Granada ofrece una valoración de la condición física y consejos de nutrición

"Esta actuación es gratuita para los que participan en las actividades médico-deportivas", señala José Antonio Huertas

Redacción  |  21 de febrero de 2023
(AYUNTAMIENTO DE GRANADA)
(AYUNTAMIENTO DE GRANADA)

La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Granada ofrecerá a todos sus usuarios de actividades médico-deportivas una valoración de la condición física para que puedan evaluar sus progresos tras un periodo de actividad. 

Esta actuación se ha realizado ya en el Complejo Deportivo Chana y en los próximos meses se hará en los complejos deportivos Bola de Oro (21 de marzo), Paquillo Fernández y piscina Arabial (21 de abril) y Núñez Blanca (21 de mayo).

En cada una de las estas instalaciones y entre las 11:00 y las 14:00 horas, a todos los usuarios de actividades terapéuticas que lo deseen se les realizan las siguientes pruebas: fuerzas del tren inferior, fuerza del tren superior, amplitud de movimiento, equilibrio y velocidad de reacción y resistencia aeróbica. También se le tomarán unas medidas cineantropométricas: peso, altura, IMC y perímetro abdominal. Todos los participantes reciben un informe con los datos de su evaluación física.

 

La actuación se completará con consejos de nutrición que ofrecerán a todos los participantes las expertas en este aspecto del plan de empleo Ahora Joven que trabajan en el Centro de Medicina Deportiva.

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Granada, José Antonio Huertas, señaló que “el Centro de Medicina Deportiva, dirigido por el doctor Miguel Ángel Gallo, es referente a nivel nacional. En esta actuación, “los usuarios recibirán este servicio totalmente gratis”. Por su parte, Miguel Ángel Gallo, recordó “los beneficios físicos que tiene la práctica deportiva y que son ya muy conocidos, pero también hay que destacar los psicológicos. Después de muchos meses de pandemia, vemos muy felices a las personas que hacen actividades médicos-deportivas”.

El programa de actividades médico-deportivas cuenta con 9.024 plazas, lo que supone 2.256 plazas en cada uno de los cuatro periodos bimestres. Hay 21 actividades y 183 grupos. Este programa está dirigido a todas las edades. Hay participantes desde los 2 y hasta los 89 años. Se ofrece actividad física para atender a las patologías más frecuentes: hipertensión arterial, obesidad, dolor de espalda, diabetes mellitus, artrosis, osteoporosis, problemas de alineación de la columna vertebral (escoliosis, cifosis), enfermedades cardiovasculares, etc.

Las 21 actividades ofertadas son: asesoramiento acuático terapéutico, gimnasia para mayores, gimnasia y relajación para mayores, gimnasia artrosis y osteoporosis, gimnasia suave para mayores, asesoramiento médico-deportivo, natación y gimnasia correctiva para niños, gimnasia en el agua para embarazadas, fuerza terapéutica, gimnasia terapéutica en el agua, gimnasia para la hipertensión, masaje terapéutico, natación especial adultos, natación para embarazadas, natación especial para niños, natación terapéutica para adultos, natación terapéutica para mayores, natación terapéutica turnicidad, natación terapéutica para niños, pilates terapéutico, pilates y terapéutico turnicidad.

 
 
Noticias relacionadas
24/07/2025 | Jorge Azcoytia

"Vamos a tardar muy poquito en poder tramitar toda la documentación que requiere la ACB", ha confirmado el presidente del Coviran

Advertisement