Paquillo faltará a una gran cita por primera vez en doce años
La marcha granadina se quedará sin representación en el Europeo de Barcelona
Ramón Ubric / GUADIX
Este verano va a resultar algo anómalo en tierras granadinas en cuanto a la marcha atlética se refiere y es que los representantes accitanos Paquillo Fernández y Alejandro Cambil no participarán en el Europeo de Barcelona que se celebrará en los meses de julio y agosto. El caso de Paquillo es de sobra conocido, ya que ha sido sancionado por dos años por la posesión de sustancias prohibidas. Lo de Cambil ha sido una decisión personal del presidente de la Federación Española de Atletismo, José María Odriozola, que ha decidido incluir a sólo dos marchadores para la prueba de 50 kilómetros, a pesar de que Cambil poseía la mínima.
Paquillo Fernández, de 33 años, aún tiene el sueño de poder acudir a los Juegos Olímpicos de Londres 2012 si le reducen la sanción, pero este verano se perderá su primera gran cita con la competición internacional tras doce años salpicados de éxitos y sinsabores. En el año 1996 se proclamó Campeón del Mundo Júnior y en 1998 debutaba en un Europeo absoluto consiguiendo la Medalla de Bronce en Budapest. En 1999, con toda la presión para un joven de 22 años, se quedó en décimo quinto lugar en el Campeonato del Mundo de Sevilla.
En el año 2000, debutó en unos Juegos Olímpicos consiguiendo diploma olímpico por su séptima posición en Sidney. En el año 2001, cuando era uno de los grandes favoritos, se retiró del Campeonato del Mundo celebrado en Edmonton (Canadá). En el 2002, llegaba su primera presea de oro al convertirse en Campeón de Europa en el Europeo celebrado en Munich.
En el Mundial de París de 2003, sólo fue superado por Jefferson Pérez, consiguiendo la Medalla de Plata. En 2004, consiguió su máxima distinción internacional al lograr la Medalla de Plata en los Juegos Olímpicos de Atenas sólo superado por el italiano Ivano Brugnetti. En el año 2005 volvió a conseguir la Medalla de Plata en el Campeonato del Mundo de Helsinki. En 2006, se proclamó de nuevo Campeón de Europa esta vez en Goteborg.
En 2007, consiguió su última medalla hasta la fecha con la Plata conseguida en Osaka superando en un impresionante sprint al tunecinto Ghoula. En 2008, sólo pudo ser séptimo en los Juegos Olímpicos de Pekín. Su última participación en un evento internacional fue presagio del desastre al tener que abandonar en el Campeonato del Mundo de Berlín en Agosto de 2009. Cuando tenía decidida su marcha a los 50 kilómetros, será muy raro no ver al accitano marchando este verano por tierras catalanas.
Bragado y Vasco lideran la primera selección ´post Paquillo´
Dos atletas de solvencia contrastada, Jesús Ángel García Bragado y María Vasco, liderarán en el Europeo de Barcelona la primera selección española de marcha 'post Paquillo Fernández', después de que el actual campeón europeo fuera sancionado con dos años de suspensión. Bragado, bronce en el Mundial de Berlín 2009, y María Vasco, primera española que gana la Copa del Mundo, son la punta de lanza de un equipo de ocho marchadores con un claro objetivo: mantener a España en el podio continental de la marcha, al que ha subido siempre desde el oro de Jordi Llopart en Praga 1978.
Bragado, de 40 años, sigue en una condición física notable a tenor de su resultado en el pasado Mundial. Junto a él, sólo el vasco Mikel Odriozola ha sido seleccionado para los 50 kilómetros. En los 20 kms. la ausencia de Paquillo deja en liza a Juan Manuel Molina, bronce europeo hace ocho años en Munich, con Miguel Ángel López y José Ignacio Díaz.
Los 20 kilómetros femeninos han premiado la regularidad de María Vasco, medallista olímpica y mundial. De la mano de su técnico, 'Fali' Sánchez, la marchadora catalana encontrará en Barcelona mayor competencia de la que tuvo en la pasada Copa del Mundo, si bien Vasco ha demostrado muchas veces crecerse en la alta competición. También ha sido notable el progreso de Beatriz Pascual, que viene de ganar el GP Cantones en La Coruña. Con ellas completa la lista la aragonesa María José Poves. Son ya 18 los españoles con plaza fija para el Europeo, pues en su día se dio a conocer la lista de maratón
El entrenador del Covirán valora una vez más el gran trabajo de su equipo a nivel defensivo y en ataque