Paquillo se mete en más líos al ser citado por el juez para declarar
El juez lo cita como imputado en la 'operación Grial' contra el dopaje
Ramón Ubric / Guadix
El Juzgado de Instrucción número 14 de Valencia, que instruye la causa abierta por un delito contra la salud pública a raíz la 'operación Grial' contra el dopaje, ha citado a declarar como imputado, mediante un exhorto, al atleta Paquillo Fernández, según confirmaron fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana.
El atleta de Guadix prestará declaración en un juzgado de Granada, que será el que determine la fecha concreta de su citación. Paquillo está envuelto en la 'operación Grial' que realizó la Guardia Civil el 24 de noviembre de 2009 en la que arrestó a 11 personas, 9 hombres y 2 mujeres, como presuntos integrantes de una red que suministraba sustancias dopantes en Valencia, Barcelona, Murcia y Granada.
El juez instructor había tomado declaración hasta hace 15 días a un total de 10 personas
El juez instructor había tomado declaración hasta hace 15 días a un total de 10 personas en relación con esta causa y había remitido tres exhortos a los juzgados correspondientes para que comparecieran tres imputados más, además del remitido la pasada semana a Granada para la declaración de Paquillo, según las mismas fuentes.
En la operación se practicaron 15 registros, 11 en Valencia, de los cuales dos han sido en farmacias, uno en un almacén farmacéutico y uno en una consulta médica-deportiva, uno en Barcelona, otro en Granada, precisamente en la casa del marchador Paquillo Fernández, y dos en Murcia.
Entre las personas que se detuvieron figuraron el ex médico peruano del equipo ciclista Kelme Walter Wiru, su esposa y dos hijos, y el entrenador deportivo Vicente Natividad Romero, un ciclista profesional, con las siglas P.J.V.A., que podría haber servido de distribuidor de las sustancias.
El origen de la investigación
Las investigaciones comenzaron a primeros de agosto de 2009 cuando la Guardia Civil tuvo conocimiento de la existencia de un grupo de personas, en su mayoría residentes en Valencia, que se dedicaban a suministrar sustancias dopantes a deportistas de diferentes disciplinas.
La operación, dirigida por el Juzgado de Instrucción número 14 de Valencia, ha sido llevada a cabo por la Sección de Consumo y Medio Ambiente de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil en colaboración con otras Unidades de Valencia, Granada, Murcia y Barcelona.
Durante las pesquisas, informa la Guardia Civil en un comunicado, se averiguó que, entre los miembros de la red, se encontraba un médico con consulta deportiva y dietética en Valencia, el ex médico del Kelme Walter Wiru, al que el ex ciclista Jesús Manzano acusó de liderar una red antidopaje.
La Real Federación Española de Atletismo sancionó de forma cautelar al atleta, y dos meses y medio después, su homóloga internacional confirmó los dos años de suspensión. El subcampeón olímpico y mundial en la prueba de 20 kilómetros marcha confía en una reducción del castigo por su colaboración con la Guardia Civil.
Paquillo se ha marcado como objetivo participar en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. La llamada 'Ley Osaka', que impediría a los atletas sancionados con más de seis meses de suspensión competir en los siguientes Juegos Olímpicos, «no está en vigor», según informó la Federación Española de Atletismo.
Aunque no ha trascendido el delito que le imputan al laureado deportista, el juzgado de instrucción número 14 de Valencia ha enviado ya un exhorto a Granada para interrogar a Paquillo. El Código Penal establece penas de prisión de seis meses a dos años para quienes «prescriban, proporcionen, dispensen, suministren, administren, ofrezcan o faciliten» sustancias de este tipo. Pero excluye el consumo como acción penada por la ley.
Paquillo se mete en más líos
La semana pasada, el titular del Juzgado de Instrucción número 14 de Valencia, Félix Blázquez Calzada, envió un exhorto al Juzgado de Granada. En los próximos días, Paquillo Fernández, que reside en Guadix, será citado y deberá desplazarse a Granada para prestar declaración en presencia de su abogado.
Ya no se trata sólo un asunto de dopaje deportivo. El atleta está imputado en la causa abierta por el juez Blázquez.
El subcampeón olímpico y triple subcampeón mundial de 20 kilómetros marcha fue objeto de un registro domiciliario el pasado 24 de noviembre en el marco de la operación Grial llevada a cabo por la Guardia Civil. En dicho registro se hallaron en su nevera anabolizantes prohibidos por la normativa antidopaje, así como EPO (una hormona que estimula la producción de glóbulos rojos) y Actovegin, un extracto de sangre de ternera.
En un principio, se informó de que Paquillo sólo estaba implicado en la operación, pero en ningún caso imputado por un delito. En el plano deportivo, la Federación Internacional anunció en febrero que quedaba sancionado por dos años hasta el 10 de febrero de 2012. La razón es sencilla: la posesión de sustancias dopantes recibe exactamente el mismo tratamiento que un positivo.
"Inocente"
Horas después del registro domiciliario efectuado por la Unidad Central Operativa en noviembre, Paquillo se declaraba "inocente" en un comunicado. Tres meses después, ante el avance de las investigaciones se gestó una confesión pactada para intentar una reducción de la sanción deportiva a un año si colaboraba con la instrucción del caso.
Paquillo terminó confesando todo a la Guardia Civil: la tenencia de sustancias dopantes y la adquisición de las mismas a través de la trama organizada desde Valencia por el médico peruano Walter Virú . En su confesión aseguró haber caído "en la tentación de adquirir productos prohibidos con la intención de intentar utilizarlos en las principales competiciones que se iban a celebrar durante el año 2010. Afortunadamente, esos productos nunca han llegado a ser utilizados", declaró.
En el plano deportivo, Paquillo está intentando que un hipotético acortamiento de su sanción le permita competir en los Mundiales de Daegu (Corea), en agosto de 2011.
El entrenador del Covirán valora una vez más el gran trabajo de su equipo a nivel defensivo y en ataque