"Lo peor del asunto de Paquillo es lo perjudicado que ha salido el deporte y la ciudad de Guadix", afirma Cambil

El atleta accitano ultima su preparación para la Copa del Mundo de Chihuahua, en la que se juega un puesto para el Europeo

Alejandro Cambil ultima su preparación (GRJ)
Alejandro Cambil ultima su preparación (GRJ)

Ramón Ubric / GUADIX

Con la obligada ausencia de Paquillo Fernández, otros dos accitanos serán la referencia de la marcha granadina los días 15 y 16 de mayo en México. Se trata del especialista sobre 50 kilómetros, Alejandro Cambil, de 35 años; y del junior Alberto Amezcua, de tan solo 18 años, que competirá en la distancia de 10 kilómetros.

García Bragado, uno de los mejores atletas españoles de todos los tiempos y bronce en los 50 kilómetros de los últimos Mundiales de atletismo de Berlín´09 -su cuarta medalla en esta competición-, encabeza el quinteto en esta distancia, que completan Juan Manuel Molina, Mikel Odriozola, Ferrán Collados y José Alejandro Cambil, un accitano que estas últimas dos semanas ultima su preparación para la cita. La Copa del Mundo es una competición que será trascendental para la composición de la selección española en los Europeos de Barcelona 2010.

 

A Alejandro Cambil (26-01-1975) se le ve feliz, ya tiene su puesto de trabajo como maestro y tutor de segundo ciclo de Educación Física en Gorafe, tiene un hijo y sigue en la marcha porque desde pequeño le ha encantado el deporte. Aún le queda la espinita de no haber podido participar en los Juegos Olímpicos de Pekín y aún mantiene la ilusión de poder llegar a Londres 2012. A sus 35 años y con mucha cuerda para rato, un sonriente Cambil abrió a Granada Hoy las dependencias del CAE, donde el nuevo director es su entrenador de siempre en el ADA Guadix, Manuel Ángel Segura. No cabe duda que Cambil está feliz con la designación de Segura en sustitución de Paquillo Fernández, un paisano que, para él, le ha hecho mucho daño a la ciudad de Guadix.

- ¿Cómo llevas la temporada hasta ahora?

- En cuanto a la preparación, estoy contento con el ritmo que llevamos, va por muy buen camino respecto a lo planificado. Estoy pudiendo entrenar bien gracias al permiso que me ha dado la Delegación de Educación porque trabajo como maestro y ellos me han concedido el permiso para poder preparar la Copa del Mundo y poder asistir a la competición. Sin esa circunstancia, no podríamos estar hablando de los buenos resultados deportivos que estoy obteniendo en mi preparación. Por ahora va todo muy bien, este sábado compito sobre 20 kilómetros en Milán que es el último test de cara a la preparación de la Copa del Mundo y el día 8 de mayo viajamos para México. Estoy muy contento porque, aunque en principio me veía un poco corto de tiempo por los problemas que había tenido para compaginar el entrenamiento con el trabajo, ya voy viendo la luz al final del túnel, mi estado de forma es bueno y espero afinar estos últimos días para poder hacerlo en la Copa muy bien.

- ¿Cómo preparas los últimos días antes de la Copa del Mundo de Chihuahua que será una cita en altitud?

- No es una de las cosas que me preocupe, pero sí es un hándicap porque competir a 1400-1500 metros de altitud como está la ciudad de Chihuahua es un condicionante fuerte. Aunque estemos en una ciudad como Guadix a 900 metros y aunque tengamos una comarca donde la altitud media está a 1200 metros, de hecho casi todos los entrenamientos en la comarca los estamos haciendo entre 1200 y 1500 metros, con lo que la adaptación a la altitud, creo que no voy a tener problema. Además, viajamos para allá el día 8 y da tiempo a aclimatarte. El problema está en que compites a 1500 metros y a esa altitud el deterioro físico es grande y cualquier problema físico que tengas o derroche de energía que hagas, lo puedes pagar muy caro. Mi objetivo primordial en la Copa del Mundo es terminar lo menos perjudicado posible porque se dicen 50 kilómetros, pero 50 kilómetros son durísimos. Si en condiciones normales ya cuesta muchísimo terminarlo y se pasa mal al final, sabemos que allí vamos a padecer bastante, pero estoy psicológicamente preparado para poderlo afrontar y en condiciones físicas buenas para asumir ese reto y terminar lo mejor posible.

- En México te juegas el Europeo de Barcelona con el resto de competidores españoles, ¿ves posible alcanzarlo?

- Quitando a García Bragado que está ya seleccionado fijo por la medalla que consiguió en Berlín, quedan dos plazas que nos las vamos a jugar entre Mikel Odriozola, Juan Manuel Molina y yo. Con todos mis respetos para Ferrán Collados, pero Ferrán hoy por hoy está muy por detrás de nosotros. Salvo que nosotros tuviéramos una hecatombe y Ferrán lo hiciera extraordinariamente bien, lo normal es que nos lo disputáramos entre los tres. Cuando digo de terminar lo mejor posible, quiero decir que estoy terminando por encima de mis compañeros y en caso de que ellos me ganaran y yo lo hiciera con respecto a mis posibilidades, chapeau por ellos porque querría decir que en mis plenas facultades me han superado deportivamente y hay que felicitarles por ello. Pero mi objetivo es venirme de allí con un billete para el Campeonato de Europa y poder disfrutar de un Europeo en Barcelona para que mi familia y todos mis amigos me puedan ver in situ y puedan disfrutar de ello. El objetivo principal es pensar solamente en el 16 de mayo, hacerlo lo mejor posible y lo demás vendrá rodado.

- ¿Tu sueño sería disputar un Europeo aquí en España?

- Sí, de hecho estuve en Goteborg y me gustaría estar en otro Europeo más. Eso quiere decir que estás en la picota y que estás en lo más alto. Y más siendo en España porque el sueño de cualquier deportista es poder disputar un gran Campeonato en tu país porque vas a poder tener el apoyo del público, vas a tener tus seres queridos cerca. Es un sueño y un deseo que tienes y que te motiva para poder enfrentarte a lo que te enfrentas. Los que llevamos muchos años en la competición, hay veces que te falta un plus de motivación porque dices y ahora me voy a pegar un palizón…pero el hecho de tener un Campeonato de Europa aquí en casa te hace plantearte hacer la Copa del Mundo al cien por cien, en vez de hacer otros objetivos como otros atletas. Es una prueba que me gusta y pocos atletas pueden presumir de haber hecho cinco Copas del Mundo, lo que me enorgullece muchísimo y es un reto. Si pudiera mejorar ese décimo puesto de La Coruña o ese décimo primer puesto de Cheboksary pues mejor todavía. Si por equipos, pudiéramos estar entre los tres primeros o repetir el Campeonato del Mundo como en La Coruña, sería un colofón extraordinario.

- Otros años os han exigido marcas para los Campeonatos, ¿te planteas rebajar alguna marca en Chihuahua?

- Este año las mínimas para el Europeo, los atletas que nos lo jugamos las tenemos ya realizadas del año pasado. No obstante, en altitud en México es muy complicado plantearte hacer cualquier marca determinada porque aunque los entrenamientos te acompañen, la merma que tienes física es muy grande. El subcampeón del mundo en Berlín el año pasado hizo 3 horas y 51 minutos en México, eso hace idea de la dureza de la competición porque son diez minutos por encima de tu marca. Si te planteas el objetivo de hacer una marca, a la larga puede ser un arma de doble filo y perjudicial para ti porque en el momento en el que tú mires el reloj y no se cumplan tus expectativas en una carrera que dura cuatro horas, eso puede ser un martillo psicológico tremendo que te ayude a dejarte llevar y a no pelear el cien por cien de tus posibilidades. A esa altura, cualquier desfallecimiento que tengas, te va a pasar una apisonadora por encima y te va a costar muchísimo moverte. No te planteas ritmos, te planteas llevar tu frecuencia cardiaca que es lo que estás acostumbrado a trabajar, no salirte de lo que tu cuerpo puede tolerar y si arriesgas que sea un momento que sepas que vas a llegar a meta. Tengo la experiencia de terminar mal en alguna competición y es mejor ser cauto.

- Participar en el Campeonato del Mundo de Berlín para ti fue un sueño. Quedaste en vigésimo noveno lugar, ¿te fuiste con buen o mal sabor de boca?

- Berlín fue para mí un sueño cumplido y una desilusión. Tuve la mala suerte de tener una rotura de fibras que me rompió completamente la planificación. Nos pilló a mes y medio del Mundial y me tuvo veinte días completamente inactivo. Llegué a Berlín con 16 días sólo de haber empezado a rodar y la puesta a punto la perdí. Habíamos hecho el trabajo de volumen, sabíamos que tenía mucho trabajo acumulado y esperábamos que allí me encontrara bien. Para colmo, luego en Berlín tuve una infección y en carrera en el kilómetro 12 me di ya cuenta de que el cuerpo no funcionaba. Me fui con un mal sabor de boca y para mí el hecho de terminar en Berlín fue una victoria tremenda porque cuando me quedaban cuatro kilómetros para terminar, lo único que pensé es ¡Dios mío!, ¿tendré fuerzas para terminar esto marchando? Estaba completamente agotado y ha sido el 50 kilómetros que más me ha costado recuperarme. No pude hacer lo que en realidad podría haber hecho, pero la gente de la Federación me felicitaba porque el hecho de terminar un 50 kilómetros yendo físicamente muy mal 30 kilómetros era difícil. Estuve dos meses para poder levantar cabeza.

- A tus 35 años, ¿sigues con ganas de entrenar día a día, te queda cuerda para rato?

- Sigo con muchas ganas de entrenar día a día porque la marcha, el atletismo y el deporte en general es algo que me gusta y lo vivo desde que soy pequeño. Al gustarte, disfrutas, te exiges y te dedicas a ello. Aquí los grandes perjudicados son mi familia, mi mujer y mi hijo, porque cuando estoy trabajando el tiempo libre que tengo lo dedico a entrenar. Ellos me disfrutan poco y mi hijo me tira mucho. Cuerda me queda para rato, pero no puedes plantearte temporadas de estar en plena forma desde noviembre hasta el mes de agosto a altísimo nivel, porque no puedes no dedicarle tiempo a la familia que es con quien vas a pasar el resto de tu vida, porque el deporte tiene siempre una fecha de caducidad. A mis 35 años me encuentro muy bien, pero a lo mejor dentro de dos años ya físicamente el cuerpo te da un bajón. Te apetece entrenar muchísimo, pero ya te va tirando un poquito más la familia. Tienes que intentar que la Federación deposite la confianza en ti, que te respalden porque a mi mujer, tras quince años de convivencia, no puedo pedirle más.

- Aún tienes la espina clavada de los Juegos Olímpicos de Pekín, ¿te gustaría acabar tu carrera en Londres 2012 disputando tus únicos Juegos?

- Sería el broche ideal y por eso hay que intentar maximizar las competiciones internacionales en las que estás para rendir al cien por cien e intentar que la Federación deposite confianza en ti y no obligarte a estar siempre entrenando y siempre demostrando que puedes ir a los sitios. Lo de Pekín será una espina que tenga clavada en mi corazón siempre porque Londres está a la vuelta de la esquina, pero Pekín no se volverá a repetir. Me dolió muchísimo porque mejor estado de forma físico que me haya visto como el año de Pekín, no me he visto en mi vida. Era increíble los entrenamientos que hacía, pero ese año deportivamente gané todas las pruebas, donde se hacía la selección demostré con creces que era merecedor de ir a los Juegos Olímpicos. Sin embargo, el seleccionador fue una persona injusta ese día, la Federación fue muy injusta, llevaron a un atleta que no se lo merecía. Muchas veces las injusticias de la vida te hacen reflexionar y al año siguiente eso me hizo replantearme la vida, me dediqué a estudiar más las oposiciones, ahora he sacado mi plaza de maestro, me ha dado una tranquilidad que ahora me permite entrenar mucho más relajado. El año de los Juegos, tengo que agradecerle al Ayuntamiento de Guadix porque estuve trabajando para ellos en las escuelas deportivas y pude entrenar sin problemas e intentar cumplir mi sueño olímpico. Ahora estoy disfrutando de un momento muy dulce, estoy en el mejor momento de mi vida, porque a mis 35 años estoy como un juvenil porque estoy haciendo lo que más me gusta en la vida que es la marcha atlética y para colmo sin la preocupación de hacer las becas.

- ¿Qué te dicen los alumnos en el colegio de tus éxitos deportivos?

- Mis alumnos están encantados conmigo, lo mismo que yo estoy encantado con ellos porque si mi gran devoción es el deporte, también de siempre me ha encantado enseñar a niños. Ahora mismo vivo en una nube porque hago todo lo que me gusta y sé que cuando dejé de hacer deporte, seguiré haciendo la otra cosa que más me gusta que es la enseñanza con niños. Mis alumnos están alucinados porque muchos días cuando termino de entrenar me paso por el colegio y se me tiran, me abrazan, me desean suerte para México,… Cuando me voy a competir siempre me han dado deseos para que me vaya bien y es una experiencia muy bonita poder compartir con los alumnos lo que te enseña la competición que unos días ganas, otros días no, pero hay que enseñarles a saber perder y que valoren el mérito que uno tiene en que se esfuerce en conseguir las cosas.

- ¿Notas el cariño que te tienen los accitanos?

- A la gente de Guadix les estaré muy agradecido siempre. Me preguntan cómo voy, me felicitan, me dan ánimos porque el ánimo de la gente te ayuda a mejorar y a esforzarte por ser cada día mejor en todos los aspectos. Te agrada que tengas las puertas abiertas en todos los sitios, que tu Ayuntamiento te reconozca, que te llamen de Diputación e Iván López ha estado volcado conmigo para facilitarme el camino. Eso te da una motivación extraordinaria, que te llame la gente y se preocupe por ti. A mis vecinos estoy tremendamente agradecido.

- Tras el escándalo del dopaje y de la operación Grial en la que se ha visto envuelto el también accitano Paquillo, ¿cómo te ha afectado a ti personalmente?

- Aquí hemos salido perjudicados todos. La verdad que es lastimoso que haya tramposos y es una pena, sobre todo por el daño que se le hace al deporte. Ahora los controles antidoping te tocan con una cadencia que no es normal, te vienen a buscar al colegio o a tu casa a horas muy tempranas, a las ocho de la mañana te están tocando al timbre… Lo peor de todo es lo perjudicado que ha salido el deporte y la ciudad de Guadix. Es triste que vayas a cualquier sitio como me pasó en Ejea de los Caballeros o me pasó cuando hice la Media Maratón de Almería en Enero, y la gente vea que eres de Guadix y te asocie con la lacra del doping. Me parece tremendamente injusto, estas cosas que suceden, pasan con gente puntual y cada uno tiene que cargar con su responsabilidad. Los demás intentamos hacer lo que nos gusta, deporte y transmitir los valores del deporte. Yo en esas vicisitudes, he sido una persona que siempre he apostado por el deporte limpio, sabemos lo que hay, yo he tenido muchos problemas de salud y sabía que había una medicación que no te la permiten como deportista y tienes que acatar las reglas del juego que están para respetarlas. Yo nunca he entrado en esos laberintos y tristemente nos ha tocado vivirlo aquí. Te da rabia porque siempre estás diciendo a ver si pillan a atletas rusos,… Es una pena y yo lo único que deseo es que la imagen de Guadix se limpie lo más rápidamente posible, que demostremos deportistas accitanos que Guadix es una ciudad del deporte, que se olvide esto y que Guadix se siga asociando como ciudad donde se promociona el deporte.

- ¿Satisfecho con la designación de Manuel Ángel Segura como nuevo director del CAE?

- Estoy muy contento porque lo considero una persona cualificada competente y muy eficaz. Lo único que le deseo es muchísima suerte, que gestione el Centro como se merece, que Guadix tiene un Centro Andaluz de Entrenamiento de marcha atlética y que tiene un director a la altura de lo que se merece el Centro y la ciudad de Guadix.

 
 
Noticias relacionadas
17/05/2025 | Julio Piñero

El entrenador del Covirán valora una vez más el gran trabajo de su equipo a nivel defensivo y en ataque

Advertisement