Un ejemplo de pundonor para jóvenes y mayores

Antonio Ramírez  |  23 de abril de 2012
Equipo femenino infantil de Maracena en el Cadeba 2012 (GRJ)
Equipo femenino infantil de Maracena en el Cadeba 2012 (GRJ)

Las infantiles de Maracena no lograron la clasificación para semifinales del Sector Andaluz

 

Recientemente, se ha se ha celebrado en Málaga el Sector Andaluz de Balonmano Infantil Masculino y Femenino (CADEBA 2012), del 19 al 22 de abril (jueves a domingo) en el que participaban el primer y segundo clasificado en la liga 2011-2012 de cada una de las 8 provincias andaluzas.

El equipo femenino Infantil de Maracena, niñas de 13 y 14 años, dirigido por Almudena Aparicio ha participado en el mismo, al quedar segundas en la liga granadina, tras Almuñecar, y aunque eran conscientes de sus escasas posibilidades en este Sector, llevaban consigo toda la ilusión y ambición propias de unas "jovencitas" que han apostado por dedicar sus tareas extraescolares a un deporte minoritario (en la provincia de Granada son sólo 7 equipos en esta categoría). No podemos olvidar la colaboración en la dirección del equipo durante el sector de los entrenadores Chimo y Josema.

Almudena empezó con algunas de las jugadoras hace 6 años, enseñándoles los secretos de este deporte y de la competición pero, sobre todo, fomentando en ellas la disciplina, compañerismo y la humildad para aceptar las derrotas, pues por aquel entonces, era habitual recibir tanteadores de 30 a 1 y ese único gol, era su pequeña victoria, que las motivaba a continuar y a no faltar a ningún partido ni concentración.

Aunque han quedado segundas varios años, por diversos motivos, éste ha sido el primer año que han podido ir al Sector Andaluz, un premio muy merecido para demostrar su valía, pero también para pasarlo bien varios días todas juntas hospedándose en un hotel de Fuengirola donde han convivido y se han divertido con las cosas propias de esa bendita edad, porque ante todo, son amigas y eso se nota.

Finalmente, participaron 15 equipos divididos en 3 grupos de 4 y 1 grupo de 3. El primer partido (jueves tarde), contra Algeciras, consiguieron aguantar un resultado igualado durante la primera mitad, pero sucumbieron en la segunda parte donde la inexperiencia en estos eventos les jugó una mala pasada. El segundo partido (viernes mañana), demostraron haber aprendido del anterior, y no dieron opción al equipo de Unión Sevilla de Dos Hermanas, ganándoles de varios goles.

Y llegó el tercer partido (viernes tarde) contra Puertosol de Málaga (cabeza de serie de su grupo y uno de los favoritos a la victoria final, que había ganado sus 2 partidos anteriores). Las chicas de Maracena eran conscientes de que era casi imposible ganar y, si lo lograban, sería Algeciras quien se clasificaría para semifinales y no ellas, por lo que la principal motivación era la honra de ganar al teórico mejor del grupo y, a su vez, el equipo de casa, con la mayoría del público a su favor (los seguidores del Maracena éramos nada más y nada menos que 8 personas). Antes de empezar, hicieron un baile ensayado (Almudena y monitores incluidos) que dejaron boquiabiertos a las otras muchachas y al público malagueño, optando éstos por aplaudir a su equipo para intentar ningunear a las nuestras, lo que no consiguieron.

Empezó el partido y ahí es donde quería llegar: fue un ejemplo de pundonor para todos. Sacaron el genio, la garra, las fuerzas que habían fallado en el primer partido para defender y frenar al Puertosol, pero también la calidad que ni ellas mismas sabían que atesoraban, la vena goleadora y la ilusión no de unas profesionales, sino de unos colores y de un grupo de amigas que remaron todas a la vez y con el único objetivo de ganar y demostrarse a sí mismas que valen para esto y que valen mucho. El equipo y el público de Algeciras ya se iban a casa antes del partido pensando que nos iban a golear y, algunos tuvieron que volver, hasta el punto que finalmente fueron nuestros aliados animando al Maracena, ya que ellos se clasificaban si ganábamos. Por otra parte, el público malagueño no animaba lo suficiente en la tranquilidad de creerse ganadores al final. Empezamos marcando varios goles seguidos y el otro equipo ya no se puso por delante en todo el partido. Nos íbamos de 1, de 2, de 3 y se acercaban pero no llegaban, hasta el último minuto del partido, que nos empataron, pero quedando 20 segundos metimos el último gol y estallamos todos. Ganaron por 16 a 15 y puedo asegurar que he visto muchos partidos de profesionales de todos los deportes, pero lo que nuestras chicas demostraron allí no tiene nada que envidiar a los campeones.

Lloraban a lágrima viva, entrenadora incluida, se abrazaron como si hubieran ganado la final del sector, pero es que para ellas, para monitores y entrenadora, era el justo premio a la constancia, el buen trabajo realizado, la ilusión por estar allí y el hecho de que pueden llegar muy lejos si se lo proponen. Tan sólo me queda decir, como ellas mismas escribieron en la bandera, "AUPA MARACENA".

 
 
Noticias relacionadas
03/05/2025 | David Contreras

Federación otorgará la próxima semana un punto extra al equipo más deportivo, al que aspira el Atlético Monachil

03/05/2025 | Darío Guerrero

El centrocampista rojiblanco confesó que el equipo no se ha "sentido cómodo en ningún momento"

LALIGA HYPERMOTION
Advertisement