Alrededor de dos mil escolares de la provincia jugarán al atletismo

El programa hace posible el encuentro deportivo entre niños y niñas procedentes de diferentes municipios

Una niña participando en Armilla en la competición de relevos (GRJ)
Una niña participando en Armilla en la competición de relevos (GRJ)

Redacción

El próximo viernes 26 de febrero arranca en el pabellón cubierto de Gójar el Primer Encuentro Comarcal del Programa Jugando al Atletismo que organiza la Delegación de Deportes de Diputación de Granada dentro del programa provincial de Juegos Deportivos Escolares. Se prevé la Participación de alrededor de 2.000 niños y niñas en categoría benjamín y alevín.

El programa pretende introducir a los y las escolares que participan en las modalidades de carrera, salto y lanzamiento propios del Atletismo, pero adaptados en forma de juego, con un material alternativo y atractivo.

 

Además posibilita el encuentro deportivo entre niños y niñas procedentes de municipios de diferentes comarcas y zonas de la provincia. Las actividades se plantean en forma de circuito de estaciones por el que van rotando todos los equipos.

Las principales actividades que se desarrollan son:

Carrera 10x10 cronometrada sobre una distancia de 10 metros que habrá que recorrer 10 veces en ida y vuelta. Para dar la vuelta habrá que pasar por detrás del cono. Se anotará el tiempo invertido por cada participante. Sólo se realizará un intento, en el que participan a la vez varios participantes.

Lanzamiento de jabalina. Se lanza una jabalina blanda sin carrera previa, desde parado. Si se sobrepasa después de lanzar la línea desde donde se lance no se considerará nulo. Cada participante realizará dos intentos. Uno a uno los participantes realizaran el primer lanzamiento hasta completar una ronda y luego comenzará la segunda ronda de segundo lanzamiento. Se anota siempre la mejor distancia.

Relevo de velocidad. La salida de cada participante se hace desde la mitad del tramo, sentado sobre una colchoneta. Cada participante realizará dos vueltas (en ida y vuelta) antes de entregar el testigo. La meta estará en el inicio de la colchoneta para el último relevista o donde estime la organización.

Salto de longitud: Al darse la señal de comienzo el participante realizará saltos continuos a pies juntos a un lado y otro de un obstáculo de 20 cm de altura aprox. Realizados en 20 segundos. Se anotará el número de saltos realizados. Cada participante realizará dos saltos. Uno a uno los participantes realizaran el primer salto hasta completar una ronda y luego comenzará la segunda ronda de segundo salto. Se anota siempre el mejor resultado.

 
 
Noticias relacionadas
19/07/2025 | Darío Guerrero

El filial rojiblanco ha comenzado su primera semana de pretemporada con 23 futbolistas trabajando a las órdenes de Luis Bueno

19/07/2025 | Darío Guerrero

El centrocampista camerunés llega procedente del Moralo CP

TERCERA RFEF (Grupo IX)
Advertisement