Fiesta del deporte para adolescentes contra las drogas

Los encuentros deportivos se desarrollarán en Santa Fe y Fuente Vaqueros
El Consorcio Vega-Sierra Elvira va a realizar dos encuentros deportivos, que se celebrarán en Santa Fe y Fuente Vaqueros, para concienciar a los jóvenes sobre el peligro de las drogas y prevenir su consumo, a la vez que se fomentan los hábitos de vida saludables a través de valores como la amistad, el compañerismo y el juego limpio.
Los encuentros deportivos complementan a los talleres que pone en marcha el programa Ciudades ante las drogas, desarrollado por el Consorcio Vega-Sierra Elvira en colaboración con la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. El objetivo de estas actividades es fomentar entre los adolescentes una actitud crítica y la toma autónoma y responsable de decisiones frente al consumo de drogas.
Según ha explicado el presidente del Consorcio Vega-Sierra Elvira, Noel López, las drogas siguen siendo una de las principales asignaturas pendientes de la sociedad, por eso nos sentimos en la necesidad de asumir responsabilidades y tomar medidas para su prevención, como la puesta en marcha de estos encuentros deportivos en los que los jóvenes aprenden a la vez que se divierten.
El primer encuentro deportivo se llevará a cabo en la localidad de Fuente Vaqueros el próximo lunes, 22 de diciembre. Se trata de un campeonato de tenis en el que podrán participar todos los jóvenes de la provincia de 13 a 16 años. La inscripción, completamente gratuita, se realiza in situ y los tres primeros ganadores recibirán como obsequio una copa Trofeo Ciudades ante las drogas.
El segundo encuentro deportivo tendrá lugar el día 30 de diciembre en Santa fe. En él se darán cita la categoría cadete de los equipos CD Santa Fe, UD Maracena, Atarfe Ind. CF y Pinos Puente CF. Los participantes se enfrentarán entre ellos en tres partidos amistosos.
Estas actividades se centran principalmente en trabajar la conducta y actitud, mediante la participación activa de los jóvenes con dinámicas y actividades que promuevan el compañerismo.
Nuestro objetivo es promover una juventud más sana y con capacidad para enfrentarse a los problemas de la sociedad, ha señalado López.
En ambos encuentros se pretende enseñar a los adolescentes habilidades personales y sociales que puedan aplicar a distintas situaciones de su vida cotidiana y, en especial, a situaciones en las que puedan verse presionados para consumir drogas.A todos los participantes se les facilitarán folletos informativos sobre la prevención de drogodependencias y adicciones.