Benjamín Sánchez: "Pienso que hay que aplicar lo que diga la ley Osaka"

Ramón Ubric  |  29 de septiembre de 2011
Sánchez junto a Paquillo en una carrera en Guadix
Sánchez junto a Paquillo en una carrera en Guadix

El marchador ciezano asegura que no tiene ningún trato con Paquillo

 

El marchador ciezano, Benjamín Sánchez, ha concedido una entrevista al diario público tras intentar relacionar su baja de última hora en Daegu con algún caso de dopaje. Según ha afirmado “no me preocupa eso para nada. Estoy muy tranquilo, porque tengo unos valores muy claros. Me han sido inculcados desde niño. Tolerancia cero contra el dopaje. Soy partidario de eso, de sanciones mucho más duras que las que existen”.

Acerca de cómo atajar el problema del dopaje en el deporte, el murciano lo tiene claro: “Endureciendo más la lucha. A veces, sale más rentable doparse. Estoy de acuerdo en que todo el mundo merece una segunda oportunidad, pero, en los últimos años, las segundas oportunidades se han vendido muy baratas. Hay que endurecer todo mucho más y aplicar multas económicas. Y si te dopas por segunda vez, sanción de por vida. Ahí ya no cabe el perdón. Es que los que dan positivo, en realidad no sabemos el tiempo que llevan dopándose. Hay mucha gente que se ha dopado y recibió un dinero, en forma de becas, que no merecía. Les sale todo muy barato. Son tramposos del deporte, como los políticos corruptos: se llevan el dinero. Hay que endurecer más. Y vigilar más”.

¿Permitirán a Paquillo competir en los Juegos de Londres? [La ley Osaka'del Comité Olímpico lo prohibe actualmente]

No lo sé. Parece que la ley Osaka no permite que los que tengan sanciones de más de seis meses participen en los siguientes Juegos. Pero ahora unos dicen que sí y otros que no. Yo lo que pienso es que hay que aplicar lo que diga la ley. Y respetar eso.

¿Cree que Paquillo saltará a los 50 kilómetros?

No tengo ni idea. No tengo ningún trato con él. Debería hacerlo porque puede que sea demasiado tarde. Paquillo siempre tuvo potencial, pero ahora es cuando debe demostrarlo, sin esa sombra que le persigue. Yo también pienso probarme en 50 en el próximo Nacional.

La marcha española estuvo floja en Daegu. ¿Qué está fallando en este sector?

Es verdad que se ha dado un paso atrás en Daegu. Salió todo lo peor que podía salir, pero es que a todo el mundo le fue mal en estos Mundiales, no sólo a los marchadores. En atletismo, dos más dos no son cuatro. Muchas veces tú haces tu trabajo y no te sale. Lo que está claro es que la Federación debería potenciar más la marcha a nivel comercial y en los meetings: hay que organizar pruebas de cinco kilómetros en pista. No se nos conoce.

ubric@granadaenjuego.com

 
 
 
Noticias relacionadas
14/07/2025 | Redacción

La mítica subida con la meta más alta de Europa, endurecida por el fuerte viento, cierra un fin de semana de cicloturismo de altura en el entorno de Sierra Nevada

Advertisement