Granada estrena la I Milla Solidaria del Barrio de la Cruz para fomentar deporte y solidaridad
La prueba, que se celebrará el 23 de noviembre en la Avenida Federico García Lorca, incluye carrera inclusiva y apoyo a asociaciones sociales
El Ayuntamiento de Granada y la Asociación de Vecinos del Barrio de la Cruz han presentado la primera edición de la Milla Solidaria, un evento que tendrá lugar el 23 de noviembre en la Avenida Federico García Lorca y que reunirá a participantes de todas las edades. La iniciativa incluye una carrera inclusiva, actividades complementarias y un fin solidario, apoyando diversas asociaciones sociales de la ciudad, con el objetivo de combinar deporte, convivencia y participación vecinal.
El concejal de Deportes de Granada, Jorge Iglesias, resaltó que esta milla “es un ejemplo de cómo el deporte puede unir a un barrio entero en torno a la solidaridad y un futuro más inclusivo”, durante la presentación oficial del evento.
La I Milla Solidaria Barriada de la Cruz contará con corredores desde la categoría chupetines hasta veteranos, tanto en modalidades masculina como femenina. La salida será a las 10:00 horas en la Avenida Federico García Lorca, junto al centro deportivo Inacua. Además, a las 14:00 horas habrá una carrera inclusiva no competitiva pensada para garantizar la participación sin barreras de personas con diversidad funcional y familias.
El concejal Iglesias añadió que “queremos que esta milla sea una puerta de entrada al deporte para muchas personas, desde los más pequeños hasta los veteranos, demostrando que la actividad física puede ser accesible, cercana y un motor de unión para los barrios de Granada”. Todos los inscritos recibirán una bolsa del corredor y podrán disfrutar de actividades paralelas, como una exhibición de aves rapaces.
El evento, gestionado a través de la plataforma Global Tempo y respaldado por la Federación Andaluza de Atletismo, cuenta con el apoyo de más de 30 entidades y empresas patrocinadoras. Los fondos recaudados se destinarán a organizaciones como Acompalia, Down Granada, Niños con Cáncer-AUPA y otros colectivos vinculados a la inclusión social y la infancia. La iniciativa tiene vocación de continuidad y aspira a convertirse en una cita anual para el barrio y la ciudad. El Ayuntamiento de Granada ya estudia replicar este modelo en otros barrios, con el fin de promover eventos deportivos accesibles y solidarios que fortalezcan el tejido comunitario y generen un impacto social creciente cada año.
Esta estructura sigue la pirámide invertida, colocando primero la información más relevante y luego detalles complementarios, manteniendo el contenido íntegro y adaptándolo al estilo periodístico.
CRÓNICA | Los de Luis Bueno consiguieron el tercer triunfo consecutivo y ya ocupan puestos de playoff





