La Maratón de Granada regresa al calendario deportivo para noviembre de 2026
Tras casi una década de trabajo, la histórica prueba recorrerá nueve municipios del área metropolitana con el respaldo institucional del Ayuntamiento y la Asociación Maratón de Granada.
La Maratón de Granada, después de nueve años de esfuerzos por parte de la Asociación Maratón de Granada y con el apoyo del Ayuntamiento, se ha consolidado como una realidad que verá la luz en noviembre de 2026. Esta prueba histórica, con gran repercusión durante el siglo XX, recupera su espacio en el calendario deportivo provincial y vuelve a situar a Granada en el mapa del atletismo mundial.
El recorrido, prácticamente cerrado con los ayuntamientos implicados, dará comienzo en Granada y pasará por Armilla, Churriana, Cúllar Vega, Las Gabias, Ogíjares, La Zubia, Monachil y Huétor Vega, antes de regresar al punto de partida. Aunque aún se contemplan ajustes menores de itinerario, el trazado previsto combina tramos urbanos y periurbanos, simbolizando la integración social y deportiva entre municipios del área metropolitana.
El responsable organizativo Rafael García expresó su satisfacción por el apoyo institucional recibido, destacando que la maratón representa un gran desafío logístico que requerirá un año de trabajo intenso para coordinar financiación, patrocinio y colaboración de entidades públicas y privadas, entre ellas el Ayuntamiento de Granada, la Diputación y la Junta de Andalucía.
La expectativa de la organización es que la Maratón de Granada se convierta en un evento emblemático, capaz de ofrecer momentos inolvidables y de mantener viva la tradición atlética de la provincia. El objetivo final es recuperar su prestigio y posicionarla como una de las carreras más bellas del mundo, impulsando tanto el deporte como el turismo deportivo y la participación ciudadana en toda la región.
La competición, cuyas inscripciones se abren el lunes próximo, se celebrará el próximo 19 de octubre
Los vencedores fueron Youness Belyamna con 1 hora, 10 minutos y 22 segundos en hombres y María Ángeles Gimeno con 1 hora, 26 minutos y 14 segundos en mujeres





