Juan Zamora cumple su noveno año en el circuito de ciclismo a fondo
El ciclista benaulense es un ejemplo de superación en el deporte
Ramón Ubric / GUADIX
El ciclista benaluense Juan Zamora López es un auténtico ejemplo de superación en el deporte, ya que durante todos los años entre entrenamiento y competiciones, las cifras de Zamora superan los 10.000 kilómetros recorridos en bicicleta. Este maestro y director del Colegio San Gregorio de Alcudia, cuya afición diaria es la del ciclismo y que fue premiado en la pasada Gala del Deporte, ya completó el pasado año una gran hazaña que le permitió contemplar un paisaje tan singular como el del Camino de Santiago.
Este año afronta su novena participación en el circuito de Ciclismo a Fondo y aún le queda cuerda para rato. Comenzó en el Club Ciclotourista Guadix y, actualmente, pertenece al Club Ciclista Acci, con casi 50 inscritos más. A Zamora le acompañarán otros ciclistas de la comarca en el circuito como Paco Escudero, Manuel Hernández y Miguel Ángel Navarro.
Este trotamundos de la bicicleta ha iniciado, por noveno año consecutivo, el circuito de Ciclismo a Fondo. Este circuito comenzó el pasado domingo 16 de mayo en la Martínez Oliver de Almería, que contó con la presencia del pentacampeón del Tour de Francia, Miguel Induráin, al que se le hizo un homenaje. Fue una prueba que discurrió sobre 131 kilómetros, tuvo 560 participantes con 14 de la comarca de Guadix y la presencia de Francis Cabello y Rubén Plaza.
Juan Zamora, que lleva más de 30 años viviendo en Guadix, afrontará el reto de su décima subida a Los Lagos de Covadonga: “Fue un objetivo que me marqué hace ya muchos años. Empecé en el año 1996 en la Clásica Internacional de los Lagos que es una prueba de mucha dureza sobre 120 kilómetros. No es una distancia muy larga, pero en medio hay un puerto de primera La Tornería, un puerto de segunda como es La Rebollada y, por último, la ascensión a Los Lagos que es donde se pone la cosa difícil y dura. Será una gran ilusión si finalizo mi décima ocasión, aunque ya luego vaya otra vez pero sin esa intención de preparar exclusivamente Los Lagos”.
Otro reto importante para Zamora este año será la subida al Angliru: “Es una prueba que ha estado incluida en la Vuelta a España, pero por su dureza la han eliminado. El terreno asturiano es muy quebrado y se caracteriza por ser puertos muy cortos, pero muy intensos. Es al contrario de lo que pasa en el Tour, donde hay puertos largos pero muy tendidos. Este es un puerto corto, con mucha dureza y con rampas hasta incluso del 26% y será difícil”.
Dentro del circuito de Ciclismo a Fondo, Zamora también tiene previsto acudir, como prueba de rodaje a la Moratalla (Murcia) sobre 180 kilómetros. Además, un año más, participará en la Quebrantahuesos que se desarrolla en territorio francés y español con 210 kilómetros y tres puertos Tour como el Portalet, el Marie Blanque y el Sompourt. Pero la cosa no queda ahí, ya que este apasionado de la bicicleta acudirá posteriormente a la Perico Delgado, la Óscar Sevilla e incluso la Miguel Induráin ya en el mes de julio.
Este maestro está satisfecho de sus logros en los años anteriores y confía en conseguir la plata en el circuito de este año: “Los nueve años del circuito para mí han sido participaciones muy intensas, donde he hecho tres años bronce, tres años plata y dos años oro. Este año mi objetivo propuesto es hacer por lo menos plata. Completar un mínimo de ocho pruebas de las veinte de las que consta el circuito. En cada prueba hay diplomas de oro, plata y bronce en función del tiempo que tú empleas en hacerlo. En Los Lagos el año pasado hice oro y este año quiero hacerlo de nuevo”.
Zamora es consciente de la dificultad de su nuevo reto: “El mérito es estar tanto años al pie del cañón porque son ya nueve años y, sobre todo, compaginar trabajo y entrenamiento”. La afición por el ciclismo le viene desde pequeño a este benaluense: “Cuando no había transporte escolar, veníamos con nueve años al instituto hasta Guadix en bicicleta desde Benalúa. Empezábamos a cuidar de ella y después me surgió el gusanillo, sobre todo, por los terrenos que tenemos. Y también por mantenerte bien y de gente que conoces en el mundo del ciclismo. Es una cosa que empiezas, al final te enganchas y hasta que el cuerpo aguante”.
Este apasionado del deporte nunca se planteó su paso a la profesionalidad: “He estado haciendo categoría Máster pero es de mucha dureza, tensión, muchas caídas,…nadie quiere llegar el último y la competición es muy difícil. El tema del circuito es algo en el que estamos miles de personas en toda España y te hace mantener un poco vivo el espíritu de la competición”.
El técnico del Granada CF dio su última rueda de prensa, en la que se mostró totalmente satisfecho con lo vivido durante su temporada en el club
CRÓNICA | Un gol en el último minuto de partido hace que la temporada del equipo nazarí finalice con derrota