Guadix, centro de la marcha atlética nacional
Buenos resultados para los atletas granadinos en el Campeonato de España de Promoción de marcha, destacando las medallas de oro de Daniel Oliva, en cadete masculino, y de María Pérez, en juvenil femenino
Más de cuatro horas de marcha atlética, de las diez a las dos de la tarde, convirtieron en la soleada mañana de ayer a la ciudad de Guadix, en centro de la marcha atlética nacional. Todo un acierto el de la ciudad accitana que decidió acoger la II edición del Campeonato de España de Promoción de marcha. Los hoteles de la ciudad colgaron el cartel de completos, ya que los más de 250 participantes llegaron acompañados de sus familiares y procedentes de las escuelas de marcha más importantes del panorama nacional como Cieza, Torrevieja, Nerja o Almendralejo.
Si ya era un reto acoger las pruebas cadete, juvenil y junior que correspondían al Campeonato de España de Promoción, era el mejor momento para, a la vez, celebrar el XXVII Gran Premio Ciudad de Guadix de Marcha y VIII Memorial Manuel Alcalde, introduciendo el resto de categorías desde benjamines hasta veteranos. A la cita no faltaron los familiares de Manuel Alcalde, que iniciara la marcha en Guadix, además del propio Paquillo Fernández, que estuvo, en cada momento, supervisando cada uno de los detalles de un evento que llenó las gradas de la pista de atletismo municipal Francisco Fernández Peláez. Junto a los familiares, estuvieron entrenadores de conocido renombre nacional como el ciezano José Antonio Carrillo, además de los técnicos accitanos Manuel Ángel Segura, director del CAE, y Jacinto Garzón (que ejerció de speaker) y Montse Pastor, de la Juventud Atlética Guadix. También estuvo presente el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Guadix, José Ignacio Garrido.
Por no faltar, no faltaron las mascotas que animaron a todos los participantes y, en la entrega de premios, las típicas jarras accitanas, una joya de la cerámica en la ciudad episcopal.
Campeonato de España de Promoción
Las primeras alegrías para los atletas granadinos en el II Campeonato de España de Promoción vinieron en la prueba cadete masculina sobre 5 kilómetros en la que, con bastante autoridad, se impuso y logró la medalla de oro el marchador accitano Daniel Oliva Requena (Cuevas de Nerja-UMA), que entrena con la Juventud Atlética Guadix, con un tiempo de 25 minutos y 42 segundos. No pudo acompañarle en el podio, el sobrino de Paquillo, Enrique Santisteban (Juventud Atlética Guadix) que se quedó a pocos segundos de la medalla de bronce en cuarto puesto.
En cadete femenino, la medalla de oro en la prueba de 3 kilómetros fue para Carmen Escariz (Atletismo Cuntis), con un tiempo de 14 minutos y 9 segundos.
La segunda medalla de oro granadina vino de la mano de la atleta de Orce, María Pérez García (Cuevas de Nerja-UMA), entrenada por el accitano Jacinto Garzón. La orceña logró un buen registro de 24 minutos y 36 segundos sobre 5 kilómetros juvenil, preparándose para el Mundial del próximo año con muy buenas sensaciones y batiendo, incluso a atletas mayores que ella.
En júnior femenino, el oro fue para la onubense Laura García-Caro Lorenzo con un tiempo de 24 minutos y 3 segundos, que le hacen ser una de las más firmes promesas de la marcha española.
La tercera medalla granadina la consiguió Pablo Oliva Requena (Cuevas de Nerja-UMA), que es entrenado por Montse Pastor en la Juventud Atlética Guadix. Fue en la categoría juvenil masculina donde hizo un registro, sobre 5 kilómetros, de 21 minutos y 59 segundos, solo superada por el campeón de España, Diego García (AD Marathon), que hizo un tiempo de 20 minutos y 49 segundos, con un gran futuro por delante.
Una de las imágenes del día era la de poder ver marchar en Guadix a la máxima promesa de la marcha española en el futuro y que participó en los Juegos Olímpicos de Londres. Cumpliendo los pronósticos, la medalla de oro en júnior masculino fue para Álvaro Martín Uriol (Playas de Castellón), con un gran tiempo de 20 minutos y 20 segundos. Le acompañaron en el podio Marc Tur (S.G. Pontevedra) y Fabián Bernabé (Cuevas de Nerja-UMA), que también entrena en tierras accitanas.
En la cita tomaron parte los mejores atletas de España en categorías inferiores. Además, Protección Civil, Cruz Roja y Protección Local estuvieron atentos ante cualquier tipo de incidencia.
XXVII Gran Premio Ciudad de Guadix de Marcha y VIII Memorial Manuel Alcalde
La pista de atletismo municipal acogía también uno de los clásicos año tras año en Guadix y que, en esta ocasión, adquiría más relevancia al coincidir con la fiesta de la cantera de la marcha. Se trataba del XXVIII Gran Premio Ciudad de Guadix de Marcha y VIII Memorial Manuel Alcalde.
En la prueba absoluta masculina, disputada sobre 5 kilómetros, la decepción vino en la retirada, en el kilómetro 2, de Alberto Amezcua que, hasta ese momento, encabezaba la carrera junto al irlandés Robert Heffernan, cuarto en los Juegos Olímpicos de Londres y que, a la postre, se hizo con la victoria con un tiempo de 20 minutos y 23 segundos. Segundo fue el veterano Juan Antonio Porras (Unicaja Atletismo), con 20:35 y tercero el también irlandés Michael Doyle, con 20:50. Este grupo de irlandeses entrenan, en muchas ocasiones, bajo la supervisión técnica de Paquillo Fernández en Guadix. Robert Heffernan lo dio todo y llegó desfondado a la meta, en la que Alberto Amezcua expresaba su decepción por no haber podido completar la prueba ante la mirada de sus paisanos.
En la prueba absoluta femenina, disputada sobre 3 kilómetros, venció muy claramente la atleta algecireña becada por el CAE de Guadix y entrenada por Manuel Ángel Segura, Ainhoa Pinedo González (AD Marathon), con un tiempo de 14 minutos y 2 segundos. Le acompañaron en el podio María Dolores Marcos (Millenium Torrevieja) y Jenifer Raya (Atletismo Sierra Magina).
En veteranos masculinos, venció Juan Antonio Porras y en féminas, Carmen Mercedes Hernández (AD Marathon). La fiesta de la marcha atlética se completó con las categorías benjamín, alevín e infantil donde los clubes de Juventud Atlética Guadix y Club Atletismo Motril, coparon la mayoría de los podios. En los benjamines, destacó la presencia de muchos corredores del ADA Guadix.
Valoración de Paquillo Fernández
El marchador accitano, Paquillo Fernández, calificaba de “éxito la prueba, ya que adaptándonos a las circunstancias económicas cada vez peores y hemos suplido eso con el esfuerzo de todos y con los atletas que hemos contado. Juntar el Campeonato de España nos ha beneficiado muchísimo, aunque ha sido un poco lioso con los horarios, porque había muchas categorías y nueve pruebas. El día ha acompañado y estamos contentos, porque hemos dado todo al cien por cien, además de que los atletas han cumplido muy bien. Al final, lo más importante para nosotros es darle el homenaje que se merece Manuel Alcalde y todos sus amigos hemos estado en la organización ayudando”. Sobre el número de participantes, Paquillo resaltaba que había inscritos unos 250 y que era de los años que más participación había tenido la prueba.
Guadix fue el centro ayer de la marcha como hacía hincapié Paquillo: “Nuestra ciudad tiene una gran trayectoria en marcha atlética, tiene una afición, lo que es difícil, porque aquí ha estado Manuel Alcalde, yo y ahora Amezcua. Hay una cantera grandísima y los años míos de sacar medallas crean afición. Eso se pasa a los padres que quieren también afición con sus hijos. Es una cadena que esperemos que no se pare”. No le daba importancia al abandono de Amezcua: “Es una prueba, ahora mismo, en la que están empezando la temporada, Alberto ha podido tener un problema nada importante, pero realmente estará mal porque es su tierra. Al final, esto es un juego de niños, porque le quedan muchos campeonatos por delante. Lo importante es que estaba con su gente y eso le habrá sabido mal y éste es un paso de cara a la temporada”.
Valoración de Alberto Amezcua
El marchador accitano, Alberto Amezcua, se vio obligado a retirarse en la prueba absoluta en la que era uno de los grandes favoritos: “Las sensaciones al principio eran buenas, pero ha sido algo nuevo para mí, de buenas a primeras las piernas no me respondían, he intentado a ver si se me pasaba, pero viendo que no podía, he cogido y me he retirado. Me daba mucha pena no poder terminarla delante de mi familia y toda la gente que ha venido a apoyarme. Soy joven, hay que aprender y pensar ya en la siguiente. He entrenado muy bien, he salido muy bien, pero ha sido de una vuelta a la otra el que no me respondían las piernas”. En Navidad tiene que empezar a marchar más, porque después de enero le espera el Andaluz y el Campeonato de España.
Valoración del concejal de Deportes
El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Guadix, José Ignacio Garrido, resaltaba que “ha sido una prueba muy buena, hay bastante nivel y Guadix hoy ha sido la capital de España en atletismo. Eso es de agradecer tanto por el Ayuntamiento como por la ciudad. La ocupación hotelera ha sido completa y la gente ha estado viviendo en Guadix estos días. Para nosotros es una gran alegría ver a grandes deportistas tanto locales como internacionales”. Para Ignacio Garrido, “la figura de Manuel Alcalde es la esencia de este gran campeonato, él pretendía que la marcha atlética tuviera su eje en Guadix y así ha sido también hoy”.
El equipo rojinegro deja ver muchos desajustes defensivos y se acerca un poco más al descenso tras caer con claridad en la pista del Gran Canaria
PREVIA | Los de Julio Catalá buscarán defender la quinta plaza ante un desahuciado Polideportivo El Ejido