Partidos legendarios que definieron la historia deportiva de Granada

Redacción  |  18 de octubre de 2025
Montoro, junto a Puertas, tras marcar el histórico gol ante el Nápoles (GCF)
Montoro, junto a Puertas, tras marcar el histórico gol ante el Nápoles (GCF)

Hablar de deporte en Granada es hablar de pasión, de orgullo y de resiliencia. La ciudad nazarí está entre Sierra Nevada y la Vega. Y no solo ha sido escenario de belleza monumental, de tradición y de cultura, también ha brillado en momentos deportivos que han marcado épocas enteras. Desde esos triunfos del Granada Club de Fútbol hasta las gestas del Covirán Granada en baloncesto o incluso las proezas de atletas y esquiadores de la zona.

Y es que el mundo del deporte nunca para y sigue expandiéndose. Para los aficionados que disfrutan reviviendo los encuentros o siguiendo la actualidad deportiva, siempre es útil consultar la red. Desde ver una sencilla guía de bonos para apuestas, donde se pueden descubrir promociones y herramientas para analizar partidos históricos y actuales hasta simplemente apostar por un jugador favorito porque crees en él y quieres que su triunfo sea también el tuyo. Son partidos legendarios que marcaron un antes y un hoy

El ascenso a Primera División del año 2011: el sueño hecho realidad.

El 18 de junio de 2011 se marcó una fecha muy importante. El Estadio Martínez Valero de Elche fue testigo de uno de los momentos más importantes del fútbol de Granada. Tras nada menos que 35 años de ausencia, el Granada CF logró pasar a Primera División del fútbol español. Su rival era el Elche, en una eliminatoria que mantuvo en vilo a toda la ciudad y fue todo un símbolo de poder y de resiliencia.

 

El empate sin goles en la ida en Los Cármenes había dejado todo abierto, nada estaba cerrado, todo estaba en el aire. En el partido de vuelta, el Granada se adelantó con un gol de Ighalo, pero el Elche empató y el nerviosismo fue en aumento. Finalmente, ese 1-1 se mantuvo y el valor doble de los goles fuera de casa dio el ascenso al conjunto nazarí.

Esa noche miles de granadinos salieron a las calles, desde el estadio hasta la Fuente de las Batallas, en una especie de marea roja y blanca que simbolizó la vuelta a la élite. El partido no solo devolvió al Granada CF a la máxima categoría posible, también devolvió esa esperanza a una afición que había sufrido muchas décadas de descensos, crisis económicas y desapariciones cercanas. Así que fue, sin duda, un año clave para el fútbol en Granada.

La victoria ante el Barcelona en 2021: el golpe en el Camp Nou.

Justo una década más tarde, el Granada CF volvió a escribir la historia. Fue el año 2021, concretamente el 29 de abril, en pleno apogeo de la era de Diego Martínez. Fue entonces cuando el conjunto andaluz visitaba al todopoderoso FC Barcelona en el Camp Nou. Los catalanes necesitaban ganar para arrebatarle el liderato al Atlético de Madrid, pero el Granada tenía otros planes.

Gracias al gol de Messi en la primera parte, parecía que el guión era el de siempre, que el Barça iba a ganar. Sin embargo, Jorge Molina y Darwin Machís firmaron una remontada histórica que silenció el estadio y enmudeció a todos. El 1-2 final no solo fue todo un logro deportivo, fue una declaración de identidad. El Granada tiene mucho que decir y no se achanta ante los grandes.

Así, la imagen de Diego Martínez celebrando con el puño en alto y el equipo abrazado quedó grabada en la memoria colectiva de todos los granadinos.

El camino en Europa: la noche mágica ante el Nápoles

Si hay un capítulo reciente, los granadinos recuerdan con mucha emoción el debut europeo de la temporada 2020-2021. Entonces nadie imaginaba que un equipo que apenas hacía una década estaba en Segunda B llegaría a los octavos de final de la Europa League, eliminando a históricos que siempre habían dado mucha guerra.

Fue concretamente el 18 de febrero de 2021, en el Estadio Nuevo Los Cármenes, donde se vivió un momento histórico. El Granada derrotó 2-0 al Nápoles de Gattuso con goles de Yangel Herrera y Kenedy en tan solo 20 minutos. Así, el conjunto italiano, plagado de estrellas, fue superado por un equipo que tiene mucho que decir y seguramente lo seguirá haciendo en el futuro.

Ese encuentro no solo marcó el debut europeo de los rojiblancos, sino que también hizo que el nombre de Granada se expandiera por todo el continente. Fue entonces cuando muchos aficionados decidieron no solo apoyar a su equipo de manera física, sino también hacerlo de manera online, como suele pasar con muchas otras formas de entretenimiento.

De hecho, hoy podemos descubrir plataformas que dan experiencias únicas de juego, análisis y entretenimiento deportivo, mediante una selección de webs donde se pueden encontrar nuevos casinos recomendados por especialistas, donde el deporte y la emoción se combinan en un mismo lugar. Donde puedes apostar por tu equipo favorito o simplemente pasar una tarde entretenida jugando con vistas a mejorar tu estrategia.

 
Celebración del ascenso del Covirán Granada a la Liga ACB (FCB GRANADA)
Celebración del ascenso del Covirán Granada a la Liga ACB (FCB GRANADA)

Covirán Granada y su salto a la ACB: el resurgir del baloncesto

El deporte granadino no solo vive del fútbol. En mayo de 2022, el Covirán Granada logró el ascenso a la Liga Endesa, la máxima categoría del baloncesto español, tras vencer al Almansa en un Palacio de los Deportes totalmente lleno de gente. Aquella victoria, que acabó 77-73, fue mucho más que un simple resultado. Fue el renacimiento del baloncesto en una ciudad que años antes había llorado la desaparición del CB Granada.

Ese partido frente al Almansa, de hecho, se convirtió en una metáfora de lo que significa el deporte en Granada: esfuerzo, humildad y orgullo de pertenencia a una tierra que ha sido querida y bendecida durante siglos.

La pasión que une a la ciudad

Los grandes partidos de la historia deportiva de Granada tienen un mismo hilo conductor: la unión y la fuerza. En cada ascenso, en cada victoria, en cada celebración en la Fuente de las Batallas, la ciudad ha demostrado que el deporte va más allá del resultado.

Es una forma de sentirse parte de algo más grande, de reconocerse en esos colores o en el simple eco que muchos repiten: “sí se puede”. Granada ha aprendido a celebrar con humildad y a sufrir con dignidad. Ha visto caer a sus equipos y volver a levantarse, y cada vez lo hace más alto.

Quizás lo más legendario de todas estas hazañas no sean los goles, los triples o las medallas, sino lo que dejaron detrás de sí: esa certeza de que el deporte puede transformar a una ciudad como Granada.

 
 
Noticias relacionadas
18/10/2025 | Fernando Martos

PREVIA | Los de Leví Cantero plantearán un partido ofensivo ante el equipo malagueño

18/10/2025 | Fernando Martos

PREVIA |Los panciverdes intentarán salir del descenso con su segunda victoria del año en El Palo

TERCERA RFEF (Grupo IX)
Advertisement