Nueve ciclistas del club Acci participaron en la marcha "Pedro Delgado"
Juan Zamora cumplió su décima participación en esta prueba con un diploma de plata
La XX Marcha Cicloturista Pedro Delgado se celebró el pasado domingo 18 de agosto, una clásica del cicloturismo de carretera y en la que se vivió la dureza de esta marcha, con cuatro puertos míticos de la sierra segoviana y madrileña. Fue un fin de semana muy agradable en tierras segovianas, donde nueve miembros del Club Ciclista Acci de Guadix participaron. En concreto, los ciclistas accitanos fueron José Miguel Reyes Salamanca, Francisco Escudero, Antonio Hernández “El Cañón”, Bautista, Jorge Alonso, Antonio Valverde, Manuel Fernández, Manuel Hernández y Juan Zamora. Entre todos ellos, consiguieron cuatro diplomas de oro, tres de plata y dos de bronce. Juan Zamora cumplió su décima participación en la “Perico Delgado”, con un diploma de plata, tras realizar el recorrido en 6 horas y 14 minutos, mejorando su participación del año 2010 en 21 minutos. Destacó la actuación de José Miguel Reyes Salamanca que, al igual que en la “Óscar Sevilla”, volvió a ser el mejor de los participantes accitanos con un tiempo de 5 horas y 7 minutos.
En esta XX edición de “La Perico“, como se conoce esta marcha, se rindió homenaje al tres veces campeón del mundo de fondo en carretera Oscar Freire y que la pasada temporada puso fin a su andadura en el ciclismo profesional. Sin duda, un invitado de excepción para un prueba cicloturista en la que también participaron el propio Pedro Delgado, Joan Antoni Flecha (Vacan Soleil) y Pedro Horrillo, buen amigo del homenajeado Oscar Freire.
Esta marcha cicloturista tiene un recorrido de 168 km en los que se ascienden cuatro puertos de montaña: Puerto de Navacerrada, Puerto de la Morcuera, Puerto de Canencia y Puerto de Navafría.
La salida de la marcha, desde el espectacular acueducto de Segovia, transcurre de forma neutralizada por las calles de Segovia en dirección a la Granja de San Ildefonso, donde se empiezan a formar los diferentes grupos en función del nivel de los cicloturistas. En tan solo unos kilómetros, pasada la localidad de Valsaín, comienza la primera cota de la marcha, Puerto de Navacerrada, con sus “7 revueltas” sombreadas como primer escollo a sortear en este dura etapa. Cabe destacar la afluencia de público al coronar Navacerrada donde acompañantes y curiosos daban los primero ánimos a los participantes, conocedores del largo camino que aún quedaba por pedalear.
El descenso hasta Rascafría, por el puerto de Cotos quizás sea una de los momento más peligrosos de la jornada, debido a que el piso de la carretera tiene tramos bastante defectuosos y que los grupos ciclistas aún son numerosos. No obstante, es de agradecer que la organización disponga de coches neutros como el de Esteve, para reparar los típicos pinchazos que se producen en estos tramos de firme irregular.
Una vez descendido Cotos, el paso por Rascafría y su particular zona de “pavé” se enfiló a continuación el ascenso al Puerto de la Morcuera, donde esperaba un necesario avituallamiento para rellenar de líquido y parar unos minutos a reponer fuerzas. Tras un fugaz descanso, nuevo rápido descenso hacia Miraflores para ascender el puerto de Canencia, quizás el más corto y cómodo de la jornada, pero dónde el calor ya era muy acusado. Tras coronar, los participantes eran avituallados por Infisport de bebida isotónica.
El último escollo de la jornada, tras una rápida y soleada aproximación hasta Lozoya, tenía como protagonista el puerto de Navafría, sin grandes pendientes medias, con agradables zonas sombrías pero de una longitud de 11km que puso a prueba la resistencia de muchos cicloturistas que ya empezaban a pagar el esfuerzo de esta exigente marcha cicloturista. Una vez ascendido Navafría, los últimos 50 kilómetros transcurren aparentemente por un firma llano y de buena calidad, pero presentando continuos repechos que a esas alturas de la marcha, suponen un sobreesfuerzo para los participantes que el que más y el que menos, buscaba cobijo en alguna “grupeta” para sobrepasar esos kilómetro finales en dirección a La Granja de San Ildefonso-Segovia.
Una edición de “La Perico” que acabó, esperemos que satisfactoriamente para todos los participantes, en el polideportivo Perico Delgado, con comida y bebida para participantes y acompañantes.