Todo listo para la I Carrea de Montaña Alta Coloma `Zancadasolidarias´
La prueba tendrá lugar el próximo 29 de junio y la recaudación irá destinada a proyectos solidarios
La Plataforma de Voluntarios Alta Coloma organiza este evento deportivo solidario, en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Montejícar, a beneficio de Korima y Proclade Bética, dos ONG vinculadas a la Congregación de Religiosas de María Inmaculada Misioneras Claretianas, entidad dedicada al desarrollo, la sensibilización y educación en la solidaridad.
La carrera de montaña Alta Coloma de Montejícar se disputa en diferentes modalidades:
Corredor TRAIL Precio 10/15 Plazas 250
En esta modalidad participan aquellos corredores que desean hacer la prueba de 20 km.
Corredor MINITRAIL Precio 10/15 Plazas 100
En esta modalidad se inscriben los participantes que desean realizar la prueba de 10 km.
SENDERISTA Precio 10 Plazas 150
En esta modalidad se inscribirán aquellos participantes que harán la prueba andando.
DORSAL SOLIDARIO
Se inscribirán los que desean colaborar con la prueba y que por cualquier motivo no la pueden realizar. No hay plazos ni cuota de inscripción, cada uno aporta según sus posibilidades.
El plazo de inscripción, que se inició en abril, se extenderá hasta el día 15 de junio. Una causa que pretende unir: Naturaleza, Deporte y Solidaridad
La recaudación íntegra se destina a: Son nuestros hermanos Korima República Dominicana. Un proyecto asistencial que tiene por objeto crear un fondo para cubrir las necesidades básicas de alimentación, medicinas e intervenciones quirúrgicas de las personas que viven en los barrios de Hato Nuevo y Bienvenido de Santo Domingo.
El equipo de pastoral social de la zona realiza también charlas de sensibilización y visita periódicamente a los beneficiarios con el fin de acompañarles y detectar las necesidades en cada momento. Además, semanalmente se les entregan alimentos básicos para subsistir. Programa Yachay: Salitas Infantiles Proclade Betica, Argentina.
Las Salitas Infantiles se configuran como una modalidad comunitaria de atención infantil para dar respuesta fundamentalmente a dos problemáticas que afectaban a la niñez indígena: el fracaso escolar y desnutrición infantil, las cuales tienen vigencia en la actualidad.
Las Salitas Infantiles están definidas por la propia comunidad de acuerdo a la realidad local, buscando articular e integrar la salud y alimentación de los niños con los aspectos del desarrollo, juego y aprendizaje. Se desarrolla en la Prelatura de Humahuaca. Provincias de Jujuy y Salt.
CRÓNICA | El We infantil sigue en la pelea por el ascenso a la máxima categoría autonómica
Los jugadores granadinos caen por 4-1 en la final frente a La Dormilona Benahavís de Málaga