La VI Marcha Cicloturista Hazallanas bate récord de participación
Aficionados a la bicicleta llegados desde distintos puntos de España se han dado cita en la VI Marcha Cicloturista Hazallanas, promovida por el Ayuntamiento de Güéjar Sierra, que ha contado con la participación de 156 corredores, la más alta de todas las ediciones.
Estamos muy satisfechos con la evolución de esta competición, que comenzó en su primera edición con apenas una decena de ciclistas y este año ha contado con más de 150 corredores, ha declarado la concejala de Deportes, Sonia Fernández.
Fernando Romera se ha alzado con el primer puesto en categoría masculina, seguido de Miguel A. Silva y Pelayo Manzano Muñoz, mientras que Demelsa Gónzález, Johanna Rosa García y Elena Galeano ha conseguido el pódium en categoría femenina. Por su parte el premio al corredor más veterano ha sido para Manuel Calvente Sánchez, al corredor más joven para Pablo Perfecto Herrera Matute y al corredor local para Antonio Jiménez Campos.
La VI Marcha Hazallanas ha destacado por la presencia de ciclistas llegados de diferentes puntos de España, como el CC Tubular de Zaragoza, que se ha llevado el premio al club más lejano de la prueba. Así mismo, el premio al club más numeroso ha sido para el Correcaminos Bike de Lanjarón.
La prueba discurre por un recorrido de 31,87 kilómetros, acumulando un desnivel positivo de 1.698 metros, con salida desde el Ayuntamiento de Cenes de La Vega y llegada a meta en Güéjar Sierra, pasando por Pinos Genil, Dornajo, Hotel Del Duque y el Puerto de Hazallanas, considerado uno de los más exigentes de España, con 13 kilómetros de ascensión de hasta el 22% de desnivel.
Los ciclistas han tenido que enfrentarse a pendientes muy duras que sólo los mejor preparados pueden afrontar, lo que convierte a esta prueba en una de las más sufridas y atractivas de España para los deportistas, ha explicado la edil.
De los tres tramos con los que cuenta la marcha, dos son no competitivos, de 24,63 km siendo el primero desde Cenes de la Vega a 741 metros de Altitud hasta el embalse de Canales; y el segundo, desde el mismo embalse hasta el inicio de Haza Llanas a 959 metros de Altitud. Por último y el más difícil de los tres, el tramo libre de 7,24 Km con meta en el Alto de Haza Llanas a 1.675 metros de Altitud.
La delegada de Deportes ha agradecido la colaboración de voluntarios y patrocinadores gracias a los cuales la Marcha Hazallanas sigue creciendo y consolidándose.CRÓNICA | Un gol de Chino acabó con la resistencia de un buen Costa Tropical