Ciclistas accitanos participaron en la temible "Quebrantahuesos"

Ramón Ubric/ Guadix  |  29 de junio de 2012
Los ciclistas accitanos antes de comenzar la prueba
Los ciclistas accitanos antes de comenzar la prueba

Cerca de 10.000 ciclistas dieron lustre a la “Quebrantahuesos”, la prueba ciclista para expertos y aficionados. Juan Zamora cumple su cuarta participación rebajando su marca personal en 23 minutos y consiguiendo diploma y medalla de oro

 

Un grupo de ciclistas accitanos participó el pasado fin de semana en la XXII edición de la temible “Quebrantahuesos 2012”, obteniendo excelentes resultados y en las distintas categorías todos se hicieron con el oro. Así, Juan Zamora, que cumplía su cuarta participación, consiguió rebajar su marca personal en 23 minutos, consiguiendo diploma y medalla de oro.

Fueron cerca de 10.000 ciclistas llegados de todos los lugares del mundo los que dieron lustre a la “Quebrantahuesos”, la prueba ciclista por antonomasia para expertos y aficionados.

Además, la participación es por sorteo, ya que los preinscritos a la prueba eran más de 16.000 personas. El premio al club más lejano recayó en “Los guepardos” de Méjico.

Según nos cuenta Juan Zamora, “la prueba discurre por el pirineo aragonés en sus primeros kilómetros para adentrarse en territorio francés. Una vez superada la primera dificultad del día el puerto del Somport y su 19 kilómetros, ya en pleno descenso se entra en territorio francés donde se atraviesan pueblos con un encanto especial como Escot y Laruns. En Escot empieza el famoso puerto de La Marie Blanque, nueve kilómetros de ascensión donde sus primeros 5 kilómetros son suaves y una verdadera sauna debido a la gran vegetación, aunque la dureza empieza a partir del kilómetro 6 y hasta el 9 que son una auténtica pared con rampas del 13 % de manera continua”.

En el pueblo de Laruns se inicia otra ascensión el Puerto del Portalet y sus 29 kilómetros. Destacaron en esta edición los miles de aficionados que jalearon y animaron a los ciclistas a sus pasos por estas cimas. A continuación, descenso y ya en España alto de la hoz de Jaca, paso por Biescas, donde el terreno es más bien llano y donde los ciclistas vuelan en busca de conseguir esa marca o ese diploma que les espera a su paso por la meta de Sabiñánigo. En definitiva, una dura prueba de 206 kilómetros y cuatro puertos Tour, tres de ellos de 1ª categoría. En esta edición, destacaron las altas temperaturas en el trazado español y bastantes más frescas en suelo francés.

Finaliza Zamora, resaltando una “especial mención a la organización precisa y ambiciosa, los dispositivos médicos, protección civil, la coordinación de las fuerzas de seguridad españolas y francesas, los avituallamientos y esos más de mil voluntarios que hacen que la prueba sea perfecta para participar y disfrutar del ciclismo”.

redaccion@granadaemjuego.com

 
 
Noticias relacionadas
14/05/2025 | Jorge Azcoytia

El burgalés ha dirigido sus primer entrenamiento al frente del Granada

Advertisement