La DGOJ ejecutó un programa de subvenciones para investigaciones sobre juego
La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) ejecutó un ambicioso programa de subvenciones con un presupuesto superior al millón de euros destinado a impulsar investigaciones sobre trastornos relacionados con el juego. Esta iniciativa se orientó hacia la detección temprana de conductas problemáticas y el análisis del impacto social del juego en diversos grupos poblacionales.
Detalles del programa de financiación mediante subvenciones
En el contexto del crecimiento de los juegos de azar digitales, incluyendo los new casino online, la DGOJ presentó un programa integral de subvenciones para investigación. El presupuesto total de la iniciativa ascendió a 1.049.380 euros, convirtiéndola en uno de los proyectos de inversión más significativos en el ámbito de la investigación sobre juego en España.
El programa se orientó hacia el respaldo de investigaciones que analizaran el impacto psicológico y social del juego, prestando especial atención a los factores de riesgo y los mecanismos de adicción. De particular interés resultaron los estudios sobre la interrelación entre juegos de azar tradicionales y videojuegos, tema de extraordinaria relevancia en la era de la transformación digital.
Objetivos principales y prioridades de investigación
La dirección de la DGOJ estableció seis líneas prioritarias para la financiación. El objetivo fundamental consistió en crear una base de datos científicamente fundamentada para el desarrollo de estrategias efectivas de prevención y tratamiento de la adicción al juego.
Se prestó especial atención a las diferencias de género en la percepción de riesgos y el desarrollo de adicciones. Los investigadores debían estudiar cómo diferentes grupos demográficos reaccionan ante distintas formas de juego, incluyendo loterías, apuestas y plataformas online.
Asimismo, el programa alentó investigaciones multidisciplinarias que combinaran aspectos psicológicos, sociológicos y tecnológicos. Este enfoque permitió obtener una comprensión integral de los mecanismos de formación de adicciones y desarrollar métodos de intervención más eficaces.
Requisitos para participantes y proceso de selección
El concurso estuvo abierto a un amplio espectro de instituciones de investigación en toda España. Se invitó a participar a universidades públicas y privadas, centros de investigación científica, instituciones médicas y organizaciones sin ánimo de lucro con convenios de colaboración vigentes.
Los solicitantes debían demostrar un elevado nivel de cualificación académica, preferentemente en áreas sociales, jurídicas, económicas o tecnológicas. La DGOJ valoró especialmente la experiencia previa en regulación del juego, políticas públicas o investigaciones sobre seguridad.
El plazo de presentación de solicitudes concluyó el 18 de junio de 2025. Actualmente se encuentra en curso el proceso de evaluación experta de las propuestas a través de la Agencia Estatal de Investigación, y todos los proyectos seleccionados deberán completarse antes del 30 de junio de 2026.
Estructura del apoyo financiero
Las subvenciones individuales oscilaron entre 2.000 y 5.000 euros por proyecto, con una financiación máxima total de hasta 10.000 euros para investigaciones integrales. Este sistema flexible permitió respaldar tanto estudios específicos de menor envergadura como proyectos multidisciplinarios de gran escala.
Además de la financiación directa, los participantes del programa obtuvieron acceso a recursos especializados y consultoría experta. La DGOJ proporcionó acceso a bases de datos avanzadas, organizó seminarios metodológicos y aseguró la participación en eventos profesionales como la conferencia GIDO.
La financiación se distribuyó en dos etapas: el 85% de la suma se desembolsó al inicio del proyecto para cubrir gastos iniciales, mientras que el 15% restante se abonó tras la finalización exitosa de la investigación y la presentación de resultados.
Beneficios de las subvenciones
El programa de subvenciones de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) ofreció ventajas significativas para el fomento de investigaciones científicas en el ámbito del juego responsable. Este apoyo abarcó incentivos económicos y acceso a recursos especializados.
Incentivos económicos
Las subvenciones incluyeron ayudas económicas que oscilaron entre 2.000€ y 5.000€ por proyecto, con un presupuesto total asignado de hasta 10.000€. Esta financiación permitió a los investigadores concentrarse en sus estudios sin depender exclusivamente de fuentes externas, promoviendo trabajos académicos de alto impacto relacionados con las líneas prioritarias establecidas.
Acceso a recursos especializados
Los beneficiarios dispusieron de acceso a bases de datos avanzadas, asesoramiento técnico y jornadas académicas como la Jornada GIDO. Estas herramientas facilitaron el desarrollo profesional y la conexión con expertos del sector, promoviendo investigaciones colaborativas e innovadoras sobre regulación y problemáticas relacionadas con el juego.
Impacto en la comunidad científica y la sociedad
La iniciativa de la DGOJ creó oportunidades únicas para la formación de una nueva generación de investigadores en el ámbito del juego. El programa no solo proporcionó apoyo financiero, sino que también favoreció la creación de redes profesionales y el intercambio de experiencias entre expertos.
El valor especial del programa radica en su potencial para influir en la formación de políticas públicas. Los resultados de las investigaciones financiadas se utilizarán directamente para perfeccionar los mecanismos regulatorios y desarrollar estrategias más efectivas de protección al consumidor.
La cooperación internacional también constituye un aspecto importante del programa. La DGOJ interactúa activamente con organismos reguladores de otros países, especialmente con la Comisión de Juego del Reino Unido, lo que permite intercambiar mejores prácticas y desarrollar conjuntamente enfoques innovadores.
Conclusión
El programa de subvenciones de la DGOJ con un presupuesto de 1.049.380 euros representó un paso significativo en el desarrollo de la investigación científica sobre juego en España. Tras la conclusión del plazo de presentación de solicitudes el 18 de junio de 2025, se encuentra en curso el proceso de evaluación experta, cuyos resultados se esperan para el otoño.