Magnífica ascensión hasta el Chullo del club de montaña Lanteira

Ramón Ubric/ Guadix  |  4 de abril de 2013
Los intengrantes del club durante la ascensión al Chullo
Los intengrantes del club durante la ascensión al Chullo

La cima está situada a unos 2.600 metros de altitud

 

Así resumían la experiencia del pasado sábado en Facebook los miembros del Club de Montaña Lanteira: “Nunca nos cansaremos de repetir lo mismo: hay 86.400 segundos en un día. Tú decides cómo los quieres emplear. El pasado sábado muchos de nosotros acertamos con la manera de emplearlos”.

El Club de Montaña Lanteira realizó una subida hasta el Chullo o Cerro del Granizo, ubicado a unos 2.606 metros de altitud y es la cumbre más alta de la provincia de Almería. La hora de salida fue a las nueve de la mañana en la plaza del Ayuntamiento. Según se nos informaba desde el Club, para esta salida era obligatorio estar asegurado, así que para todo aquel que no estuviera federado o federada, el club puso a su disposición un seguro privado, cuyo coste es de 3 euros. El coste de transporte fue de 2 euros para los conductores.

El presidente del Club, Antonio Gámez, informaba que bajo la vertiente norte del Chullo están situados los pueblos del Marquesado de Dólar y Ferreira. En su vertiente oeste, discurre el arroyo del Palancón o arroyo del Barranco, junto a la carretera de montaña que une el Marquesado del Zenete con los pueblos alpujarreños de Laroles y Bayarcal a través del conocido puerto de la Ragua. En su vertiente sur, se encuentran los pueblos de la alpujarra almeriense Bayarcal y Paterna del Río y hacia el este discurren las estribaciones descendentes del macizo de Sierra Nevada en dirección a otras conocidas cumbres y parajes de la provincia de Almería entre el mundo montañero como laguna Seca, el cerro del Almirez, las Cumbres, el Buitre, el Mancaperros o la Polarda.

Son privilegiadas las panorámicas que se pueden observar desde el Chullo en todas direcciones, desde la almeriense sierras de los Filabres, Sierra Alamilla, la tética de Bacares o la Sierra de Gádor, también se pueden divisar las jienenses sierras de Cazorla, Segura y las Villas o sierra Magina, al sur-oeste la granadina sierra de la Contraviesa y, sobre todo, en la parte occidental, el gran macizo de la Sierra Nevada granadina con algunas de sus principales cumbres como el picón de Jerez, Cerropelao, Alcazaba o Mulhacen sobrepasando sobradamente todas ellas los 3.000 m. de altitud.

En cuanto a la ascensión, se dejaron los coches en el puerto de la Ragua continuando a pie por la verea que asciende por la meseta de prados altos y los asperones en la cara nor-occidental del Chullo.

redaccion@granadaenjuego.com

 
 
TERCERA RFEF (Grupo IX)
Advertisement