Bronce para Alberto Amezcua en el Nacional de marcha

Ramón Ubric (GUADIX)  |  25 de julio de 2016
Amezcua logró subirse al pódium
Amezcua logró subirse al pódium

El marchador accitano hizo su mejor marca personal sobre 10 kilómetros marcha, con un registro de 39 minutos y 28 segundos

 

No se termina de quitar la decepción de su no presencia en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, pero el marchador accitano, Luis Alberto Amezcua (Juventud Atlética Guadix), realizó una gran papel, en la mañana de ayer, en el Campeonato de España de marcha atlética celebrado en Gijón. El pupilo de Jacinto Garzón compitió sobre 10 kilómetros marcha, consiguiendo la medalla de bronce y su mejor marca sobre esta distancia con un registro de 39 minutos y 28 segundos, solo superado por Miguel Ángel López y Álvaro Martín, teniendo en cuenta que estamos ante una de las mejores generaciones de marchadores españoles de la historia.

Miguel Angel López, campeón mundial de 20 kilómetros marcha, afinó en Las Mestas su puesta a punto para los Juegos de Río con su sexto título nacional de 10.000 en pista y una marca de 38:06.24 que se quedó a 13 segundos del récord mundial de Paquillo Fernández.

El murciano, que tiene intención de doblar en Río (20 y 50 km), hizo una carrera en solitario desde la salida y terminó con una nueva marca personal, acompañado en el podio por Álvaro Martín, que también hizo récord personal con 39:23, y por Luis Alberto Amezcua (39:28).

A diferencia del primer día, la jornada dominical empezó con sol, a cielo abierto, y la primera final, a las 10.25 horas, con cuatro de los cinco que forman el equipo olímpicos para Río, tuvo un vencedor de categoría universal al cabo de las 25 vueltas.

Sólo faltaba el veterano Jesús Ángel García Bragado, que recibió licencia médica. El madrileño batirá en Río el récord mundial masculino de participaciones olímpicas -e igualará el femenino de Merlene Ottey-, con siete, y necesita recuperarse por completo de sus achaques físicos.

Miguel Ángel López, que tenía ya 5 títulos nacionales de 10.000 en pista, además de otros tres en 20 km, uno en 35 y uno en 50, se apuntó hoy el sexto -quinto consecutivo- en la primera distancia. 

El murciano marcó su ritmo desde la salida (3:45.74 el primer mil) y sólo Iván Pajuelo pudo seguirlo a distancia. Por el tercer kilómetro (11:14.95) Superlópez seguía por debajo de su récord de España, pero su marcha comenzó a decaer a mitad de prueba (18:55.50). Al paso por el octavo km (30:31.31) se habían evaporado las posibilidades de plusmarca.

El récord de España -y del mundo- en esta distancia no olímpica de marcha continúa en poder de Paquillo Fernández, que hace ocho años ganó el título nacional en Tenerife con 37:53.09, marca que mejoraba en cinco segundos el récord mundial del italiano Ivano Brugnetti, su verdugo en los Juegos de Atenas 2004.

ubric@granadaenjuego.com

 
 
Noticias relacionadas
03/05/2025 | Fernando Martos

PREVIA | Las nazaríes jugarán el encuentro en el 'Nuevo Los Cármenes', ya conociendo lo que pase entre Atlético de Madrid y Athletic Club

LIGA F
Advertisement