Iniciados los preparativos del Campeonato de Andalucía de Carretera, en Línea y C.R.I. 2011
De la mano del Presidente de la FAC, Manuel Rodriguez y de Joaquín Leal Fuentes, Presidente del Club Ciclista Lebrija, ya se han iniciado los preparativos de la Edición 2011
Los Campeonatos se desarrollarán del 3 al 5 de junio, por trazado de 14 Km. de recorrido urbano y de carretera, en el que se espera participen más de 500 corredores y corredoras de todas las categorías, incluidas las categorías de Ciclismo Adaptado, de suerte que en la primera jornada, la del viernes día 3, se batirán en duelo deportivo todos los contrarrelojistas en su particular batalla contra el cronómetro. Los día 4 y 5 tendrán lugar las pruebas en Línea masculinos.
Se trata de la primera vez que la sevillana localidad lebrijana acoge dichos campeonatos de modo que el Concejal de Deportes de su Corporación Municipal, Abel Carmona Gómez asistió al acto de la firma del Convenio celebrado entre el Club local y la FAC con ocasión del Campeonato, siendo testigo de excepción el Vicepresidente de la FAC y Delegado Territorial para Sevilla, Juan Férnandez.
Las elección de la localidad de desarrollo del Campeonato no se ha efectuado por azar, en su favor coadyuva la gran tradición ciclista de la zona, junto a la reconocimiento y trayectoria de la localidad, ya que Lebrija ha sido a lo largo de su historia escenario ininterrumpido de asentamientos humanos lo que la caracteriza como uno de los lugares más interesantes de la Baja Andalucía, desde el punto de vista arqueológico y etnográfico. Debido a ello puede afirmarse que el conjunto del Cerro del Castillo es un inmenso tell o montículo artificial producido por los sucesivos asentamientos que han elevado la cota original del terreno, según nos hace saber el Ayuntamiento.
Nabrissa, nombre arcano de Lebrija, ha sido ciudad considerada importante ciudad comercial desde la época romana, que junto a otras localidades del entorno se beneficiaron enormemente del dominio romano aprovechando la ventaja de disponer de puertos interiores bien abrigados y vías comerciales seguras.
Lebrija es conquistada para los castellanos por Fernando III y su carácter de plaza fuerte se hizo valer frente a las continuas incursiones árabes e incluso portuguesas hasta finales del siglo XIV. Al desaparecer el peligro de invasiones, la ciudad se expande fuera del recinto amurallado.
El conjunto del término llegaba en ese último año a los 26.000 habitantes incluyendo el núcleo del El Cuervo, cuya formación como casco urbano se produce a partir de 1950, y la población de las áreas no urbanas, localidad limítrofe con la gaditana Jerez de la Frontera, municipio con el que incluso comparte parte de sus calles.
El municipio, para disfrute entre otros colectivos, de la comunidad ciclista, cuenta con la Reserva Natural Complejo Endorréico de Lebrija-Las Cabezas, que cuenta con las siguientes característica: extensión de 962 hectáreas Reserva Natural, situada al sur de la provincia de Sevilla, esta bella reserva natural se compone de seis lagunas: La Galiana, La Cigarrera, El Pilón, La Peña, El Taraje y Charroao, siendo lo más destacado el Complejo endorreico Lebrija- Las Cabezas que se desarrolla en una zona con pendientes suaves donde las aguas corren sin una salida natural a un río, al mar, ...; suelos de naturaleza impermeable que favorecen el encharcamiento; y un régimen climático de semiaridez, localizado entre Lebrija y Las Cabezas.
Todo lo cual constituye un escenario de excepción que hacen presagiar un adecuado y magnífico desarrollo de un Campeonato de especial atracción para los ciclistas, por su especial trascendencia en los Campeonatos de España, como es el Campeonato de Andalucita que se presentan.
CRÓNICA | Un gol en el último minuto de partido hace que la temporada del equipo nazarí finalice con derrota
El centrocampista del Granada CF, que disputó todo el partido en Riazor, apuntó que "el equipo ha querido jugar más al balón"