Segura: "La temporada 2013 en el CAE ha sido altamente positiva"

Ramón Ubric/ Guadix  |  5 de enero de 2014
Segura en el CAE junto atletas nacionales e internacionales
Segura en el CAE junto atletas nacionales e internacionales
A pesar de que el CAE va a estar gestionado desde la Federación Andaluza de Atletismo, el hasta ahora director del Centro accitano, ha hecho un repaso de su gestión en los últimos años
 

Desde el pasado 31 de diciembre, el Centro Andaluz de Entrenamiento de Marcha Atlética de Guadix “Manuel Alcalde” está gestionado por la propia Federación Andaluza de Atletismo. El hasta ahora director, el accitano, Manuel Ángel Segura, ha hecho un balance más que positivo de la última temporada.

En líneas generales, Manuel Ángel Segura califica la campaña como “altamente positiva en el plano deportivo así como en la gestión, con excelentes resultados competitivos y éxitos en la realización de actividades. El CAE es ya después de varios años de trabajo un referente autonómico, nacional e internacional de la marcha atlética”.

Según aseguran desde el CAE, “después de varios años de lucha contra es desprestigio en el que se vio sumido el centro, a día de hoy Guadix y el CAE, son lugar de entrenamientos de atletas de todo el mundo, en 2013 nos han visitado deportistas, polacos, bielorrusos, italianos, lituanos,… pero no solamente eso, sino que el proyecto ya consolidado espera para 2014, duplicar o triplicar el número de visitas de atletas internacionales, mundialistas, olímpicos,…”.

En cuanto a promoción, existen datos cuantitativos muy relevantes y reveladores del trabajo del actual equipo, como ejemplo baste señalar que en 2010 en el campeonato de Andalucía de Marcha que se celebró en Alcudia de Guadix, compitieron 70 atletas andaluces, mientras en los posteriores campeonatos se está llegando ya a los 200 competidores en los campeonatos autonómicos, que se verá refrendado en menos de un mes en Guadix  lugar de celebración del Andaluz de 2014, en el que seguro se superarán los 200 competidores. “Esto no es más que el resultado de un trabajo, serio, riguroso, sin compromisos, fuera de intereses ni particularidades, en el que se ha acogido a los atletas de todos los rincones de nuestra comunidad.  Para esto ha sido fundamental la realización de concentraciones convivencias por zonas geográficas, como han sido en el Campo de Gibraltar, recogiendo atletas de Cádiz y Málaga, en Carmona, con marchadores de Sevilla, Córdoba, Granada.  Junto al trabajo a diario en el centro de Guadix, con dos grandes grupos representativos que mueven a decenas de marchadores en fase de iniciación. Se han eliminado individualismos, con una gestión democrática, transparente, seria, eficaz, sin amiguismos, con un uso de los medios controlado, abierto, reglado…”, afirma Segura.

Al mismo tiempo, Segura recuerda que “se ha colaborado en la formación de entrenadores de todos esos núcleos de convivencia, así el número de grupos de formación se ha multiplicado por tres, y ciudades como Carmona, Sevilla, La Rinconada, Algeciras,  Marchena, Málaga, Pozoblanco, Granada, …. Se unen a los ya consolidados de Guadix, Jódar, Lora del Rio, La Línea, Córdoba…”.

Se han realizado cursos de formación en el CAE de Guadix para deportistas de toda Andalucía, como “El uso del desfibrilador semiautomático II”, como el de “Respuesta neuromuscular” que se han venido uniendo otros cursos formativos de temporadas anteriores, como “ Alimentación y deporte”,  “primeros auxilios en la atención del deportista” etc.. Creando un apartado de gestión que no se venía contemplando.

En lo referente a resultados deportivos, “Andalucía se sube al pódium en todas las categorías de promoción en los campeonatos de España por equipos, que son los que muestran el trabajo que se viene realizando en las autonomías y del CAE como promotor de la marcha atlética andaluza. A esto, se unen diferentes medallas individuales que muestran el magnífico trabajo de los entrenadores andaluces, que en su mayoría colaboran de una manera u otra con el CAE. Andalucía es cabeza visible de la marcha atlética nacional a niveles de promoción, y a nivel absoluto atletas como Ainhoa Pinedo o Alberto Amezcua, becados por el CAE ambos, marcan el camino a seguir de los más jóvenes”, apostilla Segura.

“El centro ha becado esta temporada actual a 10 atletas de toda Andalucía, que además de los dos ya reseñados se benefician del apoyo del centro para mejorar sus posibilidades de entrenamiento. Estas becas son públicas mediante un reglamento transparente que permite su solicitud por todos los marchadores de la comunidad. En años anteriores se disponía de un piso residencia en el que los atletas se beneficiaban como si se tratara de una residencia de alto rendimiento, pero la crisis disminuyendo los presupuestos de forma extraordinaria han dado lugar a la perdida de medios. Baste decir que  los primeros años del anterior equipo de dirección del CAE contó con presupuestos de 120.000 €,  hasta los 14000 € con los que se ha contado el  2013, a pesar de lo cual se ayuda a atletas, entrenadores, se realizan concentraciones – convivencias, actividades de promoción por centros educativos, una prueba de marcha competitiva a nivel andaluz, se sostiene el centro en cuanto a secretaría, teléfono, se realizan cursos de formación, se colabora con entrenadores, se cuenta con una escuela andaluza de marcha…”, dice el hasta ahora director del Centro.

“Una de las actividades de las que más orgulloso me siento, ha sido la realización del Premio Andalucía de Marcha del que se han celebrado tres ediciones y en 2014 se espera la cuarta,  estamos orgullosos todo el equipo de trabajo del CAE, porque con un presupuesto exiguo, se realiza una prueba de promoción con más de 150 participantes cada año, y en el que compiten atletas de todos los rincones de la geografía andaluza y fuera de ella. Se consigue con menos de 1000 € lo mismo o más, que  en ciudades como Nerja, Jódar, o el mismo premio de marcha de Guadix con presupuestos 6 o 7 veces superiores, y no es más que la respuesta de los entrenadores y marchadores al trabajo que se realiza desde  el CAE”, nos cuenta Segura.          

En lo referente al plano estrictamente de la gestión, se han renovado acuerdos con el Chare de Guadix, para atención a deportistas relacionados con el CAE, con el CAR de Sierra Nevada para colaboraciones mutuas,  con el Centro Andaluz de Medicina del Deporte para un proyecto de biomecánica de la Marcha atlética,… patrocinadores deportivos para las actividades.

En  la difusión del Centro con la realización de folletos informativos, elaboración de una web, facebook con más de 5000 seguidores,….

En definitiva “la evaluación es muy positiva, los resultados están a la vista y la satisfacción por el trabajo realizado un orgullo, consiguiendo la unidad de la marcha andaluza después de muchos años, con colaboración y buen entendimiento y teniendo en cuenta que el apoyo institucional ha sido mínimo, no así el de personas individuales de esas instituciones”, finaliza Segura.

 

ubric@granadaenjuego.com

 
 
Noticias relacionadas
13/05/2025 | Javier Palma

El equipo se ha ejercitado esta mañana a puerta cerrada con el futuro de Escribá en el aire y el nombre de Alcaraz sobrevolando

LALIGA HYPERMOTION
Advertisement