Todas las plazas cubiertas para la Ultra Sierra Nevada
El evento duplica los participantes en su segundo años de vida
La Segunda edición de la Ultra Sierra Nevada ha cosechado ya
su primer éxito. El cierre de inscripciones el pasado día treinta de junio se
realizó con 850 corredores procedentes de 15 países y significa haber cubierto
la totalidad de las plazas ofertadas. Además, el dato duplica el número de
participantes de la primera edición y demuestra que el evento se ha consolidado.
Buena prueba del interés que suscita la Ultra
Sierra Nevada es su inclusión este año dentro de la Spain Ultra Cup. El
prestigioso circuito se compone de ocho carreras de ultra fondo de las que ya
se han celebrado cinco. La Ultra, que se celebrará entre el 17 y el 18 de
julio, puede ser la que sentencie la general final, pues los actuales líderes,
Pau Capel y Sonia Escuriola, han confirmado su asistencia.
Una de las carreras más duras del mundo
También ha contribuido al éxito de inscripciones
el hecho de que la prueba sea puntuable para la Ultra Trail du Mont Blanc,
máximo exponente de este deporte y al que todo ultra runner querría asistir.
Pero, sobre todo, el principal atractivo de la Ultra Sierra Nevada es su
tremenda dureza dada por su altitud, con un desnivel positivo cercano a los
6.000 metros y más de 20 kilómetros por encima de los 2.000 metros. Y es que
los corredores alcanzarán la cota 3.200.
Destaca también la procedencia de los
participantes, con presencia de quince países entre los que figuran Estados
Unidos, Australia, Colombia y Qatar, entre otros. Dentro de España, el
mayor número de participantes es andaluz, con casi un 53% del total. Le siguen
la Comunidad de Murcia, con un 11 y Valencia, con algo más de un 9. A
nivel local, la ciudad que más aporta es Granada con un 19% del total de
corredores.
Al igual que el año pasado, era posible
inscribirse en dos opciones: la Ultra, de 103 kilómetros, y el Trail, de 62. La
primera cuenta con 450 inscritos (el máximo autorizado) y la segunda con 400.
La novedad será contar con dos metas diferenciadas. Si bien las dos pruebas
partirán del Paseo del Salón, en Granada capital, el Trail terminará en la
localidad de Güéjar Sierra y la Ultra continuará hasta el Veleta para terminar
más tarde en núcleo de la estación de esquí (Pradollano).
Ayuda a Nepal
Este año la organización de la Ultra y la
Federación Andaluza de Montañismo colaborarán también para recaudar fondos en
ayuda de los damnificados por el terremoto de Nepal. Así, la Federación
instalará un stand en la zona de entrega de dorsales, situada en la sede de
Caja Rural de Granada, en el que será posible hacer los donativos. También se
proyectará un vídeo realizado por algunos de los guardias civiles granadinos
desplazados a la zona durante los primeros días de la catástrofe.