Rafa Vega volvió a la maratón de Boston un año después de la tragedia

Ramón Ubric/ Guadix  |  23 de abril de 2014
Rafa Vega volvió a vivir la maratón de Boston
Rafa Vega volvió a vivir la maratón de Boston
El periodista accitano logró finalizar la prueba que hace 365 días no pudo completar por el trágico atentado. Esa experiencia le marcó y fue clave para su segundo libro titulado “Efecto Maratón”
 

“Estoy a 600 metros de la meta. El camino que no pude hacer el año pasado, me quedé parado aquí, hoy es un día totalmente diferente. ¡Lo hemos conseguido! Al fondo está la línea de meta, ahí se ve. ¡No saben cuánto ha costado, pero aquí estamos! Un año después, ¡qué diferente es todo! Tenemos que pelear todo lo que podamos hasta el final, porque si peleamos y luchamos, lo vamos a conseguir. Me gustaría que este momento durara toda la vida, saborearlo, ojearlo, guardarlo,… ¡es tan especial! Esta medalla es para todos los que, en mi país, siguen luchando a pesar de las dificultades. ¡Sí se puede!”.

Ésta era la narración de los últimos metros antes de llegar a meta en la maratón de Boston del periodista y running accitano, Rafa Vega, que un año después, volvía al lugar donde se produjeron los lamentables atentados. Esta vez saboreando la medalla, ya que en 2013 se tuvo que parar a 600 metros de la metra cuando se escuchó la explosión de los artefactos. Con una equipación de Run 04, el club de su amigo Paquillo Fernández, y con la inscripción “Thank you, Boston¡” llegaba a la meta después de 365 días y una vez olvidada la tragedia que a punto estuvo de, incluso, costarle la vida. Esta vez el dorsal 33365 sí pudo llegar a la meta.

Es un amante del atletismo y la experiencia de Boston le cambió la vida. Rafael  Vega Jiménez, es el presentador de “Total Running” en Discovery Max y este licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla ya ha escrito dos libros sobre maratón. El último de ellos, titulado “Efecto maratón”, arrancó justo en la línea de meta de la maratón de Boston. Uno días antes de la prueba afirmaba: “He vuelto a Boston para enfrentarme a mis fantasmas, para mirar a la cara a mis miedos. He vuelto para acabar la Maratón. Hoy he vuelto a donde empezó la historia”.

Una experiencia la de 2013 que le dejó marcado

En 2013 la tragedia se iba a cernir con tres artefactos que causaron tres muertes y cientos de heridos en el maratón de Boston, además de sembrar el pánico entre los corredores y el público asistente a esta cita multitudinaria.

La vida del periodista accitano, Rafa Vega Jiménez ha estado siempre vinculada al deporte y la casualidad quiso que, a sus 35 años, salvara la vida, ya que las piernas le fallaron a 600 metros de la meta y no finalizó los 42,195 kilómetros.

 Redactor de Canal Sur, es un amante del deporte y, sobre todo, del atletismo. Además de ser amigo personal de Paquillo Fernández y muy apreciado en Guadix por llevar el nombre de la ciudad por todos los rincones del mundo, ha escrito los libros “Manual para correr la maratón ¡Sí se puede!” y “Efecto Maratón”.

Ya por la mañana, confirmaba que, a pesar del miedo, volvería a Boston como así ha hecho: “En 2014 volveré a Boston. Hay que seguir corriendo, hay que seguir viviendo... Difícil conciliar el sueño en una noche como ésta. Las pulsaciones siguen altas... Podemos considerarnos afortunados, No he cruzado la meta, me he quedado a 600 metros afortunadamente, porque las escenas que me han contado son bastante desagradables. Lo he vivido con muchísimo nerviosismo, porque te paran antes de llegar a la meta, no sabes lo que está ocurriendo, dicen que ha explotado algo en la zona de meta, no puedes acceder a los camiones donde están nuestras pertenencias, no puedes coger el teléfono móvil,… Conforme pasaban los minutos, te pones cada vez más nervioso sin saber qué ha pasado y llamar a tus familiares en Guadix y decirles que estaba bien. Estaba en la avenida paralela a la meta y, en ese momento, he escuchado dos golpes secos, jamás había escuchado una bomba o lo que haya sido. Al principio, pensaba que era algo en plan celebración de fuegos artificiales, pero, de repente, empiezan a llegar ambulancias, sirenas, policías, nos han parado y a los tres minutos nos han dicho que la carrera estaba paralizada. Las autoridades han reaccionado rapidísimo”.

Vega sabía que había podido salvar la vida, ya que estaba prevista su llegada sobre las cuatro horas de carrera, momento en que tuvo lugar la explosión: “No había tenido un buen día, iba más lento de lo que esperaba. El tiempo que tenía previsto era llegar a la meta justo cuando ha sido la explosión. Afortunadamente, las piernas no me han respetado. Pensándolo bien, si hubiera llegado dos o tres minutos antes me hubiera cogido allí la explosión”. Vio humo gris y la gente empezó a correr sin asimilar bien lo que había pasado, explica, "a los quince segundos se escucha la segunda explosión y ya no sabes hacia dónde correr".


ubric@granadaenjuego.com

 

 

 
 
LALIGA HYPERMOTION
Advertisement