Amezcua busca el sueño del mundial de Moscú en La Coruña

Ramón Ubric/ Guadix  |  1 de junio de 2013
Los marchadores posan con la Torre de Hércules al fondo
Los marchadores posan con la Torre de Hércules al fondo

Aspira a una de las tres plazas en la prueba de 20 kilómetros, mientras que la orcense María Pérez seguirá preparando el Mundial Juvenil para el que ya está clasificada

 

El grupo de marchadores de Guadix, entrenado por Jacinto Garzón, se desplazan este sábado 1 de junio a la ciudad de La Coruña para participar en el XXVII G.P. Mundial de Marcha atlética donde se batirán con algunos de los mejores marchadores del mundo.

Mientras María Pérez está ya con su plaza fija para el Mundial Juvenil y Alberto Amezcua también es fijo para el Europeo sub-23, ambos campeonatos en la segunda semana del próximo mes de julio, los atletas buscan realizar una buena marca que les dé posibilidades de seguir creciendo a nivel internacional.

Para Alberto Amezcua también será de gran importancia el batirse con los atletas españoles que buscan la tercera plaza libre para el Campeonato del mundo absoluto del mes de agosto en Moscú. Aunque su prioridad esté para esta temporada es el Europeo sub-23, intentará luchar con Álvaro Marín, Arcilla o Luis Manuel Corchete por hacerse con la 3º plaza en el ranking nacional de 20km y acercarse lo más posible a esa mínima mundial absoluta. Las otras dos plazas para el Mundial están ya confirmadas y son para los ciezanos Miguel Ángel López y Benjamín Sánchez.

También participará en la prueba de 20 kilómetros femenino sénior, Ainhoa Pinedo, la marchadora gaditana afincada en Guadix y entrenada por el accitano Manuel Ángel Segura. Su intención será hacer una buena marca, aunque tiene muy difícil conseguir registro para el Mundial de Moscú dado el gran nivel de la prueba femenina.

Al mismo tiempo, competirán junto a Amezcua y Pérez, el grupo de andaluces afincados en Guadix y entrenados a las órdenes de Garzón. El sevillano Fabián Bernabé y el cordobés Arturo Peralbo tendrán el objetivo de buscar la mínima para el Europeo júnior y Juan A. Raya en busca de la mínima para el europeo sub-23 luchando por el sueño de compartir equipo con Amezcua, compañero de entrenos durante toda la actual temporada.

En palabras del técnico de Amezcua y María Pérez, el accitano Jacinto Garzón, "estoy muy satisfecho de cómo está trabajando todo el equipo y creo que llegan en un buen momento de forma a Coruña en una de las mejores pruebas del mundo tanto por el nivel de sus participantes, como por su circuito, climatología, afición y organización. El objetivo para todos es seguir creciendo consiguiendo mejorar sus marcas personales y a partir de ahí poder acercarse a la consecución de las plazas internacionales que todos buscan. Amezcua llega muy bien para este momento de la temporada pero con alguna molestia muscular que gracias a la gran profesionalidad de Juan Luis Balboa su fisioterapeuta se ha podida subsanar. Con Coruña empieza la parte competitiva veraniega de este verano para la que buscamos estar a 100% a partir del mes de julio".

Espera que las condiciones para la marcha sean óptimas: “Nos hemos encontrado con una temperatura primaveral entre 14 y 16 grados, con un poquito de nubes y frescor y es la temperatura ideal para esta gran competición en consonancia con el circuito por el centro de la ciudad, en una de las pruebas con más tradición en la marcha española. Es un momento en el que todos los atletas intentan hacer sus marcas personales y están los equipos chinos, japoneses y colombianos. Hoy hemos hecho una caminata de una hora desde el paseo marítimo hasta la torre de Riazor, que es una estampa impresionante”.

Sobre las posibilidades de Amezcua para el Mundial, ya que para María Pérez es un trámite más: “ésta va a ser la primera prueba para afinar un poquito con Amezcua, que busque la forma y la siguiente más importante será el Europeo sub 23. Lo bueno de Alberto es que no tiene presión y va a intentar luchar por ser el mejor español y estar en un Mundial absoluto sería un broche de oro a la temporada. Lo bueno es que tiene dos oportunidades, porque, si se acercara a la mínima, la podría hacer en el Europeo, es un sueño más el Mundial de Moscú”.

La marcha de los Mundiales de Moscú pasa por A Coruña

Restan tres plazas (dos en la prueba masculina y una en la femenina) por cubrir de cara a los 20 kilómetros de los próximos Mundiales de Moscú. La Federación Española de Atletismo (RFEA) ha fijado unas marcas mínimas de 1h 23:00 (hombres) y 1h 34:30 (mujeres). El equipo para los 50 kilómetros ya está cerrado tras la pasada Copa de Europa con Jesús García Bragado, Claudio Villanueva y José Ignacio Díaz.

Los Mundiales de Atletismo de Moscú siguen esperando inquilinos del equipo español en varias disciplinas atléticas, como es el caso de la marcha. Aunque esta disciplina ya tiene cerrado el cupo en los 50 kilómetros.

Julia Takacs y Raquel González, las actuales campeona y subcampeona de España, buscan una plaza para Moscú

Con Miguel Ángel López, Beatriz Pascual y Lorena Luaces ya clasificados para afrontar la prueba de 20 kilómetros de la cita rusa, quedan aún por ocupar dos plazas en categoría masculina y otra en la femenina. La selección para los 50 kilómetros ya está definida con Jesús Ángel García Bragado, Claudio Villanueva y José Ignacio Díaz tras los resultados de la Copa de Europa.

Para la prueba de 20 kilómetros masculina la Federación Española de Atletismo (RFEA) ha establecido una marca mínima de 1h 23:00, mientras que para la femenina ha fijado 1h 34:30.

En el Gran Premio Cantones de A Coruña, una prueba con 26 ediciones en su palmarés que forma parte del circuito mundial de la IAAF, tomará la salida este sábado una buena nómina de atletas españoles de presente y futuro, así como todo un doble subcampeón olímpico sobre 50 km (2008 y 2012): el australiano Jared Tallent. En tierras gallegas competirán los júnior Álvaro Martín y Marc Tur, así como los internacionales Luis Alberto Amezcua, Francisco Arcilla, Luis Manuel Corchete y Ferrán Collados. También tomarán parte los especialistas en 50km Jesús Ángel García Bragado y José Ignacio Díaz.

En féminas compiten Beatriz Pascual y Lorena Luaces, ya seleccionadas para Moscú, además de Julia Takacs y Raquel González, las actuales campeona y subcampeona de España de 20km. Otras destacadas atletas españoles presentes en el circuito coruñés, son: Ainhoa Pinedo, Eva Iglesias y Sara Alonso. Entre las atletas extranjeras, sobresalen las portuguesas Ana Cabecinha e Inés Henriques, y la australiana Tanya Holliday.

ubric@granadaenjuego.com

 
 
Noticias relacionadas
11/07/2025 | Fernando Martos

La granadina salió desde el banquillo en el duelo entre las dos selecciones cuartofinalistas

TERCERA RFEF (Grupo IX)
Advertisement