctar allí. La bajada a las Calderetas la harán después de crestear la zona del puntal del mismo nombre, para conocer los pasos más accesibles para desplazarse por esta agreste zona del Goterón.
- Segundo día (29-8): ascenderán por el paso de la Z a la loma del Alcazaba (3.371 m.), desde donde coronarán el más emblemático pico de Sierra Nevada, (La Dama como algunos conocen). Descenderán por el Colaero (entre la Cornisa y el peñón del Globo o tajos Coloraos) al bello paraje de 7 lagunas, si bien pasarán en uno de sus peores momentos por este año de sequía; desde la laguna Hondura iniciarán la subida de la loma del Mulhacén (3.482 m) por la conocida cuesta del Resuello. Coronado el techo de la península desde donde tendrán una panorámica indescriptible de las sierras de Cazorla, Sierra Arana, Sierra de Huetor, Parapanda, Sierra Magina, y las vertientes septentrionales de Sierra Nevada por el Norte; toda Sierra Nevada en su parte Oriental por el Este; la sierra de la Cotraviesa ante el mediterráneo por el Sur y la parte occidental de Sierra Nevada, las Sierra de Tejeda y la Almijara por el Oeste. Bajarán por su cara oeste hacia la laguna y el refugio de la caldera donde pernoctarán (con la opción también de continuar hasta el cercano refugio de Villavientos).
- Tercer día: (30-8), continuaán por el elevado carril (Granada-Capileira) en las inmediaciones de río Seco y en la subida al cerro de los Machos (3.329 m.) tomarán la opción del paso de los Guías o continuarán hasta la Carigüela por el citado Carril. Harán la ascensión al picacho Veleta (3.398 m.) y tras regresar de nuevo al collao de la Carigüela, tomarán la verea que desciende a los lagunillos de la Virgen (donde seguramente se incorporen algunos caminantes para acompañarles las dos últimas jornadas). Desde los lagunillos de la Virgen continuarán la ascensión al pico (3.202 m.) y refugio Elorrieta (3.187 m.) y recorrerán loma mediana desde el Tozal del Cartujo hasta el cerro del Caballo (último tresmil), pasando por tajos Altos, el collao de laguna Cuadrada y el alto de los Esperabanes y disfrutando de unas panorámicas incomparables de loma Alta, la loma de Cañar y río Lanjarón a nuestra izquierda y, las cabeceras de los río Durcal y Torrente, la loma de peña Madura, los Alayos y toda la baja montaña de Monachil, La Zubia, Gójar, Dilar, Padul, Durcal y Niguelas a nuestra derecha.La pernoctación de este tercer día está prevista en el refugio después de coronar el pico Caballo (3.015 m).
- Cuarto día 31-8): Descenderán desde el refugio y la laguna del Caballo por la loma de Lanjarón, pasarán por el deteriorado pero bonito refugio de Ventura y, por los Ranchillos irán atrochando por las vereas que evitan las largas curvas del carril que baja a Lanjarón; pasarán por casa Tello donde tomarán el tramo 4º del GR-240 (sendero Sulayr) por el que cruzarán a la margen izquierda del río Lanjaron y tras abandonarlo en el cortijo de las Pedrizas, continuarán por el camino de la Sierra que les llevará hasta el puente de San Sebastian en el pintoresco pueblo de Lanjarón, donde además de las aguas más populares de España, creo que también tiene cervezas fresquitas, ganadas sobradamente durante cuatro días de travesía en los que habremos tenido sensaciones indescriptibles y algunas emociones que a veces se manifiestan en la finalización de esta bonita aventura, finaliza Antonio Gámez.