Guadix prepara el II Campeonato de España de Promoción de marcha
La cita coincidirá con el XXVII Gran Premio de Marcha Atlética Ciudad de Guadix, VIII Memorial Manuel Alcalde
El próximo sábado 8 de diciembre, la pista de atletismo municipal Francisco Fernández Peláez de Guadix, acogerá la celebración de dos pruebas conjuntas: el II Campeonato de España de Invierno de Marcha Promoción y el XXVII Gran Premio de Marcha Atlética Ciudad de Guadix, VIII Memorial Manuel Alcalde. En este evento competirá el marchador accitano Luis Alberto Amezcua Balboa que está recuperándose de una pequeña lesión.
Según nos cuenta el entrenador de la Juventud Atlética Guadix, Jacinto Garzón, “el Campeonato de Invierno de promoción de marcha tiene una corta tradición en España y su máximo auge se dará en Guadix. Nace de la necesidad de la marcha atlética de tener pruebas en invierno y partió de una propuesta de Juan Manuel Molina en la Asamblea Nacional de entrenadores hace cuatro años ya y tuvo su primera andadura catalogado como Criterium Nacional. Empezó en Cieza, luego vino a Guadix, pero era para niños y no tenía el valor que ahora va a tener, Este último año se dijo si va a convocar a gente de todas las provincias de España, vamos a darle el valor de Campeonato de España y por primera de vez de promoción de categorías cadete, juvenil y júnior. Y la propuesta es que en los próximos años pueda ser también Campeonato de España de invierno para categorías absolutas, aunque ya vendrán absolutos al Gran Premio Manuel Alcalde del mismo día. Lo vamos a tener por un coste mínimo, creo que para Guadix es muy bueno y sugerimos hacerlo en el puente para que Guadix se llene y mucha gente se vendrá tres o cuatro días las familias completas”.
En cuanto a la normativa del II Campeonato de España de Invierno, en el que se espera la representación de los mejores atletas en categorías inferiores del panorama nacional, por delegación de la RFEA, el Campeonato de España de Marcha de invierno de promoción se disputará en pista, sobre las siguientes distancias, categorías y orden-horario:
10.45 Cadete femenino (nacidas entre 1998 y 1999) 3.000m
11.10 Cadete masculino (nacidos entre 1998 y 1999) 5.000m
11.45 Juvenil y Junior femenino (nacidas entre 1994 y 1997) 5.000m
12.20 Juvenil y Junior masculino (nacidas entre 1994 y 1997) 5.000m
Todos los atletas participantes deberán tener licencia federativa de la RFEA para la temporada 2012/2013, debiendo competir con el uniforme oficial de sus respectivos clubes.
Podrán participar las 12 mejores marcas inscritas en la RFEA hasta el 29 de noviembre de 2012, en cada una de las categorías cadete, juvenil y júnior. Las marcas deben haber sido conseguidas en pruebas oficiales durante la temporada 2011/2012 (para los/as atletas júnior también servirán las marcas realizadas en 10.000m). Las inscripciones se realizarán a través de las respectivas Federaciones Autonómicas, debiendo hacerlas éstas por Internet antes del 29 de noviembre.
La RFEA se reserva el derecho de permitir la participación de algún atleta adicional por interés del equipo nacional. La RFEA designará al Juez Jefe de marcha de la competición. El resto de jueces que actúen deben ser especialistas en la prueba de marcha. Los dorsales se podrán retirar en la secretaria de la competición hasta 45 minutos antes del inicio de cada una de las pruebas.
El burgalés ha dirigido sus primer entrenamiento al frente del Granada