Lissavetzky asegura que hay más imputados en el "Caso Paquillo"

Ramón Ubric / GUADIX  |  9 de octubre de 2010
Paquillo promocionando su nueva tienda en la prueba del Melocotón en Guadix
Paquillo promocionando su nueva tienda en la prueba del Melocotón en Guadix

Lissavetzky: «Pido que sean rápidos al investigar el 'caso Contador'». El Consejo Superior de Deportes admite que tiene ahora a siete ciclistas españoles en el punto de mira por posible dopaje

 

Al respecto de los últimos casos de dopaje en el ciclismo, también salió a relucir el de Paquillo Fernández, y el secretario de Estado Jaime Lissavetzky anunció que «hay un informe de la Guardia Civil con más imputados por este caso», pero Lissavetzky no es partidario de hacer sangre con los dopados que siguen siendo tratados con condescendencia por parte de las autoridades: «A mí no me gusta poner a la gente en la hoguera».

«España está bajo sospecha desde hace muchísimos años, con el 'caso Muehlegg' (el repudiado esquiador hispanoalemán) como punto de inflexión, pero el dopaje es un fenómeno global, y el problema de dopaje en España no es ni mayor ni menor que en el resto del mundo», se defendió Lissavetzky. Sin pedirle nombres, citó a dos de los mejores deportistas de la historia cuyos éxitos se ponen en duda desde hace tiempo, sobre todo en Francia: «Nadal y Contador pasan muchísimos controles».

En los casos de los ciclistas que recientemente han dado positivo, alguno de ellos reconocido, como ha ocurrido con Marga Fullana, Lissavetzky reconoció las dificultades para descubrir a quienes consumen sustancias prohibidas: «Antes de la Vuelta el Xacobeo (equipo de los dopados Mosquera y David García) pasaron controles por sorpresa y dieron negativo y Fullana también pasó otro antes del Mundial de BTT, igual que Maribel Moreno antes de los Juegos de Pekín, lo que quiere decir que el sistema no es perfecto». «El sistema funciona, pero es mejorable, y quiero dejar claro, como todo el mundo sabe, que los Juegos Olímpicos de 2016 no los perdió Madrid por el dopaje», añadió indignado cuando se le recordó que el COI había criticado la política 'antidoping' de España días antes de la elección de Río de Janeiro. También anunció el candidato a la alcaldía de la capital que el Gobierno reformará la ley antidopaje de 2006 «para ser lo más eficientes posible y adecuar las sanciones a las del Código Mundial Antidopaje». «Las sanciones por una primera infracción serán más leves, no de dos años, sino de seis meses, como se le ha impuesto a la campeona olímpica y mundial de 100 metros, Fraser, pero cuando haya reiteración se endurecerán las penas», avanzó. En este sentido, el director de la Agencia Estatal Antidopaje, Javier Martín del Burgo, subrayó que «las sanciones son ahora durísimas», y respecto al 'caso Contador', destacó «la trayectoria limpia» del madrileño.

ubric@granadaenjuego.com

 
 
Noticias relacionadas
17/05/2025 | Fernando Martos

La jugadora del Granada CF Femenino B participó en los cuatro partidos del torneo

17/05/2025 | Fernando Martos

PREVIA | Este domingo a las 12:00 horas, los de Manu del Moral tendrán su primera prueba de fuego en la búsqueda del ascenso

TERCERA RFEF (Grupo IX)
Advertisement