El accitano Juan Zamora culmina el Camino de Santiago del Norte
El ciclista granadino completó la ruta que va desde Irún hasta Santiago de Compostela
Zamora tenía ganas de realizar el camino de Santiago de Norte y se puso manos a la obra: “Empecé por ver trayectos, poblaciones de paso, perfiles, planificación de las etapas,… Un año más, conté con la colaboración de mi amigo José de Soria para el autobús, al que desde aquí le doy las gracias. En esta ocasión me acompañó mi gran amigo Paco Escudero, como ya lo hiciera hace dos años cuando recorrimos parte de Bélgica y Holanda”.
Una vez terminados los preparativos, comenzó el viaje en autobús (Soria Bus ) hasta Hendaya. Desde allí fue en bicicleta hasta Santiago de Compostela, por toda la cornisa cantábrica: “Todo fue en plan aventura total, nada de reservas en hoteles, nada previsto, realmente en este tipo de viajes es donde se disfruta y sobre todo si vas en un medio que te gusta. Han sido 8 días sobre la bici donde hemos recorrido más de mil kilómetros, y, sobre todo, por unos parajes espectaculares: desde Irún donde empezamos la aventura, todo el País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia hasta Ribadeo bajando por Lugo a Santiago”, asegura Zamora.
En el País Vasco todo el terreno es montañoso con un paisaje boscoso y un áspero perfil en la costa, donde destacan los Pasajes de San Juan, Zarautz, Durango, Guernica, San Sebastián, y la ciudad de Bilbao.
Ya en Cantabria se avanza por caminos asfaltados y paisajes espectaculares con algunos valles y encantadoras playas, destacando Castro Urdiales, Laredo, Santillana del Mar y la noble ciudad de Santander.
En Asturias, Zamora y su compañero se encontraron con más montaña: “Además, tuvimos más desniveles y mucha dureza, y, sobre todo, lluvia que nos acompañó por parte el recorrido de Asturias. El tercer día desde Ribadesella hasta Gijón estuvimos siete horas pedaleando bajo una lluvia intensa. A destacar la amabilidad de la gente y sobre todo el respeto a los ciclistas sobre la carretera y atenciones en todos lo lugares de paso, destacando ciudades como Luarca, Llanes, Cudillero, Gijón y Navía. Posteriormente, nos adentramos en Galicia hasta llegar a Ribadeo. En este punto dejamos la costa para adentrarnos en el interior con dirección a Lugo y de nuevo nos encontramos con un terreno montañoso e importantes desniveles que nos traen a la memoria los montes vascos que dejamos días atrás. Parada en Villalba y, por fin, después de 8 días entrada en la Plaza del Obradoiro. En definitiva, este camino llamado del Norte, es un camino menos masificado, de una dureza extrema y sobre todo más espectacular, al ser un camino litoral” nos cuenta este apasionado de la bicicleta.
Para finalizar, Juan Zamora da dos consejos para aquellos que se atrevan a realizar esta aventura:
1.- Organizar bien el equipaje con un peso equilibrado. Alforjas y bolsa en el manillar para guardar la documentación y rutas del camino.
2.-Organizar las etapas en función del tiempo de que se dispones y muy importante la forma física de cada uno.
El técnico armero aseguró que "no será fácil para el Granada recibir al Eibar"
El Huétor Tájar necesita afianzar su plaza de playoff, el Huétor Vega espera un 'pinchazo' de los panciverdes para colarse, el Motril quiere la tercera plaza y el Arenas la permanencia