María Pérez: "Mi objetivo es ganarle a Laura y clasificarme para el Mundial"
La Selección Española de marcha atlética partía este martes para la cita de Taicang con la Copa del Mundo de marcha en China de este fin de semana y la marchadora orcense, María Pérez García, era una de las grandes protagonistas, ya que cumplía 18 años, llegando a la mayoría de edad. Con todo un futuro por delante en el mundo del atletismo, a fuerza de constancia, esfuerzo, sacrificio y superación personal, la granadina entrenada por Jacinto Garzón, es una de las firmes promesas y ya realidades de la marcha atlética a nivel nacional.
La temporada pasada logró la séptima posición en el Campeonato del Mundo juvenil sobre 5 kilómetros en Ucrania y este 2014 ha venido entrenando más si cabe para realizar una gran actuación sobre 10 kilómetros júnior este sábado en China. Uno de sus grandes retos es superar a la otra marchadora española, la onubense Laura García-Caro Lorenzo que es otra de las máximas esperanzas para seguir cosechando los éxitos que un día consiguiera la atleta a seguir para María Pérez que es María Vasco, con la que tuvo ocasión de compartir alguna que otra confidencia y entrenos en Torrevieja.
Antes de partir hacia China, hablamos con María Pérez en la pista de atletismo Francisco Fernández de Guadix, lugar donde reside y entrena prácticamente a diario con una ilusión, llegar a unos Juegos Olímpicos que bien podrían ser los de Tokio 2020.
- ¿Cómo llegas a la cita de China, cómo la has venido preparando?
Llego en un momento de forma que no es el que esperaba, pero llego bien, porque en estas dos últimas semanas he estado un poquillo tocada del tendón de Aquiles y la última semana la garganta. Los entrenos ya están hechos y el trabajo y creo que vamos a llegar bien a China.
- ¿Cuál es tu objetivo en China: hacer marca, pelear con el resto de españolas, ?
Hay que ser ambiciosos, llego en un buen momento de forma y la actuación que se haga en la Copa va a ser importante a lo largo de la temporada. Mi objetivo es ganarle a Laura, llego creo que incluso mejor que ellos, porque he estado descansando un poco más, haciendo buenos entrenamientos y llegar primera de las españolas me facilitaría muchísimo, porque estaría ya fija para el Mundial que se celebra este verano, buscamos esa plaza llegando la primera de las españolas.
- ¿Qué estrategias te planteas seguir en la carrera?
Yo no soy de estrategias, puedes pensar algo y la carrera después te sale mal. Es disfrutar el momento e ir paso a paso en la carrera. Son 10 kilómetros, pueden pasar muchas cosas: el clima, la adaptación al horario, va a ser complicado, pero yendo poco a poco y con cabeza se puede conseguir todo.
- ¿Cuál es el siguiente reto de María Pérez como atleta después de China?
El otro objetivo de esta temporada sería el Campeonato del Mundo júnior. El año pasado asistí al juvenil y este al júnior. Ya tengo la mínima y una de las plazas se juega en la Copa del Mundo. La primera española que llegue estará ya fija y la segunda va a estar entre todo lo que se haga a lo largo de la temporada hasta llegar al Campeonato de España. A la vuelta de China, pasadas tres semanas, estaré en La Coruña donde siempre me han salido buenas marcas. No sé qué distancia haré en el Campeonato de España, si me clasifico para el Mundial haré los cinco kilómetros y si no, los diez.
- Conseguiste la clasificación para China antes que nadie, ¿le has dado muchas vueltas la cabeza?
La verdad es que sí, yo ya me clasifiqué directamente en mi Campeonato de España. Nunca me quiero jugar nada y hasta la última estuve con las tres en el grupo. Facilita mucho más las cosas, empiezas más rápidamente a hacer la preparación específica para la Copa. El trabajo que se hace es diferente, porque descansé un poco más que mis compañeros, pero todos nos hemos clasificado y lo importante es que vamos a estar un buen grupo de Guadix en China.
- Fuiste séptima en el Mundial juvenil de Donetsk, ¿cómo te sentiste en esa cita y si esperas superarlo ahora?
Me sentí muy bien. Cuando ya pasa una semana, te das cuenta que quedar séptima del mundo no es una cosa que se pueda hacer todos los días. Estaba mejor físicamente, pero las condiciones climatológicas fueron muy complicadas con mucho calor. Ahora en esta cita, quiero mejorar mi 29ª posición que conseguí en mi primera cita con la Copa del Mundo en Saransk en 2012 y ya veremos, porque el año pasado fueron 5 kilómetros y este año 10. La distancia cambia, el cuerpo de las personas también modifica y vamos a seguir mejorando.
- ¿Qué marchadoras femeninas ha tenido como referentes María Pérez, porque el otro día compartiste entrenos con María Vasco?
La verdad es que yo con María Vasco me llevó súper bien. Estando en la concentración, me lesioné un poquito del talón de Aquiles y ella estaba ahí animándome. Ella, aparte de ser mi referente, compartí mi primera Copa del Mundo y su última. Es algo especial que tengo ahí y cada vez que ha estado cerca de aquí la he visitado. Para mí, otras marchadores en las que me he fijado son Beatriz Pascual y María José Povés. Ahora, más recientes que están saliendo a la luz, pueden ser Raquel González o July Takacs, aunque mi referente en el mundo de la marcha es María Vasco.
- Estás estudiando y viviendo aquí en Guadix, ¿cómo se compagina tan joven los estudios y el deporte a la vez?
Como dicen mis amigos, no tengo tiempo libre y el poco que tengo me quedo acostada en mi cama. Es muy difícil, es salir de casa a las ocho de la mañana y entrar a las cuatro de la tarde, salir a las cinco Y estudio por la noche el poco tiempo que me queda, pero el que algo quiere algo le cuesta y en el futuro, a lo mejor, tiene sus frutos todo este trabajo.
-¿Qué te va diciendo tu técnico, Jacinto Garzón, de estos últimos entrenos?
Está muy bien, ayer terminé un entrenamiento importante después de estar con Juan de Dios el sábado pasado haciéndome una sesión de mesoterapia en el talón de Aquiles. Todo está funcionando, los entrenamientos están saliendo y el problema es que no me ha parado ningún entrenamiento. Ahora esperar que todo salga bien en la Copa.
-El sueño de una Olimpiada siempre lo tiene una marchadora ¿no?
Como atleta, pienso en ir poco a poco cada año. Un año ir consiguiendo logros, pero el sueño de todo deportista es estar en unas Olimpiadas. Está muy difícil ahora mismo ir a unas Olimpiadas, tanto en hombres como en mujeres, porque hay un nivel muy alto. Soy ambiciosa. Río de Janeiro en 2016 lo voy a descartar por estar tan cerca, pero Tokio 2020 puede ser un año bonito. Tendría 24 años y podríamos estar ahí en Tokio.
Ficha técnica
Nombre: María Pérez García
Fecha y lugar de nacimiento: 29 de abril de 1996, Orce (Granada)
Entrenador: Daniel Jacinto Garzón
Club: Cueva de Nerja UMA
Lugar de entrenamiento: Guadix
Talla y peso: 1,56m y 49kg
MMP en 10 km marcha: Ruta 47 minutos y 37 segundos
Palmarés nacional e internacional
- 7ª posición en el Campeonato del Mundo juvenil 5.000 m en Donetsk (2013) |
- Campeona de España juvenil 5.000m. marcha en Durango (2013) |
- 1ª G.P. Cantones 10Kms en A Coruña (2013) |
- 13ª posición en Copa de Europa juvenil 10 km en ruta en Dudince (2013) |
- Subcampeona España juvenil 10 km en ruta en Murcia (2013) |
- Campeona de España juvenil 5.000 m en Aranjuez (2012) |
- 29ª posición en Copa del Mundo de 10 km en ruta en Saransk (2012) |
- Subcampeona de España juvenil de 10km en ruta en Pontevedra (2012) |