La IAAF hace oficial la sanción de dos años a Paquillo Fernández
Las nuevas reglas antidopaje del COI le impedirán competir en los Juegos de Londres
Ramón Ubric / GUADIX
El marchador accitano Francisco Javier Fernández Peláez ´Paquillo´ no podrá competir hasta el 10 de febrero del 2012, una vez que haya cumplido los dos años de suspensión por posesión de sustancias prohibidas que la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) ha hecho oficial en su boletín.
El atleta accitano prefiere mantener la cautela ante la sanción, ya que su ilusión es poder participar en los Juegos Olímpicos de Londres 2012: “He visto la resolución de la IAAF, pero prefiero esperar a pronunciarme porque la sanción que ha salido es sin aplicar la reducción de la colaboración que yo presté. A mí no me han comunicado nada aún de manera oficial porque yo tengo que saber cómo quedará la cosa tras la reducción. He llamado a mi abogado y me ha dicho que hay que esperar a que me comuniquen cómo quedará tras la reducción de la sanción por mi colaboración”
El marchador español, sin embargo, no podrá competir, siguiendo la normativa del COI, en los Juegos Olímpicos de Londres, con 35 años, después de haber sido tres veces subcampeón del mundo y una vez subcampeón olímpico, siempre en la distancia de 20 kilómetros.
Las nuevas reglas antidopaje del COI le impedirán competir en dichos Juegos puesto que ha recibido una sanción superior a seis meses por violación de la normativa antidopaje.
Misma sanción que a un positivo
La IAAF basa la sanción a Paquillo en la regla 32.2 (f) de su reglamentación antidopaje, que contempla la misma suspensión de dos años para los que dan positivo y los que están en posesión de productos prohibidos. Investigado en la operación Grial, Paquillo confesó en febrero pasado haber tenido productos dopantes en su domicilio granadino pero aspiraba a que dicha confesión le sirviera para obtener de la IAAF una rebaja de la sanción.
La IAAF explicó en aquella ocasión a Efe que el arrepentimiento de Paquillo y su llamada a los atletas jóvenes para que no sigan su ejemplo no era suficiente, sino que tenía que colaborar en la investigación de modo que la información que aportara fuera decisiva para que otras personas implicadas en el caso pudieran ser, a su vez, sancionadas.
"Un atleta sólo puede aspirar a una reducción de la sanción si ha proporcionado una ayuda sustancial para descubrir o establecer una violación del reglamento antidopaje por parte de un tercero. Tal es el sentido de la regla 38.15 d", indicaron fuentes de la IAAF.
La Guardia Civil halló, el pasado noviembre, en su domicilio viales de la hormona sintética EPO en un registro relacionado con la 'Operación Grial' aunque, en su pública confesión, Paquillo precisó que nunca llegó a consumir dichos productos.
El entrenador del Covirán valora una vez más el gran trabajo de su equipo a nivel defensivo y en ataque