Cambil aún tiene serias opciones de acudir al Europeo de Barcelona
Si la RFEA cumple con los criterios, Cambil será el tercer marchador
Ramón Ubric / Guadix
Problemas de inflamación en el estomago, que había sufrido durante la preparación, y se creían superados dieron al traste con las esperanzas del marchador accitano Alejandro Cambil en la ciudad mejicana de Chihuahua. Sin embargo, el panorama para participar en el Europeo de Barcelona es bastante alentador, ya que el pupilo de Manuel Ángel Sergura es el tercer atleta que cumple con los criterios federativos para competir en Barcelona. Si la Federación Española cumple con sus criterios, Cambil acompañará a Bragado y Odriozola, ya que ni Molina que finalizó en vigésimo segunda posición, ni Ferrán Colados en vigésimo tercera, han conseguido la mínima de participación para Barcelona.
Durante los 20 primeros kilómetros, la competición parecía que andaba sobre ruedas, ya que Cambil marcaba su ritmo que resultaba cómodo, marcando unos tiempos para finalizar cerca de las cuatro horas. Sin embargo, a partir del paso por kilómetro 20, comenzó la inflamación en el estomago, que no le permitía marchar con fluidez, además de tener que modificar la actitud corporal. Eso le hizo tener que bajar el ritmo y perder muchas posiciones, para finalmente no poder aguantar más y abandonar hacia el kilometro 35. Este problema ya lo sufrió en Ejea de los Caballeros, en donde los entrenamientos marcaban poder bajar de los 43 minutos, y finalizó con 45´ aproximadamente.
La parte positiva de la competición es que ningún atleta de los 50 kilómetros ha conseguido responder a los criterios impuestos por la federación española de atletismo para participar en el Campeonato de Europa, mientras Cambil si que los cumple. Esto quiere decir que si la RFEA cumple con los criterios impuestos, Cambil será el tercer atleta del equipo nacional para el europeo de Barcelona. Una circunstancia similar, vivió ya el accitano, en su contra, cuando no le permitieron competir en los Juegos Olímpicos de Pekín 08.
Nota publicada en la página web de la RFEA: La Copa del Mundo es asimismo la prueba de selección para ganarse el puesto en el equipo español que competirá en el Europeo de Barcelona'2010, en el que además de acreditar unas marcas mínimas imprescindibles (1h25:30 y 4h03:00 en 20 y 50km hombres, respectivamente, y 1h35:00 en 20km mujeres) es necesario brillar en la Copa del Mundo para alcanzar la selección, especialmente en 50km pues se trata de la última gran prueba de referencia antes de Barcelona'2010. En 20 km, tanto en hombres como en mujeres, aún quedaría por disputarse el G.P. Los Cantones de La Coruña del 19 de junio, pero el resultado obtenido en Chihuahua será determinante. Sólo en caso de duda, la prueba coruñesa podría incidir en la selección.
50Km.Marcha: Jesús Ángel García (3h41:37), Mikel Odriozola (3h53:13), Alejandro Cambil (3h53:31), Santiago Pérez (4h01.56).
El entrenador del Covirán valora una vez más el gran trabajo de su equipo a nivel defensivo y en ataque