La orcense María Pérez hace historia con su plata en el Europeo sub-23
La granadina María Pérez logró la medalla de plata en los 20 km marcha en la cita continental de Polonia
Un ejemplo de guerrera y lucha que en la mañana de ayer se confirmó como una de las grandes realidades de la marcha atlética española. La orcense María Pérez García, se proclamó subcampeona de Europa en una de esas carreras que hacen historia. Salió primera desde el comienzo de la carrera llegando a marchar escapada desde el kilómetro 4 al 12. Cuando fue alcanzada por la rusa Klavdiya Afanasyeva y las otras dos españolas, Lidia Sánchez-Puebla y Laura García Caro, Pérez mantuvo la primera posición y se marchó en solitario con la rusa hasta el kilómetro 16. En ese momento, aventajaba ya en 40 segundos a la tercera clasificada al haber descalificado a las dos españolas. En los últimos kilómetros, tuvo que parar por vómitos perdiendo 20 segundos y volvió a recortar a la rusa, aunque ya no pudo luchar por el oro.
Según nos contaba su entrenador Jacinto Garzón, habíamos planificado para llegar aquí al 90% guardando el pico de forma para el Mundial, por lo que estamos súper contentos. Ha hecho historia y sigue reflejando que con su juventud, 20 años, está predestinada a marcar la historia para la marcha española.
Crónica de una plata histórica
La granadina María Pérez prolongó el buen momento de la marcha española con una medalla de plata en los 20 km del Europeo sub-23 de Bydgoszcz (Polonia). La suya fue la segunda medalla del equipo español en la jornada de clausura del campeonato tras la de oro lograda por el madrileño Diego García en la misma prueba masculina y la quinta global sumadas las dos de Carlos Mayo (oro en 10.000 y bronce en 5.000) y la de Ana Peleteiro (plata en triple).
La medalla de plata de María Pérez, que fue segunda con 1h31:28 por detrás de la rusa que competía como atleta neutral Klavdiya Afanasyeva (1h31:14), podía haber sido de oro de no haber sido por los problemas estomacales que la obligaron a detenerse un par de veces durante la prueba.
Lidia Sánchez-Puebla y Laura García Caro, las otras dos españolas participantes en la prueba, fueron descalificadas por tres avisos después de haber formado parte del grupo de cabeza.
María Pérez y Afanasyeva se quedaron solas en cabeza poco antes del km 15, que pasaron en 1h08:33 con 36 segundos de ventaja sobre la lituana Zivile Vaiciukeviciute, que al final se llevó el bronce. La victoria se iba a decidir en un mano a mano entre la española y la rusa, pero no hubo lucha, ya que María tuvo que detenerse un par de veces, con problemas estomacales, y Afanasyeva puso tierra de por medio para ganar en 1h31:14.
María Pérez, que llegó 14 segundos después a la meta (1h31:28), aspiraba a convertirse en la segunda española campeona de Europa de marcha sub-23, como lo había sido Julia Takacs en Ostrava 2011. En 1997, María Vasco también conseguía la medalla de plata en la misma prueba.
La onubense Laura García-Caro fue descalificada en la recta final de la prueba en Polonia cuando también peleaba por las medallas
La granadina María Pérez ha logrado el mayor éxito deportivo de su carrera con una medalla de plata en este Campeonato de Europa sub23 (Polonia) ganada a pulso desde el inicio de la prueba y sobre todo cuando en la parte final de carrera, a falta de dos kilómetros, se vio obligada a parar por problemas físicos cuando estaba luchando por las medallas. La pupila de Daniel Jacinto Garzón, finalizó la prueba con un tiempo de 1:31:28, sólo superada por la atleta rusa Klavdiya Afanasyeva,que competía bajo las siglas ANA y que venció con 1:31.14.
Diego García oro en 20 km marcha
El madrileño Diego García se proclamó este domingo en Bydgoszcz (Polonia) campeón de Europa sub-23 de 20 km marcha y la granadina María Pérez subcampeona en la última jornada de los campeonatos, elevando a cinco la cuenta de medallas para España.
Campeón de Europa júnior en 2015 y subcampeón mundial de la misma categoría el año anterior, Diego García ha conseguido aquí su tercera medalla internacional con un tiempo de 1h22:28.
El discípulo de José Antonio Quintana, igual que el murciano Manuel Bermúdez, se integró desde la salida en el grupo delantero, que cubrió la mitad del recorrido en 41:53 minutos con el francés Jean Blancheteau al frente.
Diego, que partía con un récord personal de 1:21.36, tomó la cabeza en el undécimo kilómetro y se llevó consigo al turco Salih Korkmaz, de 20 años (uno mayor que él) y medallista de bronce el año pasado en los Mundiales júnior.
Cinco kilómetros duró la resistencia del turco. En el 15 García ya le sacaba cuatro segundos, en el siguiente diecisiete y se fue alejando cada vez más en busca de una holgada victoria.
El quinto puesto de Manuel Bermúdez redondeó el éxito español en una disciplina que se ratifica como fuente inagotable de medallas para España.
García es el tercer marchador español campeón de Europa sub-23. Antes que él lo fueron los murcianos Juan Manuel Molina, en 2001, y Miguel Ángel López en 2009.
El pasado día 9, en Londres, Diego García se había clasificado segundo con una marca de 5:36.27 en la primera prueba de marcha que se disputaba en la historia de la Diamond League, por detrás del británico Tom Bosworth, que venció con el mejor registro de la historia en la milla de marcha (5:31.08).
El polifacético atleta madrileño (toca el trombón de varas en piezas sinfónicas, de jazz y de rock, además de estudiar cuarto de Administración de Empresas), se ha fijado como primer objetivo del año conseguir plaza de finalista (8 primeros) en los Mundiales, que se disputarán del 4 al 13 de agosto en Londres.
El entrenador del CD Huétor Vega señaló que "mientras las matemáticas lo digan seguiremos a pico y pala"
El técnico del CD Huétor Tájar da como "bueno" el punto conseguido en 'Las Viñas'