Amezcua entre los cinco mejores atletas junior españoles

Ramón Ubric / GUADIX  |  27 de noviembre de 2010
Amezcua entrenando junto a su técnico Jacinto Garzón
Amezcua entrenando junto a su técnico Jacinto Garzón

El marchador accitano opta al galardón de mejor atleta junior español gracias a su séptimo puesto en el Campeonato del Mundo de Canadá

 

El marchador de la Juventud Atlética Guadix, Luis Alberto Amezcua Balboa, sigue los pasos de su máximo mentor, Paquillo Fernández, ya que la Federación Española de Atletismo en consenso con las votaciones y un comité especializado en el que votan los mejores atletas masculinos y femeninos españoles, ha decidido que el accitano esté nominado para optar al galardón de mejor atleta júnior español del año, un premio al que optan cinco atletas. Este reconocimiento lo obtuvo Paquillo Fernández hace algo más de quince años cuando quedó Campeón del Mundo sobre 10 kilómetros marcha. En esta ocasión, Amezcua tiene más difícil conseguirlo, puesto que aún le queda otro año más como júnior. Su máximo mérito es el séptimo puesto conseguido en el Campeonato del Mundo Júnior celebrado en Canadá, donde consiguió su mejor personal sobre 10 kilómetros, con 42 minutos y 6 segundos.

En palabras de su entrenador, Jacinto Garzón, “es ya un éxito que Alberto Amezcua aparezca en la lista. Pensamos que van a darle el premio a Eusebio Cáceres que consiguió la medalla de plata en longitud y fue el mejor para todo el mundo. Por otro lado, hay otros atletas nominados con él y son todos amigos de Alberto. Le ha hecho mucha ilusión y es muy importante porque es estar nominado en unos premios a mejor atleta del año y desde la época en que Paquillo fue Campeón del Mundo júnior, muy pocos atletas de Granada han sido nominados”.

Garzón ya ha comenzado los entrenamientos con Amezcua de cara a la próxima temporada: “Este año tenemos la Copa de Europa de marcha que es el primer punto fuerte de la temporada y se celebra en el Algarve, en Portugal en mayo. Pero antes de eso, para poder clasificarse y como punto de referencia de cómo se inicia la temporada, está el Campeonato de España en Benicassim el 6 de marzo. Posteriormente, tendremos ya un Campeonato de Europa en pista que será en Tallín en el verano”.

La temporada que viene, Amezcua dará el salto a senior para afrontar la distancia de 20 kilómetros marcha. Su entrenador considera que “lo veo con garantías para afrontar el salto porque tenemos varias cosas debajo de la manga y una de ellas es que se ha cuidado mucho desde joven y hay un margen de mejora muy grande en él. Luego todo va a depender de cómo asimile él los entrenamientos cuando llegue la época de entrenar más y cómo se profesionalice, es decir, cómo él asimile el tener que hacer varios entrenamientos al día durante una semana, el cómo tener que invertir mucho en controlar el tema de la alimentación, del descanso, los masajes, las recuperaciones… El salto para poder competir de modo profesional está cuando uno empieza los 20 kilómetros marcha y ahí creo que él tiene talento”.

Respecto a la Copa de Europa, Jacinto Garzón considera que “el séptimo puesto del Campeonato del Mundo puede engañar porque luego vas a una Copa de Europa y lo mismo te salen tres rusos que entrenan como un absoluto y entrenan el doble que Alberto. Va a ser muy difícil y una Copa de Europa puede tener a veces el mismo nivel o más que un Campeonato del Mundo. Si él baja su marca cerca de un minuto y esté en torno a los 41 minutos, él puede luchar por estar entre los seis o siete mejores”.

Por último, en la próxima Gala del Deporte de Guadix, Jacinto Garzón será galardonado como mejor entrenador junto a su club, la Juventud Atlética Guadix, y la velocista Ana Raya. Garzón está muy satisfecho por la noticia: “Es una alegría porque ese premio te lo dan gracias al trabajo que has realizado durante muchos años y gracias a los niños que tienes y a la implicación que han tenido esos atletas desde que eran jóvenes, ellos y su familia. En segundo lugar, que haya otras disciplinas que ya se están apoyando porque también tenemos un entrenador de élite en velocidad y es una satisfacción grande que no sólo marchadores, sino que gente como Ana Raya que ha intentado dar lo máximo por la velocidad, que también se da en nuestro club y eso quiere decir que somos un club completo que trabajamos todas las disciplinas”.

ubric@granadaenjuego.com

 
 
Noticias relacionadas
15/07/2025 | Darío Guerrero

La plantilla pasará reconocimiento médico en la Ciudad Deportiva y completará su primera sesión a las órdenes de Luis Bueno

TERCERA RFEF (Grupo IX)
Advertisement