Se va el mejor deportista granadino de la historia

Ramón Ubric/ Guadix  |  12 de enero de 2013
Paquillo junto a una de sus medallas
Paquillo junto a una de sus medallas

Paquillo anuncia su retirada del deporte profesional después de haber sido subcampeón olímpico y tres veces subcampeón mundial

 

Era una decisión más que esperada desde que el pasado mes de marzo del año 2011, el TAS ratificara la decisión del COI y decidiera dejar al marchador accitano Francisco Javier Fernández Peláez, “Paquillo” sin poder participar en Londres 2012, los que hubieran supuesto sus cuartos Juegos Olímpicos. A las nueve y media de la mañana de ayer viernes, el único deportista granadino poseedor de una medalla olímpica, la plata en Atenas 2004 en la modalidad de 20 kilómetros marcha, anunciaba, a sus 35 años, mediante un comunicado su retirada oficial de la competición. En realidad, Paquillo no competía desde hacía más de un año, a pesar de que el pasado mes de diciembre finalizaba la sanción de dos años por posesión de sustancias prohibidas, un hecho que, sin duda alguna, marcó un antes y un después en la exitosa carrera del marchador granadino, que ya tiene sucesor en la figura del joven Alberto Amezcua, en su escuela de la Juventud Atlética Guadix.

Este marchador del barrio de Santa Ana nació en el antiguo Hospital Viejo de Guadix un 5 de marzo del año 1977 dentro de una familia obrera, siendo el más pequeño de cuatro hermanos. Siempre fue un niño muy inquieto desde pequeño, como recuerdan los maestros y maestras del colegio Adelantado Pedro de Mendoza y su pasión por el atletismo la inició en el año 1987, a las órdenes de su entrenador, el fallecido Manuel Alcalde, que supervisaba las escuelas de atletismo y llegó a competir en las Olimpiadas de Los Ángeles 84´ y Seúl 88´. Pronto llegaron los éxitos, ya que en 1996 ganó todos los campeonatos nacionales españoles y fue campeón mundial júnior, dando el salto a la categoría absoluta.

En la ciudad de Guadix, municipio que siempre irá ligado deportivamente al nombre de Paquillo y por la que se conoce también en el marco internacional, la noticia no pilló por sorpresa, aunque eran muchos los accitanos que confiaban en que siguiera dando éxitos a la ciudad. Éstas eran sus primeras palabras para anunciar que dejaba el deporte profesional en activo: “Después de mucho tiempo pensando si debía seguir compitiendo y quizás seguir unos años más en activo, para intentar llegar a mis cuartos Juegos Olímpicos, he decidido retirarme oficialmente del deporte profesional Necesitaba tiempo para otros proyectos. No pude ir a los Juegos, que era mi motivación; ahora la he perdido. Iba a intentar aguantar otro año, pero al final no he podido.”. Posteriormente, los mensajes de apoyo a Paquillo, sobre todo, en la red social Twitter, no se hicieron esperar, algunos de ellos retwitteados para sus seguidores por el propio Paquillo: “Se va un grande” decían muchos, no en vano es el atleta español con mayor número de medallas internacionales, siete.

Según pudo conocer Granada Hoy, Paquillo tenía tomada la decisión ya desde hace unos meses, pero quería encontrar el momento adecuado para contarla y asegura no tener vértigo alguno a la retirada, porque ya tenía asumido el hecho. Según el subcampeón olímpico, “tenía la opción de seguir a medias tintas, compaginando trabajo con atletismo, pero siempre he aspirado a lo más alto y a ganar, por lo que lo más lógico era dejarlo. Me retiro porque que ahora mismo no tengo la motivación para seguir luchando y peleando con los mejores. La ambición, las ganas y las lesiones son cosas que junto con la edad y otros proyectos te hacen plantearte la retirada y así ha pasado en mi caso”.

Repasar el palmarés de Paquillo es darle un vistazo a los éxitos de uno de los mejores marchadores españoles de la historia al que solo le faltó el oro en alguna gran competición y al que le prohibió el salto al máximo metal el ecuatoriano Jefferson Pérez, “un monstruo como rival”, que ayer dejó unas palabras de ánimo y de reconocimiento para el accitano. El hijo predilecto de la ciudad de Guadix consiguió su primera medalla internacional en categoría sénior en el Europeo de Budapest 98´ donde con solo 21 años se colgó el bronce. Posteriormente, vino una oleada de éxitos con tres subcampeonatos mundiales (París 03´, Helsinki 05 y Osaka 07´), dos Campeonatos de Europa (Munich 02´ y Gotemburgo 06´), que culminaron con la medalla olímpica de plata en Atenas 04´. Según Paquillo, “me voy habiéndolo dado todo en el deporte de alto nivel y con mucho orgullo de mi trayectoria deportiva. He conseguido muchas medallas, quizás se me resistió un oro olímpico y un oro mundial, pero trabajé mucho, muchísimo y hubo, en esos momentos, otros mejores que me privaron de ese oro”.

La carrera del marchador accitano tiene un lunar que manchó su vida deportiva y que le hizo mucho daño, ya que hubiera tenido múltiples puertas abiertas en distintos organismos, una vez anunciada su retirada. El 24 de noviembre de 2009 pasó a la historia como el día en que Paquillo fue implicado en la Operación Grial por posesión de sustancias prohibidas (entre ellos viales de EPO (eritropoietina) y hormonas), requisadas por la Guardia Civil en su domicilio de Guadix, lo que hizo que fuera sancionado con dos años. Ante estos hechos, Paquillo quiso dejar claro ayer en su comunicado que “con todo, quiero dejar bien claro, que mis medallas han sido siempre fruto de la constancia, el trabajo e intentar ser un gran profesional”. De esos momentos difíciles, Paquillo se arrepiente “de haber confiado en algunas personas, aunque no guardo rencor”. El 10 de febrero del 2010, Paquillo confesó al Consejo Superior de Deportes "de manera voluntaria -advertía- y sin que se hubiera iniciado ningún procedimiento sancionador en su contra" haber estado en posesión de sustancias prohibidas. Paquillo negó, sin embargo, haber consumido dichas sustancias. "Como consecuencia de los resultados deportivos obtenidos en los Juegos Olímpicos de Pekín y en el Campeonato del Mundo de Berlín, y ante la presión por recuperar el alto nivel competitivo, cayó en la tentación de adquirir productos prohibidos con la intención de intentar utilizarlos en las principales competiciones que se iban a celebrar durante el año 2010. Afortunadamente, esos productos nunca han llegado a ser utilizados", explicaba.

Paquillo después regresó a la competición, pensando en el salto a los 50 kilómetros, pero ya le costó ser el atleta que un día fue. Anteriormente, Paquillo llegó a conseguir el record del mundo de 20 kilómetros en Turku en abril de 2002 con una marca de 1 hora 17 minutos y 22 segundos y aún tiene el record del mundo sobre 10 kilómetros, logrado en Tenerife en julio de 2008, con una marca de 37 minutos y 53 segundos.

No podía olvidarse tampoco de sus entrenadores, ocupando un lugar destacado el fallecido Manuel Alcalde, que le introdujo en el mundo de la marcha y al que dedicó la medalla olímpica: “Quiero agradecer a mi familia, amigos y entrenadores, en especial al que siempre tendré en el recuerdo: mi querido Manuel Alcalde, y también como no, al que fue mi último entrenador José Manuel Rodríguez “Rodri” todo lo que me han apoyado. Sin ellos no hubiese conseguido muchos de los éxitos y medallas que tengo”. Hubo un tiempo en el que Paquillo confió en el polaco Robert Korzeniowski como entrenador e, incluso, estuvo un tiempo entrenándose solo en su ocaso como marchador.

Paquillo siempre ha presumido de tener buenos amigos que, sobre todo, ellos y sus familiares, estuvieron con él apoyándolo en momentos difíciles de su carrera deportiva y, en su despedida, no podía olvidarse de ellos, recordando que ahora se dedicará a sus proyectos empresariales en los que lleva trabajando dos años, ya que tiene abiertas tres tiendas de Run 04 en Guadix, Almería y Ourense, con la intención de seguir cogiendo más experiencia en un nuevo terreno al que prefiere dedicarle más tiempo ahora que al propio atletismo, para el que ya no tiene el tiempo que se requiere: “Me llevo muchos momentos magníficos y grandes amigos, aunque siempre me quedaré con los amigos de siempre, los anónimos, aquellos que estuvieron en los buenos momentos y en los malos (si bien como ellos dicen: en los buenos, ya tenía mucha gente). Ahora empieza una etapa importante para mí, con nuevos retos y proyectos en los que espero hacerlo tan bien como lo hice en el deporte. Es cierto que seguiré entrenando y compitiendo a nivel amateur y por supuesto que disfrutando con mis amigos, aunque no será igual, ¡lo echaré bastante de menos! Para terminar quiero dar las gracias a todos mis patrocinadores, pues sin ellos no hubiese podido dedicarme a este deporte y menos conseguir éxitos, a mi novia Sonia que me conoció en un momento delicado para mí y supo aguantar el tirón como una campeona, a mi equipo técnico, fisioterapeuta, psicóloga, medico, que hicieron que mis piernas, mi cabeza y mi salud, me respondieran en momentos claves de mi carrera, una vez más a mis padres y hermanos que supieron entenderme y ayudarme siempre y como no, a mis grandes amigos (ellos saben quiénes son) que fueron un apoyo constante en los buenos y malos momentos. Gracias a todos, de corazón”, finalizaba así su carta de despedida un Paquillo que pasaba el día de ayer en la localidad de Almería, ya que todos los viernes sale a correr con los miembros del club Run 04 que ha creado en esa ciudad.

redaccion@granadaenjuego.com

 
 
Advertisement