La Universiada 2015 no tendrá villa de deportistas y utilizará la oferta hotelera

Redacción  |  8 de noviembre de 2011
Eric Saintrond, en primer término, junto al resto de autoridades durante el consejo rector
Eric Saintrond, en primer término, junto al resto de autoridades durante el consejo rector

La FISU da un plazo de tres meses para cerrar los proyectos de las infraestructuras de la Universiada

 

El secretario general de la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU), Eric Saintrond, ha analizado hoy en Granada el proyecto de la Universiada de Invierno Granada 2015.

Saintrond ha dado su apoyo públicamente tras la reunión del Consejo Rector de la Universiada, al que han acudido el consejero delegado del evento, Aurelio Ureña, el alcalde de la ciudad, José Torres Hurtado, la delegada de gobierno de la Junta, María José Sánchez, el presidente de la Diputación, Sebastián Pérez y el rector de la Universidad, Francisco López Lodeiro.

Durante la reunión se ha presentado a los responsables de la FISU el nuevo equipo gestor del evento, que lidera Aurelio Ureña, y se ha analizado su evolución hasta el momento así como los principales pasos a seguir.

Entre los principales temas analizados se encuentran el apartado de infraestructuras para el hielo así como el replanteamiento de la villa para deportistas. Ya en rueda de prensa, Saintrond ha indicado que los próximos 3 meses serán decisivos para terminar de concretar el futuro del evento. “Estamos gratamente sorprendidos por el trabajo realizado por el nuevo equipo gestor en muy poco tiempo pero tenemos que recordar que a día de hoy el proyecto está retrasado, por lo que habrá que readaptar cosas”, declaró Saintrond durante su intervención. El responsable de la FISU también remarcó la importancia y la dimensión del que es considerado el segundo evento polideportivo más grande del mundo.

Entre las principales novedades está el alojamiento para deportistas, previsto inicialmente en una villa olímpica y que ahora se basa en un nuevo concepto integrado con la oferta hotelera granadina.

También ha hecho hincapié el secretario general de la FISU en la construcción de las instalaciones de hielo, de las que dijo que no deben de ser algo puntual, sino un verdadero legado de la Universiada en la ciudad que trascienda en el tiempo. Al este respecto la subdirectora del Consejo Superior de Deportes, Marta Carranza, ha explicado que hay firmado un proyecto con el ayuntamiento de la ciudad para desarrollar el palacio de hielo cuyo importe estará en torno a los 2 millones de euros.

En lo referente a la financiación de la Universiada, Aurelio Ureña también ha destacado el papel de los patrocinios. “Esperamos que el evento sea declarado de excepcional interés, lo cual supondría un considerable empujón a nivel de patrocinio”.

Por su parte, el alcalde de la ciudad indicó que junto al palacio de hielo, ubicado en la zona norte de la ciudad, ya se trabaja en la construcción del pabellón Mulhacén, ubicado junto al palacio de deportes y que también se usará en el mundobasket. Junto a ellos, el propio palacio de deportes se unirá a las instalaciones auxiliares requeridas por la FISU para los deportes de hielo. Durante el consejo rector, Torres Hurtado le ha explicado a la FISU que plantear y ubicar las nuevas instalaciones es uno de los procesos más lentos y complicados. A partir de ahora, tal y como ha explicado, comienza una fase de ejecución en la que se verán los resultados.

Las instalaciones de la ciudad se completarán con otra edificación destinada al curling a cargo de la universidad cuya adjudicación ya se ha producido, tal y como ha explicado durante la rueda de prensa el propio rector. “Estará ubicado en Fuentenueva y será polideportivo, de manera que después pueda aprovecharse para desarrollar otro tipo de actividades”, explicó Lodeiro.

En cuanto a nieve, María José Sánchez ha recordado que en Sierra Nevada ya se llevan invertidos casi 9´5 millones de euros y que la estación ya está lista para acoger el evento. Por su parte, Sebastián Pérez también ha recordado el papel de la diputación a través del puerto de la ragua y ha mostrado su total apoyo a la Universiada.

Ante la llamada de atención de los miembros de la FISU, Aurelio Ureña ha asegurado que durante los próximos 3 meses se van a activar todas las recomendaciones realizadas y ha dicho que la Universiada de Invierno Granada 2015 será un éxito y supone una gran oportunidad.

En la misma línea se han pronunciado el resto de autoridades presentes en el acto para apoyar un evento que, como ha dicho el alcalde, será fantástico y tendrá grandes retornos a nivel de imagen y promoción internacional.

redaccion@granadaenjuego.com

 
 
Noticias relacionadas
07/08/2025 | Redacción

Los rojiblancos son los mejor posicionados para contar con el central del Elche el próximo curso

07/08/2025 | Redacción

La internacional granadina llega al club salmantino tras no poder jugar la pasada temporada por una grave lesión de rodilla

Advertisement