El XXVI Campeonato de Europa de tiro con arco y propulsor prehistórico se celebra en Píñar
Las faldas del Castillo de Píñar han
acogido este fin de semana de octubre una gran cantidad de público y
participantes que disfrutan cada año y participan de las diferentes pruebas de
tiro con arco y propulsor prehistóricos enmarcados en el campeonato europeo de
esta especialidad deportiva.
El campeonato consiste en un recorrido por 30
dianas diseminadas por un bello camino al pie del castillo romano-árabe y que
culmina en el casco urbano de Píñar, pruebas de tiro con arco prehistórico y
pruebas de tiradores con propulsor prehistórico y azagayas han sido las
protagonistas en el municipio.
Todos los elementos usados para los lanzamientos
son manufacturados de forma artesanal y con materiales naturales. Así pues,
todos los participantes pueden aprender a hacerse sus propias flechas, azagayas
y propulsores, y, por supuesto, a tirar con ellas y a utilizarlas.
Más de 70 han sido los participantes llegados de
puntos de la geografía española como Murcia, Córdoba, Rioja, Almería, Málaga,
Benahadux, Totana, Priego de Córdoba, Moratalla, Caravaca, y de países Europa
como Reino Unido, Bélgica, Francia, Italia, Suiza o Alemania. El único
requisito es que los materiales empleados en la elaboración de los arcos,
flechas, propulsores y azagayas sean principalmente de madera, pieles y lino.
Son 30 las dianas de distintos tamaños y situadas
a diferentes distancias, con diferentes grados de dificultad. Cada diana
representa un animal al que hay que cazar y se encuentra escondida en
diferentes sitios, como entre los árboles o las ramas, rememorando así la forma
en la que cazaba el hombre en la prehistoria.
Hay categorías masculina y femenina y de niños y
mayores. La Societé Royale Belge D'Etudes Geologiques et Archeologiques, es la
coordinadora europea de estos eventos, y el Ayuntamiento de Píñar es el
organizador del evento.
En España se desarrollan mangas del campeonato
europeo en lugares como Asturias, Cantabria, Madrid, Teruel, Almería, Granada o
Murcia, estando estas siempre ligadas a zonas arqueológicas y en municipios
situados dentro de un radio de 100 kilómetros con respecto a algún yacimiento
arqueológico.
Granada acogió otra de las mangas este verano, en
esta ocasión fue en el pueblo de Gorafe, la siguiente y ya última manga de las
30 que componen el campeonato se celebrara en fechas cercanas en la localidad
almeriense de Rioja.
El alcalde piñero Eloy García Cuenca, ha destacado
que además de estas pruebas, durante estos días los participantes organizan
talleres de talla de sílex, fuego, música ancestral y técnicas de pintura.
Todos estos talleres refuerzan la convivencia entre los participantes y la
gente del pueblo que los recibe, celebrándose también una cena de convivencia
gratuita para todos los participantes en este evento.
La de Píñar es la segunda manga con más tradición
para los aficionados españoles por detrás de la de Guipúzcoa.
redaccion@granadaenjuego.com
El 'Miguel Moranto' será el escenario de la ida de la semifinal entre estos dos conjuntos granadinos
El CD Santa Fe no se rinde y buscará la remontada en el 'Medina Lauxa'