Más de 400 participantes en la Ultra Trail Sierra Nevada

Ramón Ubric/ Guadix  |  1 de octubre de 2013
Salida del Trail
Salida del Trail

Muchos participantes accitanos desafiaron el reto de completar los 95 y los 55 kilómetros en las dos modalidades propuestas

 

Muchos aventureros accitanos y de la provincia granadina se lanzaron este sábado 28 y domingo 29 de septiembre a cubrir el reto del I Ultra Trail Sulayr – Sierra Nevada. La prueba tuvo carácter de semi-autosuficiencia y participaron más de 400 corredores en las distancias de 95 y 55 kilómetros. Cada corredor tuvo que prever y portar la cantidad de alimentos, bebidas, sales y complementos que estimara necesarios para poder completar el recorrido. Se estableció un mínimo obligatorio por corredor de 500 kcal en alimentos y 1 litro de agua en el momento de la salida.

Los más de 400 participantes vivieron la experiencia de una Ultra Travesía de Resistencia en el Espacio Natural de Sierra Nevada, utilizando el sendero SULAYR, el sendero de gran recorrido más extenso en España. Impresionó a los participantes por su grandeza y espectacularidad; con la mayor parte del recorrido por encima de la cota 1.700, y dos opciones, 95 y 55 kms. Con una organización muy esmerada en la que se cuidó al participante de manera especial, solo tuvieron que preocuparse por vivir una experiencia única en Sierra Nevada, el espacio natural más meridional en Europa.

En los 97 km participaron los accitanos: Miguel Ángel Blázquez, todo un deportista y amante de la sierra que consiguió entrar entre los 20 mejores absolutos; Francisco Martínez Raya un asiduo a las carreras de montaña y uno de los raider más experimentados del panorama nacional; Pepillo, presidente del Club Accilant; José David Pérez Aranda escalador y apasionado de la montaña; Juan, un asiduo a los ultra trail, policía local de Guadix y natural de Hernán Valle.

En categoría femenina de esta prueba la gran sorpresa y aún mejor actuación fue para las también accitanas María Martínez Raya y Margarita Cobacho que coparon la segunda y tercera plaza femenina absoluta de la carrera de 97 km. Hay que decir que estas dos atletas son actuales campeonas de Andalucía de triatlón de orientación y asiduas a todas las pruebas de raid de aventura que hay en el panorama nacional, dos grandes deportistas.

En la prueba de 57 km los participantes accitanos fueron: Manuel Jabalera, que fue el subcampeón absoluto de la prueba; Rafa Balilla, Emilio Delgado, Jorge Hernández, David León, Manuel Lorente, Alejandro, Víctor, Javier Avilés y Gregorio González.

La organización dispuso, no obstante y como apoyo de 4 avituallamientos líquidos-sólidos y otros 5 avituallamientos exclusivamente líquidos. No se facilitaron vasos en los puestos de avituallamiento. Cada corredor tuvo que portar y utilizar su propio vaso para consumir las bebidas. El agua estuvo destinada única y exclusivamente para rellenar los bidones o bolsas de hidratación, el resto de bebidas debieron consumirse in situ usando el vaso obligatorio.

Estuvo permitido recibir avituallamiento externo en los puestos oficiales, en las zonas específicamente reservadas e indicadas para ello (salvo caso de accidente o emergencia), siendo penalizado el participante que lo recibiera fuera de los lugares establecidos. Se permitió recibir avituallamiento externo por parte de una sola persona, quedando prohibida de manera expresa la asistencia a equipos o similares.

Fue obligación de cada participante llevar sus desperdicios hasta la meta o lugares señalados por la organización. El corredor que no los depositara o los tirara en una zona no preparada, fue descalificado. No estuvo permitido recibir o devolver material, ni ropa de recambio en ningún lugar excepto en el Área Recreativa de La Ragua (km 40). Para tal efecto la organización dispuso un servicio de recogida de bolsas en la salida para transportarlo al puesto indicado.

Se trataba de la primera edición de esta prueba, que pretende asentarse como una cita anual y que tuvo a su disposición cien efectivos de Protección Civil y Policía Local para garantizar la seguridad. El hilo conductor, como su propio nombre indica, fue el Sendero Sulayr, que atraviesa varios términos municipales cuyas plazas hoteleras estuvieron totalmente copadas. De hecho, al estar al 100% de su capacidad, los visitantes están optaron por buscarse alojamiento en Granada, sobre todo en Guadix.

Comenzó el sábado en Abrucena, recorrió gran parte de la Comarca Río Nacimiento y Sierra Nevada, como es la formada por los municipios de Fiñana, Abla, Laujar, Bayárcal, Beires y Ohanes, y finalizó el domingo otra vez en la localidad abrucense. Se trataba de la primera vez que se desarrollaba una actividad deportiva de este tipo en la zona, suponiendo un nuevo evento deportivo de montaña que pretende convertirse en todo un referente nacional.

La carrera se dividió en dos modalidades, running o senderismo, y contó con dos recorridos que tuvieron una altitud media de 1.800 metros, si bien en algunos tramos la altura fue de 2.100 metros, y una distancia de 55 y 95 kilómetros respectivamente. Al desarrollarse en Pleno Parque Natural de Sierra Nevada, le confirió el valor de ser el sendero más meridional de Europa con esa altura, además de otras tantas singularidades con carácter medioambiental que lo convirtieron en una instalación de montaña única. El evento estuvo impulsado por el Ayuntamiento de Abrucena y estuvo dirigido por el Club Deportivo almeriense Aqueatacamos, contando con el patrocinio económico y el apoyo logístico de Diputación.

ubric@granadaenjuego.com

 
 
Noticias relacionadas
19/05/2025 | David Contreras

El jugador del CD Huétor Tájar señaló tras el partido que "tenemos la esperanza de poder seguir soñando en La Victoria"

TERCERA RFEF (Grupo IX)
Advertisement