Cuatro oros granadinos en el Campeonato de España de Tenis de Mesa de Cartagena
Los tres metales en infantil individual, por equipo y en dobles de Julia Martín, se suman al de Iván Puertas y Martín Reche, en dobles infantil
Julia Martín (CTM La Zubia), Iván Puertas (CTM Vegas del Genil) y Martín Reche (CM Roquetas) se traen cuatro oros del Campeonato de España de Tenis de Mesa de Cartagena. Julia Martín ha ganado tres, uno en infantil individual, otro por equipos y otro en dobles. Iván Puertas y Martín Reche, por su parte, se han proclamado campeones de España en dobles infantil masculino. Reche es de Baza y juega con el escudo del CTM Roquetas.
El oro de Julia Martín en dobles lo ha conseguido junto a Isabel Conchillo, que compite con el escudo de La Zubia, y entrena en el CETD de Priego (Centro Especial de Tecnificación Deportiva). Julia se va a incorporar el próximo curso como externa del Programa CEEDA. Martín e Iván también son externos en el programa, complementando de esta forma los entrenamientos que llevan a cabo con sus clubes para sumar en su preparación.
El CEEDA se creó para que los deportistas puedan conciliar deporte y estudio, para evitar lo que sucedía a menudo: que terminaban por abandonar los estudios o, al revés, que renunciaban al deporte. Arrancó en el curso 2020-2021 con 12 alumnos en Granada y en este último curso se ha extendido a otras ciudades andaluzas. Este año han sido 33 los deportistas que han formado parte del programa en Granada. Inspirado en el modelo americano de centros de alto rendimiento, los estudiantes reconocen su buen funcionamiento, que les permite compaginar deporte y formación académica.
Este ha sido el primer curso que la Federación de Tenis de Mesa ha colaborado con el programa, con Roberto Casares, como director técnico del programa deportivo. Arrancó en Granada por reunir los requisitos de infraestructura, equipamiento, medios y recursos especializados de máxima calidad, vitales para el desarrollo integral y perfeccionamiento de los deportistas. Como señala Casares, la idea es buscar el éxito internacional sin olvidar el logro académico. Para ello, si los estudiantes tienen competiciones importantes, se adelantan o retrasan los exámenes.
Como explica Casares, clubes, deportistas, técnicos, federaciones y la Junta "completan un magnífico grupo en pos del alto rendimiento académico y deportivo". En cuanto al tenis de mesa, se trabaja, según Casares, para detectar aspectos de mejora, como el aumento de las instalaciones y que descienda un poco la edad de los deportistas internos para captar talentos desde los trece años. El programa se desarrolla en centros docentes con instalaciones deportivas de referencia y, en su caso, de residencia escolar.
Además, para conseguir los objetivos, los estudiantes cuentan con tutorías de seguimiento académico-deportivo y con la colaboración de las federaciones deportivas para el desarrollo de Programas de Tecnificación Deportiva.
El palista granadino, que participará en París en sus octavos juegos, tratará de conseguir medalla en la disciplina de tenis de mesa